sábado, 31 de julio de 2010

Empresas trasnacionales condenadas por su irresponsabilidad Memoria de la participación en la Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas 2010.

Por: Mélida Pumalpa, Equipo Jurídico INREDH   

 “La voz unísona de los pueblos se hicieron escuchar del otro lado del planeta aun frente a la impavidez de las empresas” 

 Antes de intentar hacer un análisis sobre la irresponsabilidad ambiental de las empresas, corriendo el riesgo de que pueda ser calificado de somero, pues ni todo un libro alcanzaría, como “los velos de Isis,” será una tarea complicada desentrañarla, pero por lo menos expondré varios puntos relevantes y de reflexión, muchos de ellos compartidos en la Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas IV, efectuada en Madrid del 14 al 18 de mayo del presente año, en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid. Esta cumbre denominada “La Unión Europea y las Transnacionales en América Latina, Políticas, instrumentos y actores cómplices de las violaciones de los derechos de los pueblos” fue realizada de forma paralela a la Cumbre Oficial de Jefes de Estado de la Unión Europea y América Latina y el Caribe.  En la Cumbre de los Pueblos  se instaló el Tribunal Permanente de los Pueblos, con el objetivo de: enjuiciar el funcionamiento del sistema de poder de las empresas trasnacionales europeas, conocer las denuncias contra las compañías multinacionales sobre las violaciones de los derechos humanos e instalar un debate en términos de que sus acciones constituyen “crímenes contra la humanidad”. Además buscar otras alternativas para “re-crear los derechos de los pueblos”

 EL Tribunal Permanente de los Pueblos 

 Es un órgano de carácter no gubernamental integrado por cerca de 130 miembros nombrados por el Consejo de la Fundación Internacional Lelio Basso por el Derecho y la Liberación de los Pueblos. Tiene su origen en los juicios de crímenes de la humanidad cometidos por los Estados Unidos contra el pueblo de Vietnam- Tribunal Russel.  El Tribunal fue convocado por segunda ocasión para enjuiciar a las dictaduras militares de América Latina, al terminó de la misma se constituyeron varios organismos que asumieron la lucha por la defensa de los derechos de los pueblos, entre ellos, el Tribunal Permanente de los Pueblos, el mismo que se constituyo formalmente en 1979 después de la muerte de su inspirador, el senador italiano Lelio Basso[1]. Desde su origen hasta la presente fecha se ha reunido por cuarenta ocasiones.  Desde que se constituyó,  su función radica en hacer visible y calificar en términos de derechos, aquellas situaciones en que se denuncien crímenes contra la humanidad que no encuentran respuesta en las instancias jurídico oficiales, quedando en la impunidad[2]. Los Jurado del Tribunal Permanente de los Pueblos, estuvo conformado por: Marcos Arruda[3], Ana Esther Ceceña[4], Judith  Brown Chomsky[5], François Houtart[6], Perfecto Andrés Ibáñez[7], Francesco Martone[8], Gustave Massiah[9], Roberto Schiattarella[10], Antoni Pigrau Sole[11], Carlos Taibo Arias[12] y Alirio Uribe[13], Nora Cortiñas[14], Sara Larrain,[15]  Bertha Oliva,[16]  Gianni Tognoni[17] y  Blanca Choncoso, esta última ecuatoriana y miembro de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador –CONAIE.  Países como Chile, Argentina, Colombia, Nicaragua, entre otros, expusieron sus denuncias ante el Tribunal Permanente de los Pueblos, en contra de aproximadamente 25 empresas europeas, por violación a los derechos humanos  En Nicaragua y República Dominicana, la Unión Fenosa: 

 “por altos subsidios, cobros desmedidos e indebidos, apagones, facturas alteradas, servicios fantasmas, producto de las privatizaciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional y en el cobijo del Banco Mundial (…), BBVA (en la financiación de empresas españolas de venta de armas), Repsol-YPF y a la empresa estadounidense Oxy: por financiar militares del ejército colombiano “con vínculos probados” con los grupos paramilitares en el departamento de Arauca, la región más militarizada de Colombia, Coca Cola o Nestlé (en Colombia, se produjeron asesinatos de diez trabajadores sindicalistas de estas corporaciones, despidos improcedentes y numerosas violaciones[18](…)”   

Aguas de Barcelona Suez, Pescanova, Iberdrola, Santander, Endesa-Enel, Shell, Perenco, AngloAmerican, BHP Billiton, Glencore, Glecore, Holcim, Goldcorp, Canal de Isabell II, Agrncxo, Impregilo, Novartis, DuPont, MerckSharp&Dohme[19], Syngenta, Dupont, Pluspetrol, entre otras.

Adicionalmente y de forma paralela se constituyó un “Foro social de talleres o Actividades Autogestionadas” que consistió en mesas redondas de trabajo, seminarios y debates, donde se trataron temas como: “Enlazando fuerzas políticas y sociales para incidir en los acuerdos comerciales”, “Soberanía Alimentaria”, “Genocidio y luchas contra la impunidad: Argentina, Guatemala y el Estado español”, “Impactos de la actividad de las empresas transnacionales sobre los derechos de los pueblos indígenas. Guatemala, México, Colombia, Ecuador, Perú y Argentina”, “América Latina un territorio de paz, libre de bases militares extranjeras,” “La irresponsabilidad ambiental de Repsol”, “Territorio y modelos de desarrollo: El expolio de los bienes naturales, los megaproyectos, poblaciones y pueblos indígenas afectados y en resistencia”,   Las graves afectaciones –impacto ambiental y social- que han sufrido no solo los países latinos sino también de varios países africanos y algunas ciudades de España, pues si bien es cierto, que en Latinoamérica se encuentra toda la infraestructura y maquinaria para extraer los recursos, en España y generalmente en toda Europa- se encuentran los centros de acopio y fabricación del producto final.  Por ello no es nada extraño que organizaciones como la Plataforma Coke Ez (Euskadi) haya denunciado en este taller las actividades de PETRONOR y el proceso ilegal para obtener la Autorización Ambiental Integrada de las instalaciones de refinamiento de petróleo en los ayuntamientos de Muskiz y Abanto-Zierbena, localizadas en el centro de dichas ciudades, al lado de un parque infantil, irónicamente exhibida como adorno e incluso de visita escolar obligatoria, convirtiéndose la empresa en “Caron[20], un barquero de los infiernos que trasporta en su barca a los niños en un tour toxico de contaminación”,  Niños que se ven inmersos dentro de una política empresarial “responsable de la irresponsabilidad,” todo esto con la finalidad de ser en apariencia “generadora de progreso” o mejor dicho “desarrollo sostenible de la comunidad”, pues dicen brindar entre otras cosas, “trabajo” y los incentivan desde pequeños a formar parte del personal de la empresa y resaltan que de esta forma aseguran su futuro y el de sus familias. En todo caso yo me preguntaría ¿Qué futuro se puede esperar si no hay niños, ni hombres y mujeres fuertes que gocen del bien más preciado de la salud y el vivir en un ambiente sano, alejado de la contaminación por gases tóxicos que emanan unas instalaciones de muerte? Esta historia del otro lado del continente americano no es más que el reflejo de una realidad, de una dinámica de la irresponsabilidad corporativa empresarial en la que nos encontramos inmersos directa e indirectamente.  La resolución final del Tribunal Permanente de los Pueblos fue emitida sobre la base de las acusaciones y las pruebas documentales (testimoniales, instrumentos públicos, etc.) reunidas sistemáticamente y que fueron presentadas en audiencia ante el tribunal condenando a todas las empresas por su irresponsabilidad y violación de derechos de los pueblos.   Aunque la sentencia emitida por este tribunal no es de carácter vinculante, su condena moral y política, ya representa un peso para las empresas trasnacionales que cuidan su imagen de “responsabilidad social”:

1.- Carácter Moral.- Tiene un enorme peso moral debido a que las empresas cuidan su imagen a nivel internacional, por lo que muchas veces, las protestas y denuncias que presenta la sociedad civil se hacen eco, generando de esta manera en la sociedad un rechazo a las mismas por su actuación, por ello las empresas buscan bajo el eslogan de la “responsabilidad corporativa” que la gente adquiera sus productos, aduciendo no solo la calidad sino además el cumplimiento con ciertos parámetros sociales y ambientales, pues una controversia social puede desprestigiar su imagen de “empresa responsable”, de allí la razón de su importancia.

2.- Carácter político.- Constituye un instrumento político de presión a nivel internacional para hacer que las empresas revean sus políticas internas, al igual que es un llamado de atención en la comunidad internacional y organismos internacionales de derechos humanos del cual los países son suscriptores, para hacer conocer los problemas que generan las empresas y develar que muchos gobiernos son cómplices y permisibles de estos actos que atentan contra los derechos de los pueblos y la naturaleza, además constituye un panorama fértil para las iniciativas como por ejemplo:

 “Pedir al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que elabore un Código de Conducta obligatorio para la empresas transnacionales, que tenga en cuenta lo establecido en las normas de la OIT, la OCDE y la ONU […] incorporando la responsabilidad de la empresa matriz por el comportamiento de sus filiales, proveedoras y subcontratistas, que consagre la subordinación de las multinacionales a la soberanía de los Estados receptores y la noción de interdependencia, indivisibilidad y permeabilidad de las normas internacionales en materia de derechos humanos que las empresas deben respetar, así como la sumisión de las empresas transnacionales a los tribunales nacionales del Estado de recepción. [...] Y pide igualmente que prevea un mecanismo internacional apropiado para la supervisión de su cumplimiento, que podría tomar la forma de un Tribunal Económico Internacional que se ocupe de las vulneraciones en los aspectos procedimentales y sustantivos y en la determinación de la reparación civil, ante el cual las víctimas individuales o colectivas puedan presentar sus demandas”[21]. 

A la cumbre asistieron mayoritariamente jóvenes, esto demuestra que son los jóvenes (franceses, españoles, portugueses, italianos, alemanes, nicaragüenses, colombianos, peruanos, chilenos, argentinos, ecuatorianos, etc.,) quienes han tomado la batuta por la defensa de los derechos de los pueblos y de la naturaleza, reflejando el despertar de una “conciencia social-ambiental juvenil”, y que pienso se afianzará con el paso de los años en esta región y del otro lado del mundo, que casi se vio empañada cuando un grupo de ellos fueron atacados en su campamento por varias personas bajo la consigna de “fuera de aquí comunistas…” como si el deber de promover la protección de los derechos humanos y de la naturaleza corresponde o esta enmarcada en una definida ideología (izquierda-derecha), partido u organización más no comprenden que es un despertar de la conciencia y lucha por su defensa, un deber que nos corresponde a todos, pues el calentamiento global y la madre tierra nos lo exige. Tratando de esta manera de aplacar y callar las voces de la protesta.  Pero aquí cabe otra interrogante ¿Quiénes fueron los atacantes? ¿A quienes representaban? ¿A quien más podría afectar esta cumbre en donde se denuncian a las empresas como para atacar a este grupo de jóvenes, más que a las mismas empresas?  Frente a ello mi memoria se remonta al Ecuador y los procesos de criminalización que las empresas han iniciado en contubernio con ciertas autoridades públicas contra dirigentes y miembros de las comunidades que se han opuesto a los proyectos mineros, petroleros, madereros, etc., buscando aplacar esta voz llamada “protesta social” quizás no bajo la consigna de “fuera de aquí comunistas…” sino que aquí se los llama “terroristas”, “saboteadores”, “herejes de la patria” en fin.  La Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas IV y el Tribunal de los Pueblos en conclusión proponen el planteamiento de una nueva agenda que refleje las necesidades de América Latina y el respeto de los derechos humanos que deben ser observadas por las empresas europeas mediante mecanismos de control y vigilancia.

  La irresponsabilidad corporativa

He mencionado mucho sobre la “responsabilidad corporativa o social de las empresas”, pero a que se denomina ¿responsabilidad corporativa o la responsabilidad social del empresario?, es muy frecuente escuchar esta terminología empleada por las grandes empresas extranjeras que operan en nuestra región, cuando se trata de realizar una auditoría de sus actividades, ellos siempre manifiestan ser empresas no solo respetuosas de los derechos humanos sino con un “gran compromiso social”, a tal punto que parte de su estrategia empresarial argumenta ser “la Responsabilidad Social Corporativa”.   Al respecto existen muchas definiciones pero tomare como referencia uno de los utilizados por la CEPAL[22] “La Responsabilidad Social Corporativa” es el compromiso que asume una empresa para contribuir al desarrollo económico sostenible por medio de colaboración con sus empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad en pleno, con el objeto de mejorar la calidad de vida”. Junto a ella, las empresas resaltan como características relevantes, el ser” voluntario y filantrópico” como elementos constitutivos de “la Responsabilidad Social Corporativa”, en razón de que la aplican a pesar de no existir leyes internas que los obliguen de forma imperativa ha conllevar con la sociedad un “desarrollo armónico sostenible”, pues voluntariamente la incorporan como un eje central dentro de sus planes estratégicos. Posición que lejos de ser una toma de conciencia y resarcimiento por los daños ocasionados, es más una “cuestión de imagen” debido a que se enfrentan a una sociedad civil cada vez más crítica y vigilante de su actuación por los graves desastres ambientales ocasionados y el desmedro de los derechos humanos.   Otra es la llamada visión voluntaria. Pero observemos qué han hecho bajo este argumento “Voluntario” las empresas, para no alejarnos de nuestra realidad tomaremos como referencia a Repsol YPF, que actualmente se encuentra en concesión del bloque 16 ubicada en las áreas del Bogui, Capirón y Tivacuno. Cabe resaltar que ésta empresa, como manifesté con anterioridad fue denunciada ante el Tribunal de los Pueblos y en los talleres autogestionados, éste último se debía al derrame ocurrido el 30 de enero del 2008, de aproximadamente 4000 barriles de fluido entre agua/ petróleo[23]. Repsol argumenta su visión voluntaria al cumplir primordialmente con los estándares no solo nacionales sino también internacionales para mantener un control equilibrado entre la explotación del recurso, el medio ambiente y la sociedad, razón por la cual parte de “la Responsabilidad Social Corporativa” que según la empresas es  observar una correcta administración de los impactos ambientales a través de los planes de manejo (desechos) y reactivación de planes de contingencias cuando se produzca por ejemplo un derrame de crudo en el caso de las empresas petroleras o un vertido de desechos químicos.  De ser cierto y efectivo lo que pregonan como se explica el derrame ocurrido el 30 de enero del 2008 mismo que hasta la actualidad. Busquemos un responsable. 
 
La empresa sostiene que la comunidad indígena Wuaoraní Dicaro[24] afectada ha sido indemnizada conforme lo dispone la ley, “cuatro mil ochocientos veinte siete con 58 centavos”. Independientemente de la cantidad mencionada, ¿será acaso que el resarcimiento económico risible o abrumadora, exorbitante o cantinflesco? (en comparación con lo que perciben como ingreso), lo suficiente como para alcanzar a frenar, mitigar o evitar las enfermedades que se produzcan fruto de la contaminación. La respuesta es muy simple, no existe un verdadero enfoque para resarcir a la comunidad afectada y a la “pachamama”, su responsabilidad es entendida únicamente en el aparente fiel o mejor dicho “infiel” cumplimiento de planes, programas y métodos utilizados por la empresa para mitigar el impacto ambiental y en el caso de incurrir en un desastre ambiental, en el mejor de los casos se observa una actitud reparatoria de índole económica o indemnizatorio sin observar el verdadero impacto producido en la comunidad, que no se logra con la simple reparación económica, que en nada sustituye los beneficios que producía la naturaleza a su favor antes de la contaminación así como la afectación producida en su estructura social y cotidiano vivir. En este punto surge otra interrogante ¿pueden las empresas indemnizar a la pachamama? La empresa lo cree así, caso contrario no hubieran manifestado apasionadamente que a más de indemnizar a la comunidad “están realizando una gran inversión para reparar la zona afectada pues es su responsabilidad corporativa”, como si con ello fueran a restablecer automáticamente el equilibrio y la regeneración del ciclo vital de la naturaleza.  Repsol también ha manifestado ser una empresa diferente a las que han existido en el Ecuador y que tanto daño han ocasionado como la TEXACO- CHEVRON, afirman que se preocupa por las comunidades indígenas, intenta destacarse como una empresa con responsabilidad social, que respeta y trata de incorporar el Convenio de la OIT 169, en sus políticas, considera que mantienen un cuidado especial de no acercarse a los lugares en donde se observa indicios de la existencia de pueblos indígenas en aislamiento voluntario. Destacan que promueven los derechos humanos plasmados en instrumentos internacionales como el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y participan de los grupos de trabajo que se ocupan de la promoción de los derechos humanos en la Internacional Petroleum Industry Environmental Conservation Association (IPIECA) y en la Asociación Regional de Empresas de Petróleo y Gas Natural de America Latina y el Caribe (ARPEL)[25].   Pero en el caso de las comunidades indígenas específicamente de los denominados “pueblos en aislamiento voluntario”, resalto el tema, pues recordemos que parte de la concesión de Repsol YPF se encuentra en el área de amortiguamiento del Parque Nacional Yasuni, donde existe evidencia de los Tagaeri y Taromenani. Y frente a ello muchas empresas niegan su existencia y Repsol YPF no es la excepción, pues resaltan que “las evidencias testimoniales no son suficientes como para determinar la existencia de los pueblos en aislamiento voluntario”, No obstante de estar firme en esta posición de negación, ¿Por qué entonces introducir dentro de su Plan de Responsabilidad Corporativa la adopción de un Plan de Contingencia Antropológica, si no tienen la certeza de su existencia?,[26]. !Por si acaso, ya saben empresa precavida vale por dos!

 Otra de las visiones que las empresas dicen tener es la Visión Filantrópica. Las empresas promueven bajo “la Responsabilidad Social Corporativa”, acciones filantrópicas para ayudar a las comunidades y campesinos de la zona, obviamente para ellos esto es un comportamiento empresarial responsable. Insisten en las buenas relaciones que tienen con la comunidad caso contrario en la prensa no habrían los siguientes titulares: “La comunidad indígena apoya a Repsol en su conflicto con Ecuador” “Los indígenas del Amazonas quieren a Repsol en Ecuador” “Repsol despliega su diplomacia en Latinoamérica” “Un grupo de indígenas apoya a Repsol en Ecuador y pide dialogo para evitar su salida”[27] todo esto porque  dan servicios médicos, odontológicos, construyen escuelas, colegios etc., para las comunidades, cosa que el gobierno no realiza.  Pero esta actitud filantrópica y paternalista basada en la entrega de dinero a la comunidad en nada resuelve tanto sus problemas internos como los ocasionados por la empresa (por un derrame de petróleo o desechos) , ya que no van acompañados de verdaderos programas de activación económica de las comunidades pues muchas veces lejos de otorgar beneficios agrava las relaciones internas de las comunidades sumándose también una inadecuada administración del recurso económico provenido de la empresa.  De esta visión filantrópica se han construido carreteras, centros escolares, centros de atención médica paupérrimos. Aquí surgen otras interrogantes ¿a quien beneficia más la construcción de una vía, al campesino que la utiliza para transportar lo que escasamente ha producido o a la empresa que la utiliza para que ingrese maquinaria pesada, trabajadores y trasporte del recurso extraído? Sostienen al igual que muchas otras empresas, que a más de cumplir con la normativa legal vigente, reciben el apoyo de los militares para proteger sus instalaciones basándose en el principio de que “en algunos países, los gobiernos exigen que los cuerpos militares protejan las instalaciones de petróleo o gas, al tratarse de recursos estratégicos”. Sobre esta base “…Repsol YPF  formaliza los acuerdos de colaboración con las fuerzas de seguridad. (…) razón por la cual desde  “El 1 de febrero del 2009 entró en vigencia el Convenio que hemos establecido en Ecuador con las unidades militares regionales para la protección de las operaciones en las instalaciones del bloque 16 y las áreas del Bogui, Capirón y Tivacuno”.[28]

 Frente a ello,  la declaratoria de “recurso estratégico” lleva a que la empresa con el aval del gobierno y los miembros del ejército  convertidos en fuerzas de seguridad privada, establezcan una zona de difícil acceso tanto para las mismas comunidades como para la sociedad civil que se mantiene vigilante de las actividades extractivas y que podrían evidencian cualquier desastre ambiental que la empresa intente cubrir. Pues su ingreso se ve mermado con la solicitud de una serie de requisitos y principalmente el permiso de la empresa.  Por ejemplo, el derrame ocurrido el 30 de enero del 2008 en la amazonía ecuatoriana  recién pudo verificarse el 19 de marzo del 2008, gracias a la Inspección realizada con representantes de la Defensoría del Pueblo de Orellana, DINAPA, del Departamento del Ambiente del Honorable Consejo Provincial del Coca, del presidente de la comunidad Wuaorani e incluso con un representante de Repsol,[29] y ante la solicitud de una serie de permisos a la Presidenta del Comité de Derechos Humanos de Orellana para acceder a la zona afectada pese a existir una orden escrita del juez y una diligencia de inspección ocular en curso.

No se puede aducir trasparencia e iniciar un proceso dejando de lado la participación activa de la sociedad civil caso contrario la filosofía empresarial solo seria un rezago formal plasmada en un Informe de Responsabilidad Corporativa. 

Desentrañado algunos ejemplos de voluntarismo y filantropía que son la base del “eslogan” de”la Responsabilidad Social Corporativa”, evidenciamos que siguen con la visión tradicionalista de mera explotación de recursos naturales y humanos encaminados a generar riquezas para los propietarios de las empresas con el aval muchas veces de los gobiernos de turno quienes mediante políticas intentan frenar y criminalizar todo acto contrario a sus intereses.  Por lo expuesto considero que éste no es un instrumento efectivo que busque el “desarrollo sostenible de la comunidad,”  Dado que la comprensión moderna de la RSC tiene su origen en Europa y los EEUU, la agenda no incluye aún los temas de interés local. Por ejemplo, el rol legítimo de la empresa frente a los Retos del Milenio o a la reducción de la pobreza, no tiene la prioridad que en realidad representan en la región”[30] “y mucho menos la defensa de la Pachamama Por ello es fácil comprender porque han aumentado las protestas de la sociedad civil en general (entendida como campesinos, pueblos indígenas, organizaciones ambientalistas, etc.)   Frente al aumento de la irresponsabilidad de las empresas, espacios nacionales e internacionales como el Tribunal Permanente de los Pueblos constituyen un medio para hacer escuchar  la voz de los pueblos frente a los sordos y ciegos gobiernos nacionales y denunciar la famosa “responsabilidad” de las empresas como una filosofía muerta cuyo cuerpo inerte se muestra en instrumentos rupestres como el llamado plan estratégico, plan de manejo ambiental  “La responsabilidad de las empresas se traduce en una irresponsabilidad corporativa con la pachamama y el derecho de los pueblos” 

[1] Lelio Basso es uno de los líderes de la resistencia antifascista en Italia y figura clave en la convocatoria y relataría de los tribunales de Russell.
[2] Material proporcionado en la Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas IV.
[3] Brasileño, Economista y Coordinador de las Políticas para el Cono Sur.
[4] Mexicana, economista del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y profesora de la misma.
[5]Estadounidense, abogada especialista en derechos Humanos, especialista en crímenes de las transnacionales.
[6] Belga, sociólogo, Centro Tricontinental, Universidad Católica de Lovaina (CETRI).
[7] De nacionalidad española, Magistrado en leyes internacionales
[8] Italiano, economista, político y activista, miembro de la fundación Lelio Basso
[9] Frances, economista  del Centre de Recherche et d’ information sur le developpement- CRID
[10] Italiana, economista, catedrático de la Univertità degli Studi di Camerino
[11] Español, catedrático de Derecho Internacional Público de la Universitat Rovira i Virgili
[12] Español, escritor y profesor de Ciencia Política de la Universida Autonoma de Madrid
[13] Colombiano, abogado, especialista en Derechos Humanos colectivos del Colectivo de abogados Alvear Restrepo.
[14] Argentina, Madre de la Plaza de Mayo.
[15] Activista  medioambiental de Chile.
[16] Hondureña, Coordinadora del Comité de los familiares de los detenidos, desaparecidos en Honduras  (Cofedem).
[17] Secretario General del PPT (Italia).
[18] Sentencia emitida por el Tribunal de los Pueblos en Mayo del 2010.
[19] Información obtenida de la documentación entregada en el Tribunal Permanente de los Pueblos.
[20] Caron o Coronte barquero del infierno que trasporta el alma de los muertos.
[21] Ibiem.
[22] María Emilia Correa Sharon Flynn Alon Amit, Responsabilidad Social Corporativa en América Latina: una visión empresarial, CEPAL - SERIE Medio Ambiente y Desarrollo, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, Publicación de las Naciones Unidas, Santiago-Chiles- abril de 2004. Pág.
[23] Juicio Verbal Sumario No. 0011-2008, iniciado mediante demanda presentada por el Comité de Derechos Humanos del Orellana en contra la Compañía Repsol YPF.
[24] Según obra del proceso, son 25 familias de la Comunidad Dicaro, las afectadas.
[25] Ibidem.
[26] REPSOL, Informe de Responsabilidad Corporativa 2009, Pág. 52-54.
[27] Tomados del Diario  Negocio y Estilo de Vida – Madrid, Sección Empresas, disponible en la página web http://www.neg-ocio.com/
[28] Ibidem. Pág. 50-51
[29] En las conclusiones de dicho informe se destaca que existe una gran concentración de sales en el estero, no existe un tratamiento adecuado de las aguas de formación que se encuentran cerca del estero lo que constituye un alto potencial de contaminación, la concentración de hidrocarburos es realmente alto supera lo permitido por la legislación ecuatoriana que es 0.5 mg/L,  para la preservación de la flora y fauna en aguas dulces.
[30] Opc. Cit. CEPAL - SERIE, Medio Ambiente y Desarrollo, Conclusiones, Pág. 49

viernes, 30 de julio de 2010

México SA

Violencia de ida y vuelta contra la paisanada

México, primer expulsor de mano de obra

Río de promesas y discursos, nulos resultados
 
Carlos Fernández-Vega
 
En eso de la aberrante ley SB1070, más que "suficiente espacio para los migrantes en la cárcel", como cínicamente garantiza el nazista sheriff de Maricopa, Joe Arpaio, la alternativa real para la paisanada que es víctima de la persecución racista en el vecino del norte debe ser suficiente empleo, alternativas y espacio para ellos en su propia tierra y en el aparato económico mexicano, porque la aplastante mayoría de los connacionales que arriesgan el cuero allá lo hace no por amor al arte, sino por mera sobrevivencia y perspectiva de vida ante el cúmulo de puertas cerradas en su casa.

Sin duda alguna es repugnante la citada legislación promulgada por el esperpento que dice gobernar Arizona (ley que ayer entró en vigor, aunque temporalmente la "rasuraron") y en general el sistema de apartheid gringo, condenable por donde se le vea, pero no hay que perder de vista el origen de la masiva migración de paisanos al vecino del norte que ha convertido a México en el primer expulsor de mano de obra en el mundo, por arriba incluso de naciones tradicionalmente expulsoras, como China e India, de acuerdo con los informes del Banco Mundial.

En las últimas tres décadas todos los inquilinos de Los Pinos (de Miguel de la Madrid a Felipe Calderón), con idéntico discurso, han prometido la "inminente firma" de un tratado migratorio bilateral. Todos fracasaron rotundamente, siempre en el supuesto de que su oferta pública y sus respectivas intenciones fueran reales. A cada pronunciamiento de los susodichos en torno a la "defensa de los migrantes mexicanos", el primitivo gobierno de Estados Unidos ha respondido con un tramo adicional del ignominioso muro fronterizo, con un ley más que reprime a la paisanada, con el incremento de los elementos de la Patrulla Fronteriza, con otra vuelta a la tuerca del apartheid contra la raza de bronce.

En México, esos supuestos "gobiernos defensores de los derechos de los migrantes" no sólo actuaron en riguroso sentido contrario a su discurso, sino que estimularon la expulsión de mano de obra (Fox y sus jardineros, por ejemplo), toda vez que en ese mecanismo encontraron un filón de oro de dos vías: una inhumana, pero práctica, "válvula de escape" que aminoraba presiones sociales y laborales internas y el masivo ingreso de divisas, vía remesas, a la ineficiente, dependiente y lerda economía nacional (alrededor de 165 mil millones de dólares entre 2001 y 2009), cuya máxima oferta ha sido 2 por ciento de "crecimiento" como promedio anual, salarios de hambre, creciente pobreza y una espeluznante concentración del ingreso y la riqueza.

No es casual, pues, que tan sólo en los últimos tres lustros la emigración de mexicanos a Estados Unidos haya crecido 350 por ciento (en el caso concreto de mexicanos en Arizona el incremento, en igual periodo, ha sido de 570 por ciento), y a estas alturas más de 12 millones de paisanos viven y laboran en el vecino del norte (Centro Hispánico Pew), independientemente de los asentados con anterioridad. Para dar una idea de qué se trata, esa cifra es similar al número de trabajadores permanentes registrados en el IMSS al cierre de junio de 2010, equivale a 25 por ciento de la población económicamente activa en México y a 11 por ciento de la población total.

En tres décadas nada hizo el autodenominado gobierno mexicano por contener el río humano hacia Estados Unidos para ofrecer alternativas reales a quienes de plano no tuvieron otro remedio que la ruta del norte, pero eso sí el discurso oficial se mantuvo, al igual que la inmediata respuesta del primitivo gobierno gringo que se niega a sentarse para negociar un tratado migratorio bilateral (y el dócil gobierno mexicano acata sin más esa postura), por contundente, creciente y productiva que sea la presencia de mano de obra mexicana en la economía de aquel país.

Por ejemplo, todo se negoció (léase se entregó) en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, todos los aspectos de la relación bilateral (aunque se presuma trilateral) se incluyeron en este mecanismo, todo menos la migración y la participación, abierta y legal, de la mano de obra mexicana en el mercado estadunidense, porque los gringos no quisieron y la parte mexicana no insistió, si es que alguna vez en realidad consideró seriamente incluir este delicado tema. Con el TLCAN Salinas prometió el primer mundo a los mexicanos, y de alguna manera lo logró: después de su firma, 12 millones de ellos fueron expulsados por un modelo económico excluyente, y emigraron a Estados Unidos, independientemente de las terribles condiciones en que lo hicieron y se mantienen allá.

El gobierno estadunidense también promete, pero igualmente incumple. Hay que recordar que en tiempo de campaña electoral Obama ofreció trabajar "afanosamente" para sacar adelante una ley migratoria que beneficiara a las partes involucradas, y ha quebrantado tajantemente su compromiso, a pesar de que el llamado voto hispano contribuyó decididamente a su victoria. Lo mismo con Calderón, quien independientemente de su lerda reacción, en tiempos de campaña se comprometió a “insistir en un acuerdo migratorio sustentado en la protección de los derechos de la persona humana, así como en el reconocimiento a la aportación del trabajo de los migrantes a la economía receptora… Incrementar la cooperación bilateral analizando distintas opciones en materia migratoria, comercial y de seguridad, y promover un acuerdo migratorio, basado en programas de empleo temporal… Redoblar esfuerzos para garantizar la protección y el reconocimiento de los derechos de los migrantes en el exterior, y mejorar los servicios consulares transformándolos en verdaderos promotores de nuestras comunidades en el extranjero”, y casi cuatro años después ni quién se acuerde. En el mismo tenor se pronunciaron, en su momento, Fox y Bush, Zedillo y Clinton, Salinas y este último, y cuéntele para atrás e incluya a diputados, senadores y partidos políticos de ambos lados de la frontera.

Entonces, el gobierno gringo es primitivo, represor y racista, sí, pero el mexicano es el primer responsable por la expulsión de mano de obra. Cierto es que el de allá no puede negar una realidad contundente, la creciente presencia mexicana, pero el de acá tampoco puede fingir demencia ante la explosiva circunstancia económica y social que impera en el país, causante de la creciente salida de millones de paisanos.

Las rebanadas del pastel

Defiéndase a la paisanada, reclámese por el abominable racismo gringo, pero no hay que irse con la finta de que todo es producto de los primitivos del norte. La causa de la expulsión está aquí, y aquí también hay que exigir.

cfvmexico_sa@hotmail.commexicosa@infinitum.com.mx

http://www.jornada.unam.mx/2010/07/30/index.php?section=opinion&article=023o1eco

jueves, 29 de julio de 2010

Jefe Seattle al hombre blanco

ESTADOS UNIDOS, 1855

El gran Jefe de Washington nos envía un mensaje para hacernos saber que desea comprar nuestra tierra. También nos manda palabras de hermandad y de buena voluntad. Agradecemos el detalle, pues sabemos que no necesita de nuestra amistad. Pero vamos a considerar su oferta, porque también sabemos de sobra que, de no hacerlo así, quizá el hombre blanco nos arrebate la tierra con sus armas de fuego.
Pero... ¿Quién puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra?. Esa idea es para nosotros extraña. Ni el frescor del aire, ni el brillo del agua son nuestros. ¿Cómo podría alguien comprarlos?. Aún así, trataremos de tomar una decisión
Mis palabras son como las estrellas: eternas, nunca se extinguen. Teneis que saber que cada trozo de esta tierra es sagrada para mi pueblo. Cada aguja de un abeto, cada playa de arena, cada niebla en la profundidad de los bosques, cada claro entre los árboles, cada insecto que zumba es sagrado para el pensar y sentir de mi pueblo. La savia que sube por los árboles es sagrada experiencia y memoria de mi gente.
Los muertos de los blancos olvidan la tierra en que nacieron cuando desaparecen para vagar por las estrellas. Los nuestros, en cambio, nunca se alejan de la tierra, pues es la madre de todos nosotros. Somos una parte de ella, y la flor perfumada, el ciervo, el caballo, el águila majestuosa, son nuestros hermanos. Las escarpadas montañas, los prados húmedos, el cuerpo sudoroso del potro y el hombre..., todos pertenecen a la misma familia.
Por eso, cuando el Gran Jefe de Washington nos envió el recado de que quería comprar nuestra tierra, exigía demasiado de nosotros. El Gran Jefe nos quiere hacer saber que pretende darnos un lugar donde vivir tranquilos. Él sería nuestro padre, y nosotros seríamos sus hijos. ¿Pero eso será posible algun día?. Dios debe amar a vuestro pueblo y abandonado a sus hijos rojos.
Él ha enviado máquinas para ayudar al hombre blanco en su trabajo, y con ellas se construyen grandes poblados. Él hace que vuestra gente sea, día a día, más numerosa. Pronto invadiréis la tierra, como ríos que se desbordan desde las gargantas montañosas, como una inesperada lluvia. Mi pueblo, sin embargo, es como una corriente desbordada, pero sin retorno. No, nosotros somos razas diferentes. Nuestros hijos y los vuestros no juegan juntos, y vuestros ancianos y los míos no cuentan las mismas historias. Dios os es favorable, y nosotros nos sentimos huérfanos. Aun así, meditaremos sobre vuestra oferta de comprarnos la tierra. No será fácil, porque esta tierra es sagrada para nosotros.
Nos sentimos alegres en estos bosques. Ignoro el por qué, pero nuestra forma de vivir es diferente a la vuestra. El agua cristalina, que corre por los arroyos y los ríos no es sólo agua, es también la sangre de nuestros antepasados. Si os la vendiéramos tendríais que recordar que es sagrada, y enseñarlo así a vuestros hijos. De hecho, los ríos son nuestros hermanos.
Nos libran de la sed, arrastran nuestras canoas y nos procuran alimento. Cada imagen que reflejan las claras aguas de los lagos son el recuerdo de los hechos que ocurrieron y la memoria de mis gentes. El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre.
Así es, Padre Blanco de Washington: los ríos son nuestros hermanos. Si os vendemos nuestra tierra, tendreis que recordar y enseñar a vuestros hijos que los ríos son nuestros hermanos -y en adelante, los vuestros- y tratarlos con el mismo cariño que se trata a un hermano.
Es evidente que el hombre blanco no entiende nuestra manera de ser. Os es indiferente una tierra que otra porque no la ve como a una hermana, sino como a una enemiga. Cuando ya la ha hecho suya, la desprecia y la abandona.
Deja atrás la tumba de sus padres sin importarle. Saquea la tierra de sus hijos y le es indiferente. Trata a su madre -la Tierra- y a su hermano -el firmamento-como a objetos que se compran, se usan y se venden como ovejas o cuentas de colores. Hambriento, el hombre blanco acabará tragándose la tierra, no dejando tras de sí más que un desierto. Mi gente siempre se ha apartado del ambicioso hombre blanco, igual que la niebla matinal en los montes cede ante el sol naciente. Pero las cenizas de nuestros antepasados, sus tumbas, son tierra santa, y por eso estas colinas, estos árboles, esta parte del mundo, nos es sagrado.
No sé, pero nuestra forma de ser es muy diferente de la vuestra. Quizás sea porque soy lo que vosotros llamais "un salvaje" y, por eso, no entiendo nada. La vista de vuestras ciudades hiere los ojos de mi gente. Quizá porque el "Piel Roja" es un salvaje y no lo comprende. No hay silencio alguno en las ciudades de los blancos, no hay ningún lugar donde se pueda oír crecer las hojas en primavera y el zumbido de los insectos. No hay un solo sitio tranquilo en las ciudades del hombre blanco. Ningún lugar desde el que poder escuchar en primavera el brote de las hojas o el revolotear de un insecto. Tal vez sea porque soy lo que llamais "un salvaje" y no comprenda algunas cosas...
El ruido de vuestras ciudades es un insulto para el oido de mi gente y yo me pregunto ¿Qué clase de vida tiene el hombre que no es capaz de escuchar el grito solitario de la garza o el diálogo nocturno de las ranas en un estanque?. Mi pueblo puede sentir el suave susurro del viento sobre la superficie del lago, el olor del aire limpio por el rocío de la mañana y perfumado al mediodía por el aroma de los pinos. El aire es de gran valor para nosotros, pues todas las cosas participan del mismo aliento: el animal, el árbol, el hombre, todos.
El hombre blanco parece no dar importancia al aire que respira, a semejanza de un hombre muerto desde hace varios días, embotado por su propio hedor. Pero, si os vendemos nuestra tierra, no olvidéis que tenemos el aire en gran estima, que el aire comparte su espíritu con la vida entera.
El viento dio a nuestros padres el primer aliento, y recibirá el último. Y el viento también insuflará la vida a nuestros hijos. Y si os vendiéramos nuestra tierra, tendríais que cuidar el aire como un tesoro y cuidar la tierra como un lugar donde también el hombre blanco sepa que el viento sopla suavemente sobre la hierba en la pradera.Cuando el último de entre mi gente haya desaparecido, cuando su sombra no sea más que un recuerdo en esta tierra -aun entonces- estas riberas y estos bosques estarán poblados por el espíritu de mi pueblo, porque nosotros amamos este paisaje del mismo modo que el niño ama los latidos del corazón de su madre.Si decidiese aceptar vuestra oferta, tendría que poneros una condición: que el hombre blanco considere a los animales de estas tierras como hermanos.
Soy lo que llamais "un salvaje" y no comprendo vuestro modo de vida, pero he visto miles de búfalos muertos, pudriéndose al sol en la pradera. Muertos a tiros, sin sentido, desde las caravanas. Yo soy un salvaje y no puedo comprender cómo una máquina humeante -el caballo de hierro- puede importar más que el búfalo, al que sólo matamos para sobrevivir. ¿Qué es el hombre sin animales? Si todos los animales desaparecieran el hombre también moriría en la soledad de su espíritu. Lo que le suceda a los animales tarde o temprano le sucederá también al hombre. Todas las cosas están estrechamente unidas.
Debeis enseñar a vuestros hijos lo que nosotros hemos enseñado a los nuestros: que la Tierra es su madre. Lo que le ocurre a la Tierra también le ocurre a los hijos de la Tierra. Si los hombres escupen en el suelo, se escupen a sí mismos.Nosotros sabemos que la tierra no pertenece al hombre, que es el hombre el que pertenece a la Tierra. Lo sabemos muy bien, Todo está unido entre sí, como la sangre que une a una misma familia. El hombre no creó la trama de la vida, es sólo una fibra de la misma.
Lo que haga con ese ese tejido, se lo hace a si mismo. No, el día y la noche no pueden vivir juntos.Tenéis que enseñar a vuestros hijos que el suelo que está bajo sus pies contiene las cenizas de los nuestros.
Para que respeten la tierra, contadles que la tierra contiene las almas de nuestros antepasados.
Nuestros muertos siguen viviendo entre las dulces aguas de los ríos, y regresan, de nuevo, con cada suave paso de la Primavera, y sus almas van con el viento que sopla, rizando la superficie del lago.Consideramos la posibilidad de que el hombre blanco nos compre nuestra tierra.
Pero mi pueblo pregunta: ¿Qué es lo que quiere el hombre blanco? ¿Cómo se puede comprar el Cielo, o el calor de la tierra, o la velocidad del antílope?. ¿Cómo vamos a vender todo esto y cómo vais a poder comprarlo?
Acaso podréis hacer con la tierra lo que queráis, sólo porque firmemos un pedazo de papel y se lo entreguemos al hombre blanco?. Si nosotros no poseemos el frescor del aire, ni el resplandor del agua, cómo vais a poder comprarlo? ¿Es que, acaso, podéis comprar los búfalos cuando ya hayais matado al último?. Consideraremos la oferta.
Sabemos que si no os la vendemos vendrá el hombre blanco y se apoderará de nuestra tierra.Sabemos una cosa que, tal vez, el hombre blanco descubra algún día: nuestro Dios es vuestro Dios. Podeis pensar que ahora Él os pertenece, de igual manera que hoy deseais que nuestras tierras sean vuestras.. Pero no es así. Él es el Dios de todos los hombres y su amparo alcanza por igual a mi gente y a la vuestraConsideraremos vuestra oferta de que vayamos a una reserva.
Queremos vivir aparte y en paz. No importa dónde pasemos el resto de nuestros días. Nuestros hijos verán a sus padres sumisos y vencidos. Nuestros guerreros estarán avergonzados. Después de la derrota pasarán sus días en la holganza, y envenenarán sus cuerpos entre comida y alcohol. No importa dónde pasemos el resto de nuestros días. No quedan ya muchos. Sólo algunas horas -un par de inviernos- y no quedará ningún hijo de la gran estirpe que en otros tiempos vivió en esta tierra, y que ahora en pequeños grupos viven dispersos por el bosque, para gemir sobre las tumbas de su pueblo. Un pueblo que en otros tiempos fue tan poderoso y tan lleno de esperanza como el vuestro.¿Pero, por qué entristecerse por la desaparición de una nación?
Las naciones están hechas por hombres. Es así. Los hombres aparecen y desaparecen como las olas del mar. Ni siquiera el hombre blanco, cuyo Dios pasea y habla con él de amigo a amigo, queda exento del destino común de las cosas. Después de todo, quizás seamos hermanos. Ya veremos...También los blancos desaparecerán, y quizá antes que otras estirpes.
Continuad contaminando y corrompiendo vuestro lecho y cualquier noche morireis ahogados en vuestra propia suciedad. Eso sí..., caminareis hacia la extinción rodeados de gloria y espoleados por la creencia en un Dios que os da poder sobre la Tierra y sobre los demás hombres.
Cuando todos los búfalos se hayan ido, los caballos salvajes hayan sido domados, el rincón más secreto del bosque invadido por el ruido de la multitud, y la visión de las colinas esté manchada por los alambres parlantes (*), cuando desaparezca la espesura y el águila se extinga, habrá que decir adiós al caballo veloz y a la caza.Será el final de la vida y el comienzo de otra. Por algún motivo que se me escapa, Dios os concedió el dominio sobre los animales, los bosques y los Pieles Rojas. Quizá podríamos comprenderlo si supiésemos qué es lo que sueña el hombre blanco, qué ideales ofrece a los hijos en las largas noches de invierno, y qué visiones bullen en su imaginación, hacia las que tienden el día de mañana.Pero nosotros somos "salvajes".
Los sueños del hombre blanco nos están vedados.
Y porque nos están ocultos, nosotros vamos a seguir nuestro propio camino. Pues, ante todo, estimamos el derecho que tiene cada ser humano a vivir tal como desea, aunque sea de modo muy diverso al de sus hermanos. No es mucho lo que nos une.Consideraremos vuestra oferta...Si aceptamos es sólo por asegurarnos la reserva que habéis prometido.
Quizá, allí podamos acabar los pocos días que nos quedan, viviendo a vuestra manera. Cuando el último Piel Roja de esta tierra desaparezca y su recuerdo sea solamente la sombra de una nube sobre la pradera, todavía estará vivo el espíritu de mis antepasados en estas orillas y estos bosques.
Pues ellos amaban esta tierra, como ama el recién nacido el latido del corazón de su madre. Si os llegáramos a vender nuestra tierra, amadla -como nosotros la hemos amado-. Cuidad de ella -como nosotros la cuidamos- y conservad el recuerdo de esta tierra tal como os la entregamos.
¿Dónde está el bosque espeso?: Desapareció.
¿Qué ha sido del águila?: Desapareció.
Así se acaba la vida y sólo nos queda el recurso de intentar sobrevivir.

José de San Martín, Cuartel General de Mendoza, 4 de septiembre de 1816.

"La patria no hace al soldado para que la deshonre con sus crímenes, ni le da armas para que cometa la bajeza de abusar de estas ventajas ofendiendo a los ciudadanos con cuyos sacrificios se sostiene. La tropa debe ser tanto más virtuosa y honesta, cuanto es creada para conservar el orden, afianzar el poder de las leyes y dar fuerza al gobierno para ejecutarlas y hacerse respetar de los malvados que serían más insolentes con el mal ejemplo de los militares."

miércoles, 28 de julio de 2010

México como eufemismo

Arnoldo Kraus

Los malos tiempos exigen nuevas palabras. El tiempo del México de hoy requiere incontables ajustes. Para retratar la cruda realidad, las personas y los gobiernos tienen que distorsionarla, huir de ella, minimizarla o darle la vuelta. En México, los políticos, por costumbre o por genética, tienen la costumbre de decir lo que no hay que decir y de no decir lo que sí hay que decir. Ese ocultar, ese desfigurar, es un dogma de nuestra inefable política. La ineptitud de nuestros gobernantes es inmensa. Más de la mitad de la población es pobre o muy pobre. ¿Vivimos en un callejón sin salida o todavía existen algunos resquicios?

La brutalidad que nos derruye es inversamente proporcional a la esperanza de la sociedad. Casi no quedan intersticios "puros": la violencia ha penetrado todos los rincones del país. La moral de la población decae en forma paralela a los tropiezos y las sandeces del gobierno. La esperanza de las personas se desvanece conforme se incrementan la insalubridad y la malnutrición, y conforme crecen las zonas donde el narco tiene más voz y presencia que el gobierno.

Algunas malas nuevas son irrespirables. Mentir a los niños cuando al lado de la casa aparecen cuatro cabezas, modificar las noticias en las escuelas primarias acerca de las mujeres violadas y vejadas en Ciudad Juárez o minimizar el número de la población infantil secuestrada y dedicada a la prostitución son ejercicios frecuentes. Distorsionar, mentir y disfrazar es común en el México de hoy. Los padres lo hacen para proteger a sus hijos. Lo propician y lo requieren los políticos. Sin esa distorsión la supervivencia no es fácil. Los versos de T S Elliot lo explican bien: Bueno, bueno, bueno dice el pájaro: /la especie humana / no puede soportar / demasiada realidad.

La advertencia de Elliot es correcta. Ni se puede lidiar con "demasiada realidad" ni es posible encasillar los nuevos actos dentro de los límites del idioma. De ahí la insuficiencia del lenguaje. De ahí la necesidad de nuevas palabras. Los eufemismos se utilizan y se inventan para confrontar la amarga cotidianidad. El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española define la palabra eufemismo como: "Manifestación suave o decorosa de ideas cuya recta y franca expresión sería dura o malsonante". Los eufemismos sirven, pero no bastan. Suelen requerirse demasiadas palabras para describir un suceso. En México los acontecimientos no sólo son "demasiado reales": son cada vez más abominables, más execrables, más inimaginables.

¿Cómo se denomina el acto o cuál es la palabra que describe la extracción del corazón de una persona después, o quizás antes (…) de ser asesinada? La persona a la que se le inserta "un chip" –un localizador–, ¿es diferente al resto de los seres humanos? La constante repetición, ¿hace necesarias las itálicas o las comillas cuando la prensa habla de narcobloqueos, de narcofosas o de narcomensajes? ¿Cuál es la palabra que debe utilizarse para el cuerpo que queda sin su cabeza? ¿Cómo se denomina el acto que describe el asesinato de 19 personas internadas en un centro de rehabilitación? ¿Por qué la prensa escribe ejecutado en lugar de asesinado cuando se trata de una persona aniquilada por el narco? ¿Cuándo se convierte en desaparecido una persona que horas o días atrás ocupaba una silla en la oficina o una cama en la casa de la familia? ¿Levantamiento es sinónimo de asesinato, de desaparición, de secuestro, de venganza, de maldad?

Las preguntas previas encierran algunos retratos del tiempo mexicano. Las muertes de niños por desnutrición, la narcoviolencia, las personas que mueren al intentar cruzar la frontera, los secuestros exprés, los dedos de los secuestrados que llegan a las casas de sus familiares y los asesinatos de observadores extranjeros que acompañan a las caravanas de paz en Oaxaca son vivencias cotidianas que desglosan todos los días los medios de comunicación. El lenguaje carece de elementos para describir dichos sucesos. Se busca paliar esa crudeza. Imposible conseguirlo. Se intenta responder a las preguntas. Imposible hacerlo.

En las fotografías del México contemporáneo hay demasiadas zonas oscuras. No contamos con palabras suficientes para retratar esas vivencias. Darle la vuelta a esas zonas por medio de eufemismos "sanos", como los que usan los padres para intentar explicar a sus vástagos lo que sucede con el vecino, o en su propia casa, es válido. No finalizar con la violencia y no apegarse a la verdad como lo hacen los políticos no es válido. Los malos tiempos exigen nuevas palabras. Aunque por definición México no puede ser un eufemismo, el lenguaje del tiempo mexicano no basta para describir la realidad circundante.

http://www.jornada.unam.mx/2010/07/28/index.php?section=opinion&article=021a1pol

lunes, 26 de julio de 2010

lunes, 19 de julio de 2010

Cayetano nos esta hablando ¿Estas escuchando?




¿Y tu, escuchas?


Quién alimenta al mundo

Grupo ETC
Rebelión

Presentamos tres fragmentos de uno de los más recientes documentos de investigación del Grupo ETC, con atisbos y cifras del universo de personas, colectivos, comunidades, grupos, que reivindican el cultivar sus propios alimentos [en su sentido más vasto] en todo el mundo y que son muchos más de lo que luego suponemos. Campo y ciudad. Cultivo, recolección, animales de corral, pastoreo, caza y pesca. Este retrato contradice a una industria alimentaria que presume tener las soluciones para el hambre en el mundo.
La cadena alimentaria industrial

El modelo agroindustrial habla de una “cadena” alimentaria, con Monsanto en un extremo y Wal-Mart en el otro: una cadena sucesiva de empresas agroindustriales, fabricantes de insumos (semillas, fertilizantes, pesticidas, maquinaria) vinculadas con intermediarios, procesadores de alimentos y comerciantes al menudeo.

Noventa y seis por ciento de toda la investigación agrícola y sobre alimentos ocurre en los países industrializados y el 80 por ciento de esa investigación se ocupa del procesamiento y distribución de alimentos. En la última mitad del siglo pasado, la cadena alimentaria industrial se consolidó tanto que cada eslabón —de la semilla a la sopa— lo domina un puñado de multinacionales que trabajan con una lista de bienes de consumo cada vez más restringida, que tiene a la humanidad en peligro de desnutrición o sobrepeso.

La cadena alimentaria industrial se enfoca en menos de 100 variedades de cinco especies de ganado. Los fitomejoradores corporativos trabajan con 150 cultivos pero se enfocan en apenas una docena. De las 80 mil variedades comerciales de plantas que hay en el mercado, casi la mitad son de ornato. Lo que resta de nuestras mermadas reservas de peces viene de sólo 336 especies, que son dos terceras partes de las especies acuáticas que consumimos. Al perderse biodiversidad, el contenido nutricional de muchos de nuestros granos y hortalizas ha caído entre el 5 y el 40 por ciento, de modo que hoy tenemos que comer más calorías para obtener los mismos nutrientes que antes.

Ante el caos climático, la cadena alimentaria industrial nos impone un régimen de patentes que favorece la uniformidad por encima de la diversidad y refuerza un modelo tecnológico al que le cuesta más tiempo y dinero obtener una variedad diseñada en laboratorio que lograr cientos de variedades convencionales. En resumen, las empresas no saben quiénes padecen hambre, dónde se encuentran o qué necesitan.

El Banco Mundial y muchas agencias de desarrollo bilateral creen en la falacia de que el desarrollo agrícola puede escoger a voluntad qué eslabones de la cadena prefiere aprovechar. Esta visión es ingenua. La razón por la que empresas como Monsanto, DuPont y Syngenta (que controlan la mitad de la oferta comercial de semillas patentadas y más o menos el mismo porcentaje del mercado mundial de pesticidas) se concentran en engendrar cultivos como el maíz, la soya, el trigo y ahora el arroz es porque las grandes compañías procesadoras de alimentos, como Nestlé, Unilever, Kraft y ConAgra pueden manipular sus baratos carbohidratos como relleno (estos cuatro cultivos constituyen dos tercios del aporte calórico para los consumidores estadounidenses) y convertirlos en miles de productos alimentarios (y no alimentarios) que le “dan volumen” a mercancías más caras. A su vez, las empresas procesadoras buscan, por todos lo medios posibles, cumplir las exigencias de las grandes empresas de comercio al menudeo, como Wal-Mart, Tesco, Carrefour y Metro, las cuales demandan productos baratos, uniformes y predecibles en sus estantes y no dudan un instante en intervenir en otros eslabones de la cadena alimentaria para dictar el modo en que deben producirse los alimentos (y elegir cuáles agricultores serán aceptados)

Por medio de una cultura corporativa y mercados compartidos, algunos de los eslabones de la cadena alimentaria han desarrollado fuertes vínculos informales: por ejemplo, Syngenta mantiene una estrecha relación con Archer Daniels Midland; Monsanto con Cargill y DuPont con Bunge. (1) El modelo industrial es una cadena cargada de grilletes. Comprar en alguno de los segmentos implica comprar en todos los segmentos del modelo.

El tejido campesino de producción de alimentos

Sin embargo, el sistema alimentario dominante, durante la mayor parte de la historia y aún para la mayoría de la humanidad actual no es una cadena, es un complejo tejido de relaciones. Los alimentos se mueven en este tejido: los campesinos son también consumidores que intercambian entre sí; los consumidores urbanos son también cultivadores de alimentos propios que cultivan e intercambian sus productos; los campesinos son también, a menudo, pescadores, recolectores o sembradores de forrajes y sus tierras existen dentro de un ecosistema de múltiples funciones.

El 85% de los alimentos que se producen es consumido en la misma región ecológica o por lo menos dentro de las fronteras nacionales. Y la mayor parte se cultiva fuera del alcance de la cadena de las multinacionales.
La mayor parte de esta comida se cultiva a partir de variedades campesinas, sin utilizar los fertilizantes químicos que promueve la cadena industrial. Los campesinos crían 40 especies de ganado y casi ocho mil variedades. Los campesinos crían cinco mil de los cultivos domesticados y han aportado más de 1.9 millones de variedades vegetales a las existencias genéticas del planeta. Los pescadores campesinos recogen y protegen más de 15 mil especies de agua dulce. El trabajo de campesinos y pastores en mantener la fertilidad del suelo tiene un valor 18 veces superior al valor de los fertilizantes sintéticos que proveen las siete corporaciones más grandes del mundo en el ramo.

Los campesinos no hacen consorcios, pero están organizados. Existen 1 500 millones de campesinos en 380 millones de fincas, ranchos, chacras, parcelas; 800 millones más cultivan en las ciudades; 410 millones recolectan la cosecha oculta de nuestros bosques y sabanas; hay 190 millones de pastores y bastante más de 100 millones de campesinos pescadores. Por lo menos 370 millones de todos ellos pertenecen a pueblos indígenas. Juntos, esos campesinos son casi la mitad de la población mundial y cultivan al menos el 70 por ciento de los alimentos del planeta. Mejor que nadie, ellos alimentan a quienes sufren hambre. En 2050, para alimentarnos, necesitamos de ellos y de toda su diversidad.

Gráfica 1

70%: Los campesinos alimentan al menos al 70% de la población mundial

50% Porcentaje mundial de los alimentos producidos por campesinos

30% Porcentaje mundial de los alimentos que provienen de la cadena alimentaria industrial

12.5% Porcentaje mundial de los alimentos que proviene de la caza y recolección

7.5% Porcentaje de los alimentos que producen campesinos habitantes de ciudades

Los productores de alimentos en pequeña escala son aquellos hombres y mujeres que cultivan y cosechan alimentos y también frutos de los árboles, lo mismo que ganado, pescado y muchos otros organismos acuáticos. Entre ellos se incluye a los pequeños propietarios campesinos, a los granjeros y ganaderos familiares, a los pastores sedentarios o nómadas, a los pescadores artesanales y a los campesinos y jornaleros sin tierra, a los jardineros y hortelanos, a los pobladores de bosques, a los campesinos indígenas, a los cazadores y recolectores, así como a todos los usufructuarios en pequeña escala de los recursos naturales para producir alimentos. —Michel Pimbert. (2)

Campesinos: la cuenta en detalle

Mientras que los especialistas en estadística piensan en términos de una población de más o menos 1 500 millones de agricultores en pequeño (campesinos), la cifra más realista se aproxima al doble, si se considera plenamente a quienes cuidan hortalizas y crían animales en las urbes, a los pastores nómadas, a los pescadores y a la gente que cuida los bosques del mundo. Quienes tienen huertos en las ciudades con frecuencia se desplazan entre el campo y la ciudad y los pescadores también siembran. He aquí un cálculo diferente.

Agricultores

De los 450 millones de establecimientos agrícolas, 382 millones (85%) tienen una extensión de 2 hectáreas o menos y las estadísticas se refieren a sus poseedores como pequeños propietarios o campesinos.(3) Casi 380 millones de estas fincas agrícolas están ubicadas en el Sur global, y al menos 1 500 millones de personas (cuatro por finca) viven en ellas.(4) Es significativo que 370 millones (5) son campesinos indígenas en por lo menos 92 millones de pequeñas fincas o rancherías. En total, es probable que los campesinos posean bastante más que la mitad de las tierras de cultivo del mundo. De las 1560 millones de hectáreas globales de tierras arables para cultivos estacionales o permanentes (muchos países clasifican como “campesinos” a quienes poseen 5 hectáreas o menos de tierra), los campesinos poseerían cerca de 764 millones de hectáreas y no menos de 225 millones de hectáreas estarían en manos de grandes agricultores.(6) Los agricultores medianos estarían en posesión de 571 millones de hectáreas (con un promedio de 36.8 hectáreas por cada uno).(7) Algunos investigadores incorporan las “fincas” campesinas con una extensión inferior a 0.1 hectáreas por persona. La inclusión de estos campesinos casi sin tierra a los cálculos de la productividad distorsiona fuertemente la productividad real de las unidades campesinas.

Pastores

Cerca de 640 millones de campesinos crían animales, más unos 190 millones de pastores nómadas crían ganado para su propio consumo y el de los mercados locales.(8) Como los pastores están en continuo movimiento y de manera rutinaria atraviesan fronteras nacionales, rara vez se les incluye en los cálculos sobre la seguridad alimentaria.

Pescadores

Existen en el mundo entre 30 y 35 millones de pescadores, pero probablemente más de 100 millones de campesinos están involucrados en actividades pesqueras, en el procesamiento y en la distribución de un volumen que asciende a cerca de la mitad del pescado capturado en el mundo para el consumo humano directo (unos 30 millones de toneladas métricas).(9) Estas cifras, sin embargo, sólo hablan de la producción campesina para el mercado y no de las actividades de pesca y acuacultura realizadas por los pueblos indígenas, los campesinos rurales y urbanos fuera del mercado. En total, 2 900 millones de personas obtienen 15% o más de sus proteínas de especies marinas o de agua dulce. En los países más pobres, el 18.5% de las proteínas son provistas por pescadores artesanales de pequeña escala o de autosubsistencia.(10) A diferencia de la mayoría de las empresas industriales de pesca y de los barcos-fábrica que surcan los océanos en busca de especies para fabricar alimento animal, los pescadores artesanales se concentran sobre todo en pescado para el consumo humano.

Gente que cuida huertos urbanos

Antes de la actual crisis alimentaria, se estimaba que unos 800 millones de personas estaban involucradas en la agricultura urbana. De éstas, 200 millones producen alimentos primordialmente para los mercados locales y logran dar empleo permanente a cerca de 150 millones de miembros de sus familias. En promedio, las ciudades del mundo producen casi un tercio de su propio consumo alimentario.(11) En tiempos de altos precios de los alimentos, las actividades de agricultura urbana y periurbana, así como de la cría de animales en traspatios, se incrementa significativamente.

Cazadores y recolectores

No es posible cuantificar la proporción del abasto alimentario proveniente de los bosques, las orillas de los caminos y carreteras y otras tierras “marginales”. Lo que sí sabemos es que al menos 410 millones de personas viven en (o junto a) zonas boscosas y de ellas obtienen muchos de sus alimentos y formas de vida. En total, 1 600 millones de personas obtienen una parte de sus alimentos y otros materiales necesarios para la vida de los bosques del mundo.(12) www.ecoportal.net

La edición es responsabilidad de Biodiversidad. http://www.grain.org/biodiversidad/

El documento íntegro, traducido por Octavio Rosas Landa, puede consultarse en http://www.etcgroup.org

Notas:

(1) Ana de Ita, del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (ceccam), se encuentra quienes señalan la necesidad de vigilar las relaciones entre los actores y sectores dominantes dentro de la cadena alimenticia corporativa.

(2) Michel Pimbert, Towards Food Sovereignty: Reclaiming Autonomous Food Systems, IIED, 2008.

(3) Joachim von Braun, International Food Policy Research Institute, “High and Rising Food Prices”, presentación ante la Agencia USAID, Washington, DC, 11 de abril de 2008. http://www.ifpri.org/presentations/20080411jvbfoodprices.pdf

(4) Ver van der Ploeg, Jan Douwe, The New Peasantries —Struggles for Autonomy and Sustainability in an Era of Empire and Globalisation, Earthscan, 2008. “En todo el mundo hay ahora cerca de 1 200 millones de campesinos (Ecologiste, 2004; Charvet, 2005). ‘Los hogares de pequeñas fincas constituyen casi dos quintas partes [1300 millones de personas] de la humanidad’ (Weis, 2007:25). En 1996, el Informe sobre la Situación del Mundo en Relación con los Recursos Genéticos Vegetales de la FAO estimó que cerca de 1 400 millones de personas dependían de la conservación de sus semillas”. Ver Oxfam Briefing Paper 129, “Investing in Poor Farmers Pays”, (2009). Oxfam calcula que 1 700 millones de pobres viven en fincas pequeñas en países de ingresos bajos y medios y constituyen cerca de dos terceras partes de todos los agricultores en dichos países.

(5) IFAD, abril de 2009, “IFAD Policy on Engagement With Indigenous Peoples”, Borrador de Política para Aprobación, Consejo Ejecutivo, 97ª Sesión, Roma, 14-15 de septiembre de 2009. EB 2009/97/R.3/Rev.1

(6) Esto no significa que los campesinos tengan más tierra en total. La concentración de la tierra es brutal y se requiere a nivel mundial de una reforma agraria profunda. Los 225 millones de hectáreas de los grandes agricultores están en muy pocas manos. Sería el caso también de los “agricultores medianos”.

(7) Extrapolación de datos de von Braun. Ver Uwe Hoering, Who Feeds the World?, mayo de 2008, Servicio para el Desarrollo Eclesial, Asociación de las Iglesias Protestantes en Alemania (EED)– Evangelischer Entwicklungsdienst, pp. 8-9; “… las fincas pequeñas representan un 80% de las tierras agrícolas. Trabajando en pequeños campos, en condiciones difíciles y con medios escasos, estas unidades pequeñas contribuyen con cerca de la mitad de la comida que alimenta al mundo…”.

(8) Helena Paul, Almuth Ernsting, Stella Semino, Susanne Gura y Antje Lorch, Agriculture and climate change: Real problems, false solutions, A Preliminary report by Econexus, Biofuelwatch, Grupo de Reflexion Rural y NOAH-Friends of the Earth Dinamarca, septiembre de 2009. www.econexus.info.

(9) Yumiko Kura et al., “Fishing for Answers: Making Sense of the Global Fish Crisis”, Washington, DC, World Resources Institute, 2004, p. 37.

(10) FAO, Borrador de “Biotechnology applications in fisheries and aquaculture in developing countries”. “La pesca y la acuacultura aportaron cerca de 110 millones de toneladas de pescado para fines alimentarios en 2006, proveyendo así a más de 2 900 millones de personas con al menos un 15% de su ingesta protéica individual”. “…en los países de más bajos ingresos y déficit alimentario… la contribución del pescado a la ingesta protéica animal por persona fue significativa (18.5%) y es probablemente mayor a la que indican las estadísticas oficiales, en virtud del subregistro de la contribución de la pesca y la acuacultura de muy pequeña escala y de autosubsistencia”.

(11) WorldWatch Institute, State of the World 2007-Our Urban Future, 2007

(12) Mil 600 millones de personas dependen fuertemente de los bosques. Según el Banco Mundial, 60 millones de personas viven en los bosques tropicales y selvas de América Latina, el sudeste de Asia, y África occidental y, por supuesto, dependen de la conservación de los bosques para sobrevivir; 350 millones de personas viven en o cerca de densos bosques y dependen de ellos para su subsistencia o como fuente de ingresos y 1 200 millones de personas en los países subdesarrollados utilizan los árboles en sus casas para generar alimento e ingresos monetarios”.

domingo, 18 de julio de 2010

Hago la huelga de hambre por rabia y dignidad, afirma Miguel Ángel Ibarra

Hago la huelga de hambre por rabia y dignidad, afirma Miguel Ángel Ibarra
Foto
Pedro Morales, con su familia, al cumplir 30 días en huelga de hambre en el campamento del SME en el Zócalo capitalinoFoto José Antonio López
Foto
Miguel Ángel Ibarra lleva 80 días en ayunoFoto José Carlo González
Fabiola Martínez
 
Periódico La Jornada
Domingo 18 de julio de 2010, p. 8
Estamos enfrentando a un monstruo; una fuerza que se ríe, se burla y nos quiere aplastar, expresa Miguel Ángel Ibarra al cumplir 80 días en huelga de hambre.
Este electricista de Necaxa, Puebla, donde se afirma que se encuentra la resistencia laboral más contundente de lo que fue Luz y Fuerza del Centro (de 900 trabajadores sólo se liquidaron 30 por ciento), advierte que cualquier desenlace trágico de alguno de los 14 huelguistas que permanecían hasta ayer en el Zócalo capitalino “será responsabilidad exclusiva del presidente Felipe Calderón.
¿Por qué de él? Porque fue quien le quitó el empleo a 44 mil personas. No creo que al momento de emitir el decreto de extinción haya pensado en mis hijos, señala Miguel Ángel, quien tiene 14 años de antigüedad en el empleo y 23 kilogramos menos de los que tenía en abril.
Acostado en el catre del campamento, muestra una foto (de hecho, la presume) en la que está con el torso descubierto y donde mostraba sus voluminosos bíceps.
Casi tres meses después, su cuerpo está disminuido; le cuesta trabajo caminar y se toca a cada rato el estómago y las piernas. Los calambres son una molestia permanente, pero no le importa. Así responde a las preguntas acerca de las razones que lo impulsaron a seguir en esta medida.
A su lado están sus hijos. José Ángel, de 12 años, y Yaira, de seis.
–¿No te da miedo dejarlos?
–No les pedí permiso para hacer esto, sólo les supliqué que me apoyaran. Ellos están preocupados, pero entienden. Entienden que su papá tiene rabia y dignidad. El gobierno nos engañó, se burló. Es un monstruo. Estoy seguro que ni Calderón ni Javier Lozano pensaron en mi futuro y tampoco en el de José Ángel o en el de Yaira, y mucho menos en los compañeros muertos, en los mutilados (por riesgo de trabajo).
Mientras estamos aquí, nuestras familias están viviendo de las despensas que nos regalan; somos gente que no tenemos medios (recursos). Ellos, dice señalando a sus hijos, están comiendo puro arroz y frijoles, así que usted dirá si tengo motivos para estar aquí.
Muchos de mis compañeros –agrega el electricista, reparador de generadores– han salido (el último grupo de cinco dejó el campamento hace una semana); yo vine aquí dispuesto a morir.
Alguien tenía que hacerlo (la huelga de hambre). Esto no es una broma ni una farsa. Estamos con diarrea, calambres y arritmias, pero dispuestos a todo. No vinimos a salir en la foto o a sentirnos héroes. Yo pedí que si me muero, me velen enfrente de la Suprema Corte, de Gobernación o de Los Pinos. Cuando digo que estamos luchando contra un monstruo, sé de lo que hablo, expresa.
En el lado opuesto de la carpa, el ingeniero Cayetano Cabrera, que lleva 84 días en ayuno extremo y tiene 22 kilogramos menos, pregunta qué día es hoy. Sábado, le responde su compañero Adalberto Pérez. En el campamento preocupa el desenlace de los huelguistas, quienes ayer se arrancaron el suero y el oxígeno.
Cayetano colocó una cartulina con la frase: “Jamás me verán de rodillas.
Que no se olvide; el Presidente de la República fue quien botó a 44 mil trabajadores a la calle, sentencia.

jueves, 15 de julio de 2010

Organizaciones solidarias con el SME exhortan a huelguistas de hambre a no poner en riesgo sus vidas

Organizaciones solidarias con el SME exhortan a huelguistas de hambre a no poner en riesgo sus vidas

Zócalo de la Ciudad de México, a 12 de julio del año 2010
Organizaciones civiles y sociales
Saludamos y reconocemos los 9 meses de resistencia y lucha de los trabajadores y trabajadoras del Sindicato Mexicano de Electricistas, por la defensa de su trabajo, del Contrato Colectivo de Trabajo y de la pervivencia de Luz y Fuerza del Centro como empresa pública.
Ponderamos altísimamente su generosidad, combatividad y espíritu de lucha, pues han dado de su propia vida, energía y salud para alimentar formas no violentas de protesta, para que sean respetados los derechos más sagrados que pueden tener los hombres y mujeres: el derecho a un empleo con el cual vivir dignamente en compañía de una familia, lo que da contenido al Derecho a la Vida.
Entre los casi 300 días de lucha del SME, están contenidos sus 79 días de una huelga de hambre gremial nutrida con dosis personales de inmensa dignidad y notable decoro.
En todo el mundo, la defensa del Derecho a la Vida, al Trabajo, y a la Verdad, han demandado para los pueblos empobrecidos y sus organizaciones, largas marchas en diferentes etapas y una resistencia inclaudicable.
Los adversarios que se enfrentan siempre han pensado vencer y apabullar pronto y sin obstáculos. Su soberbia es ciega, y por eso es débil. Los resistentes de todo el mundo los han sorprendido y vencido con su integridad, paciencia, y con su espíritu indoblegable a prueba de todo.
En diferentes etapas, Mahatma Gandhi se puso 17 veces en huelga de hambre. Nelson Mandela venció una prisión de 27 años. Largas marchas que le dieron a la India su independencia y a Sudáfrica, una nueva vida contra el racismo. Ellos a través de su experiencia y en diferentes etapas, fueron aprendiendo cuándo movilizar sus propias fuerzas, cuándo mostrar otras, y cuándo y cómo mantenerse resistentes sin riesgo excesivo de la propia vida.
Las largas marchas buscan no sólo reivindicar sino construir algo totalmente nuevo. En ello se empeñan los resistentes, y en ello, hemos aprendido a contarlos a ustedes. Por su tesón, generosidad, lucidez y conciencia para la defensa propia y de la familia smeita, contamos agradecidamente con ustedes.
Su decisión consciente y valerosa ha logrado alcanzar muchos de los propósitos que los llevaron a entregar parte de sus vidas y a ponerse en riesgo inminente de perderla. Su templanza logró romper, junto con las movilizaciones de miles de mujeres y hombres electricistas, el cerco informativo que los dueños de los medios de comunicación, prensa escrita, radio y televisión tendieron en torno a la lucha del SME para silenciar el justo reclamo de echar abajo el inconstitucional decreto de extinción de LFC y el regreso a sus trabajo de miles de trabajadores electricistas despedidos injustificadamente.
La huelga de hambre que ustedes iniciaron en defensa de derechos humanos y laborales elementales encuentra fuertes ecos a nivel internacional y la lucha del SME se reconoce y se apoya en todo el mundo, gracias a su generosa entrega de salud y de vida, próxima a cumplir los 80 días. El mismo fallo aberrante de la SCJN, junto con el reconocimiento del interés y la personalidad jurídica del SME para demandar la figura de patrón sustituto, resuelto en 88 días es resultado de la perseverante huelga de hambre que ustedes han encabezado.
Su decisión inquebrantable a la causa del SME y en defensa de derechos humanos reconocidos universalmente, pero pisoteados en México, es una antorcha que nutre el corazón y la convicción de millones de mexicanos que igualmente reclaman justicia y libertad. Precisamente porque sabemos de cerca del desgaste que les demanda esta resistencia, y sabedores del efecto corporal y físico que supone la suma de los días en abstinencia, es que se los queremos decir con toda conciencia: contamos y queremos seguir contando con ustedes.
Con todo el respeto que nos merece su persona y la solidez de sus 71 días en esta forma de lucha, y analizando la nueva etapa en que se encuentra el conflicto que enfrentan y los desafíos que supone no de inmediata resolución, queremos animarlos de la manera más atenta, y precisamente por el aprecio al Derecho a la Vida que los llevó a manifestarse de esta manera, a que abran un espacio de reflexión que les permita tomar la decisión, coherente con el valor que pregonan, de no arriesgar de modo irreversible su salud y suspender, por lo pronto, su participación en el campamento para no llegar a una situación peligrosa y altamente costosa para ustedes, para su familia y para el Movimiento, pues queremos seguir contándolos en esta Resistencia que tiene múltiples tareas y actividades diversas.
Presente:
Muy querid@ Compañer@ huelguista de hambre del Sindicato Mexicano de Electricistas:
Cayetano Cabrera Esteva
Miguel Ángel Pérez López
Miguel Ibarra Jiménez
Ricardo Pérez Flores
Rafael Muñiz Trejo
Natividad Dávila Martínez
Carolina Córtes Camarillo

Fr. Raúl Vera López op
Obispo de la Diócesis de Saltillo
P. Carlos G. Rodríguez Rivera
Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL)
Frente del Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco (FPDT)
Lic. Cristina Auerbach Benavides
Organización Familia Pasta de Conchos
Lic. Edgar Cortés Morales
Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia
Zócalo de la Ciudad de México, a 12 de julio del año 2010

“82 Días, 9 Meses en Resistencia y un Centenario de Mal Gobierno”.

“82 Días, 9 Meses en Resistencia y un Centenario de Mal Gobierno”.

Al medio día del Domingo 25 de abril Cayetano Cabrera Esteva iniciaría la Huelga de Hambre junto con otros 9 compañeros, desde su llegada ha mantenido su convicción y el deseo de muchos de ver resuelto el conflicto por la vía pacifica, la lucha de los trabajadores electricistas es un movimiento de resistencia no violenta y este tipo de acciones tienen el objetivo sensibilizar a los gobernantes y recordarles para quien trabajan. Pues el ingeniero smeita es el ejemplo del hambre y la impunidad que prevalece en nuestro país, los que menos tienen ven doblegados sus derechos constantemente.
El compañero Cayetano  lleva a cuestas no solo la ochentena de días sin probar bocado sino también los 9 meses en resistencia por que su lucha, como la de los 17 mil trabajadores sobrevivientes al decreto de extinción de Luz y fuerza del Centro (LyF del Centro) que emitió Felipe Calderon el 10 de octubre del 2009, lleva un largo camino recorrido durante el cual hemos tenido el tiempo de demostrar a la ciudadanía la falsedad de los argumentos que tanto el que esta en la silla presidencial como su gabinete de secuaces erigieron en contra de los trabajadores electricistas. Ha sido una tarea monumental la de desmentir la serie de calumnias lanzadas por los medios masivos y la Huelga de Hambre ha sido  fundamental para sensibilizar a la sociedad mexicana a voltear, detenerse y escuchar la otra cara de la moneda.
El tiempo nos dio la razón, los apagones constantes, la ineficiencia de los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad y los cobros excesivos evidencian las mentiras del gobierno federal con respecto a la situación económica de Ly F del Centro y de quienes laboraban en ella supuestamente con “privilegios”, los cuales son en realidad derechos ganados con mas de 90 años de lucha. Casi un centenario de arrebatarle al mal gobierno lo que por obligación nos corresponde como fuerza de trabajo, nuestra nación cumple un siglo y solo los burgueses están de manteles largos porque se sienten vencedores, festejan el golpeteo constante a la clase obrera que la única igual  que comparte es en la pobreza.
El compañero Cabrera es el digno ejemplo de un combatiente del proletariado, ha sufrido cambios físicos que ponen en riesgo su vida, sin embargo a lo interno mantiene la misma convicción  por recuperar el empleo y preservar la seguridad social de la familia electricista.

martes, 13 de julio de 2010

Cancela juez orden de arresto contra América del Valle

La hija del líder del FDPT y quien recién pidió asilo político a Venezuela podrá regresar a Atenco tras 4 años de persecución. El desistimiento de la acusación por secuestro equiparado es también para su tía, Josefina del Valle Medina.
Israel Dávila, corresponsal
La Jornada, Publicado: 13/07/2010 11:22
Almoloya de Juárez, Mex. El juez primero penal de Toluca, Hugo Martínez González, canceló dos órdenes de aprehensión contra América del Valle Ramírez y Josefina del Valle Medina, hija y hermana, respectivamente, del líder del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Ignacio del Valle Medina.
Este martes, el Tribunal Superior de Justicia del estado de México confirmó la determinación del juzgado, luego de que el pasado viernes por la tarde, el Ministerio Público se desistió formalmente de las acusaciones que pesaban en contra de América y Josefina de Valle, por el delito de secuestro equiparado.
El Poder Judicial mexiquense informó que a la fecha no existen más causas penales pendientes en contra de la hija y hermana de Ignacio del Valle, por lo que América podrá regresar a San Salvador Atenco, después de cuatro años de persecución.
América del Valle había solicitado, el pasado 23 de junio, asilo político al gobierno venezolano de Hugo Chávez y desde ese día se encuentra en el interior de la embajada de Venezuela en espera de respuesta.
Leonel Rivero, abogado defensor del movimiento atenquense, se congratuló con la decisión de las autoridades mexiquenses, y dijo que la resolución del juzgado primero de Toluca demuestra que la Procuraduría General de Justicia del estado de México no tenía argumentos sólidos para consignar a América y Josefina del Valle.  
“Vemos que hay una rectificación a partir de una análisis que se hizo una vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió su sentencia con relación a los amparos directos que promovimos para liberar a Ignacio del Valle y Felipe Álvarez por el delito de secuestro equiparado. Es el mismo delito y los mismos hechos por los cuales había ordenes de aprehensión contra América y Josefina”, dijo.
“Creo que la valoración que hicieron las autoridades mexiquenses no sólo fue jurídica -porque con la sentencia de la Corte se demostraba que no se configuraba el delito de secuestro equiparado- sino también se ve que hay valoración política. Pensaron que era insostenible la acusación por todos los antecedentes jurídicos que existían” explicó.
Quienes aún tienen causas pendientes en el Poder Judicial mexiquense son Ignacio del Valle y Felipe Álvarez, por los delitos de robo agravado, lesiones, daño en los bines públicos y despojo, pero la defensa ha promovido un juicio de amparo ante la justicia federal que está por resolverse.

viernes, 9 de julio de 2010

La bajeza

Luis Javier Garrido

El país se halla ya en la más absoluta ilegalidad tras la decisión vergonzosa del Poder Judicial de avalar el proceder anticonstitucional de Felipe Calderón de asaltar por la fuerza y sin sustento jurídico, el otoño pasado, las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro y violar los derechos laborales de 44 mil trabajadores.

1. El fallo, sin que mediara discusión alguna, del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del 5 de julio ante la demanda de amparo del Sindicato Mexicano de Electricistas (aprobado de manera unánime por 10 de los 11 ministros presentes), declarando constitucional el decreto de Calderón del 11 de octubre de 2009 –en el que éste se arrogó facultades que no tiene para disponer del patrimonio de la nación y pisotear los derechos de los trabajadores al ordenar la extinción de la empresa pública Luz y Fuerza del Centro– es una decisión política y no jurídica que quebranta gravemente el orden constitucional de México, como han coincidido en señalar los principales juristas del país.

2. No es esta la primera ocasión que la SCJN se cubre de ignominia al emitir un fallo que de manera abierta avala una violación del Ejecutivo a la Constitución, y aprueba la violación de los derechos de la nación para hacer posible que se apoderen de enclaves estratégicos de ella corporaciones extranjeras o atenta contra los derechos constitucionales de los trabajadores mexicanos, pero nunca antes un fallo del que se supone debería de ser el más alto tribunal del país quebranta de manera tan abierta el orden constitucional de la República, pues hace inexistentes los fundamentos torales de ésta, que sustentan la unidad de los mexicanos.

3. El mensaje que los que para muchos son ya sin excepción irresponsables ministros de la SCJN están enviando al país no podía ser más crítico en las actuales circunstancias, pues están diciéndole a la nación y a los mexicanos que como acontece en cualquier régimen despótico, en el de México no hay más legalidad que la de la fuerza de los grupos de mafiosos en el poder y de los intereses económicos a los que sirven, y que el gobierno de facto que tiene el país se halla al margen de cualquier legalidad en los días en que pretende "celebrar" 200 años de Independencia y 100 del inicio de una Revolución que no ha dejado de traicionar.

4. Las gravísimas consecuencias jurídicas y políticas de un fallo en este sentido, que no se cansó de anunciar desde semanas atrás Javier Lozano Alarcón, el secretario del Trabajo de Calderón (lo que hizo asumir que él había contribuido a su elaboración), fueron advertidas por múltiples juristas durante las sesiones del foro de análisis sobre el decreto llevadas a cabo en el Senado los días 29 y 30 de junio, quienes señalaron que por la trascendencia de los asuntos que entrañaba, una aberración de está índole no podría pasar inadvertida y confirmaría que en el país no hay un estado de derecho. Y esto es lo que muchos están ahora terminando por entender: que no existe en el país tribunal alguno que pueda defender los derechos de los mexicanos, y que al haberse quebrantado por completo la legalidad de la nación, los mexicanos para defenderse no tienen más disyuntiva que la de la resistencia cívica a ultranza, como lo está haciendo el Sindicato Mexicano de Electricistas al convocar a una mayor movilización de la nación, o la de la revolución armada, como algunos grupos lo están sosteniendo en diversas regiones del país.

5. La SCJN tiene en el régimen constitucional mexicano el papel relevante de ser el órgano de control de la constitucionalidad de las leyes y de los actos de la administración pública, tal y como le fue siendo definido a lo largo del siglo XIX y en la Constitución de 1917 y precisado tras las reformas de 1994, pero en el sistema político actual se ha convertido en una instancia que sólo sirve para satisfacer las órdenes del Ejecutivo y convalidar el proceso de desmantelamiento de la Constitución General de la República, al avalar el desacato abierto de ésta por las autoridades y la expedición de normas secundarias que la contradicen de manera abierta para instaurar en su lugar como norma suprema del país a las costumbres y prácticas no escritas de las corporaciones trasnacionales, para las que las naciones no tienen áreas estratégicas reservadas y ni existen derechos laborales.

6. El ministro Juan N. Silva Meza, quien pretende haber elaborado el dictamen que fue aprobado por el pleno, es amigo íntimo de Felipe Calderón desde que su familia acogió en la capital, a mediados del siglo pasado, a Luis Calderón Vega, padre de Felipe, según lo cuenta éste en sus apuntes autobiográficos, y llegó a la Corte en 1994 al ser tomada ésta por la extrema derecha, pero no tuvo la decencia de excusarse de conocer del asunto por este impedimento, de ahí que no extrañe la ausencia de argumentos jurídicos de dicho dictamen.

7. El documento aprobado por los ministros no puede explicar, en consecuencia, cómo en el régimen constitucional mexicano puede el titular del Ejecutivo ejercer atribuciones que la Constitución no le otorga y disponer del patrimonio de la nación como en las monarquías absolutistas europeas del siglo XVIII y de esta manera hacer suya una función que sólo corresponde al Congreso: la de legislar para crear y extinguir organismos públicos.

8. La burda estrategia diseñada en Los Pinos para que el fallo aberrante contra los electricistas pudiera parecer legal supuso emitirlo unos días después del que exoneró a los detenidos de Atenco, pero esto también le falló. El gobierno ordenó a la SCJN liberar a los campesinos atenquenses porque la presión nacional e internacional le hacía imposible mantenerlos detenidos, pero se equivocó al pretender utilizar políticamente la decisión para culpar del caso al gobernador mexiquense Peña Nieto en víspera de las elecciones, y también al tratarle de dar con ella una aureola de credibilidad a la Corte.

9. Los electricistas no tienen ahora más disyuntiva que la de insistir en su misma lucha demandando la reinstalación de todos los trabajadores no liquidados y el respeto a su organización sindical, aunque se abre también la vía para demandar al gobierno mexicano ante los tribunales internacionales y pedir al Congreso iniciar juicio político contra los ministros de la SCJN.

10. El respaldo decidido de los mexicanos en las semanas que vienen a esta lucha del SME constituye, por eso, como muchos han comprendido en este momento de trascendencia histórica, una defensa de los derechos de todos los trabajadores del país, que les están siendo cancelados de manera indiscriminada por la extrema derecha en el poder, así como de los propios derechos de la nación mexicana a disponer de sus recursos estratégicos para beneficio de todos.

http://www.jornada.unam.mx/2010/07/09/index.php?section=opinion&article=020a2pol

domingo, 4 de julio de 2010

Atenco: la lucha rinde. ¡Justicia para el SME y San Juan Copala!

Guillermo Almeyra
 
Honor a quien lo merece: algunos jueces de la Suprema Corte de Justicia demostraron ser sensibles y defender las leyes de quienes siempre manejan el aparato judicial como una maza de guerra contra los luchadores sociales y contra las resistencias a las medidas liberticidas. Debo confesar que su fallo me alegró, porque me hizo ver que la densidad cultural histórica de las luchas que construyeron este país y la presión de la sociedad pesan incluso en algunos de los principales organismos estatales de este país, que aunque es capitalista y está gobernado por los representantes directos del capital, ha sido forjado por los grandes y profundos movimientos sociales de la Reforma y de la Revolución Mexicana. En Atenco están, como en tantas otras luchas campesinas y obreras de México, los Emilianos Zapatas de hoy, y alegra ver que no todos en el aparato estatal están dispuestos, como lo están en cambio Enrique Peña Nieto y sus iguales, a cumplir el papel de los Guajardos y los Carranzas.
Pero los héroes de esta lucha por la justicia, los derechos sociales, las libertades y los derechos humanos son, antes que nada, los campesinos del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, de Atenco, que, con doña Trini y sus mujeres a la cabeza, llevaron adelante una valiente e incansable lucha de más de cuatro años, juntando cada vez más fuerzas y voluntades, construyendo alianzas con otros movimientos sociales y sumando paulatinamente a su lucha a los defensores de los derechos humanos y los intelectuales democráticos de México y del mundo. Ellas y ellos, que se unieron a los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas, a los mineros, a los autonomistas triquis de San Juan Copala, a militantes de izquierda y centroizquierda, sin sectarismos ni otro requisito que exigir la libertad de todos los presos políticos y defender los derechos democráticos pisoteados, fueron construyendo el germen de un siempre creciente frente único, autónomo y democrático.
El temor a emitir un fallo que, ratificando las barbaridades políticas y jurídicas cometidas por el gobernador del estado de México y por sus servidores judiciales, cerrase todo camino legal e institucional para la protesta social y la empujase por el camino de la rebelión legítima y de la radicalización y el temor al crecimiento de una protesta social unida influyó sin duda también en la decisión de la mayoría de la Suprema Corte.
Atenco demostró nuevamente, como antes al oponerse al aeropuerto, que la lucha tiene un alto costo pero paga. Como los zapatistas chiapanecos que en 1994 se arriesgaron a morir de un balazo para no seguir muriendo de diarrea, como los triquis de San Juan Copala que desafían los asesinatos y el asedio de los matones del gobierno priísta, Atenco no fue aplastado y ahí está de pie, altivo y luchador, a pesar de la ferocidad de la represión. La lucha paga, rinde sus frutos, porque los pocos miles o decenas de miles de valientes que pelean con tenacidad, constancia y abnegación tienen detrás de sí la simpatía y el apoyo moral de millones de oprimidos y explotados: esta es la fuerza que quita consenso a la represión, que aísla a los criminales de cuello blanco o de pistola y tolete o machete, esa es la presión que hace grandes a los pequeños y convierte moralmente en diminutos a los que sólo cuentan con el tamaño del aparato estatal.
La victoria legal del FPDT, de doña Trini y sus compañeros, es también la victoria moral de buena parte del pueblo mexicano y de los defensores de los derechos humanos y civiles y es, por eso mismo, una confesión indirecta del temor de las clases gobernantes a la construcción de un frente único de movimientos, organizaciones sociales, sindicatos y fuerzas de izquierda capaz de juntar a todos, sin sectarismo, en torno a un programa común que defienda las libertades democráticas y sociales, exija la libertad de los presos políticos y sociales, impida la destrucción de los sindicatos y otros organismos de resistencia, defienda las conquistas legales de la Revolución, luche por un aumento generalizado de salarios y pensiones, por el sostén a los campesinos, por la creación de fuentes de trabajo, por la defensa de los recursos naturales que el gobierno está intentando entregar a las trasnacionales, por la desmilitarización de los estados, por una economía alternativa basada en la autonomía, la autogestión, la restructuración del territorio. Es cierto que detrás del fallo de la Suprema Corte está también el deseo de un sector de las clases dominantes de cerrarle el camino a la Presidencia al gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, quien ahora aparece ante el mundo como mandante de matanzas, violaciones, torturas, falsificación de pruebas judiciales, promotor de métodos fascistas y, por lo tanto, impresentable dentro de pocos meses como candidato a primer mandatario. Pero la agudización de la lucha intercapitalista sólo facilitó el triunfo legal, no lo determinó. El causante del mismo fue la férrea decisión de lucha de doña Trini y sus compañeros del FPDT, que supieron sumar a otros luchadores en todos los demás ámbitos de la sociedad.
Ahora hay que ampliar la brecha abierta. Hay que lograr que se castigue a los culpables de la violenta represión en Atenco y a los prevaricadores, que se indemnice a sus víctimas, que se libere a todos los presos políticos. Hay que imponer una solución justa para los miembros del SME y para los derechos sindicales de los mineros. Hay que parar de raíz los intentos de empeorar las leyes y garantías que sirven para la protección de los trabajadores. Como decían los de 1968 “ce n’est qu’un début!”, esto no es más que el comienzo, y la victoria no es un punto de llegada sino de partida. Alentados, continuemos el combate.


http://www.jornada.unam.mx/2010/07/04/index.php?section=opinion&article=014a2pol