Espacio para compartir experiencias, historias y documentos que nos ayuden a ver la vida de los pueblos del mundo como una constante lucha contra quienes quieren hacer de la Vida Digna y el Buen Vivir Objetos Prohibidos.
martes, 30 de marzo de 2010
domingo, 28 de marzo de 2010
Medicina, ¿lucha por la vida?
"Nos dicen que la medicina es una lucha por la vida contra la muerte. Si así fuera, como algunos creen erróneamente, deberíamos decir a la gente: no os daremos balsámicos para vuestros bronquios, porque debéis respirar aire puro; no os daremos tranquilizantes para vuestras neurosis, porque debéis suprimir la causa de las mismas; no os daremos vasodilatadores para vuestros espasmos porque debéis eliminar los atascos de tráfico y la consideración hacia vuestro jefe; no os daremos protectores hepáticos para vuestro hígado, porque no tenéis que comer alimentos artificiales; no os daremos cortisonas para vuestras alergias, porque tenéis que eliminar las sustancias alérgicas; no os daremos vitaminas o aminoácidos porque tenéis que comer carne y fruta; no os ofrecemos nuestra paciente comprensión mercenaria, porque el amor tenéis que hallarlo en las mujeres (o respectivamente en los hombres) y en la solidaridad entre los compañeros; no os firmaremos "días de enfermedad", porque tenéis que reducir la semana laboral y construir ciudades en las que no sean necesarias horas diarias de conducción o agolpamiento en los autobuses cargados de gente. Deberíamos comportarnos de este modo si la medicina se orientara realmente a la conservación de la vida y a la anestesia ideal".
"…Fabricamos infartos, electrocardiógrafos para diagnosticar infartos y secciones hospitalarias para curarlos. Fabricamos cánceres pulmonares y quirófanos para operarlos. En realidad, nuestro comportamiento tiene su lógica: la lógica de la competencia. Crear un tipo de vida con menos stress y que redujera los casos de infarto significaría disminuir la competencia en nuestra vida: por esta razón no lo hacemos…" (1).
Conti, Laura. Estructura Social y Medicina en Medicina y Sociedad. Ed. Fontanella. Barcelona 1972. p. 296-7
"…Fabricamos infartos, electrocardiógrafos para diagnosticar infartos y secciones hospitalarias para curarlos. Fabricamos cánceres pulmonares y quirófanos para operarlos. En realidad, nuestro comportamiento tiene su lógica: la lógica de la competencia. Crear un tipo de vida con menos stress y que redujera los casos de infarto significaría disminuir la competencia en nuestra vida: por esta razón no lo hacemos…" (1).
Conti, Laura. Estructura Social y Medicina en Medicina y Sociedad. Ed. Fontanella. Barcelona 1972. p. 296-7
sábado, 27 de marzo de 2010
Día de la Memoria, Una lucha de mujeres
25/03/2010
Delia Añón Suárez
Delia Añón Suárez
PortalBA-. Dudo que a estas alturas a alguien se le pueda ocurrir negar que, a 34 años del golpe de estado en Argentina, lo que se ha logrado hacer en pos de revelar la verdad y obtener justicia se debe básicamente a la militancia de Mujeres.
Mujeres que, agrupadas en torno a diferentes consignas, lograron construir lo que pocos pueden: un objetivo común. Memoria, verdad, justicia.
Muchos las han criticado por no estar todas juntas, por manifestar matices ideológicos. Siempre, siempre se nos exige a las mujeres más. A nadie se le ocurriría proponer que dejen de existir las diferencias en cualquier movimiento político o social. A las mujeres sí, será que consideran que sólo existe “la mujer”.
Estas Mujeres demostraron no ser “la mujer”, sino “las mujeres”. En lucha, desarmando una de las ecuaciones más simplistas fundantes del patriarcado: mujer = madre = dolor.
Ellas son Madres y Abuelas, pero no de su propia prole: ellas socializaron la maternidad y el abuelazgo. Parieron un movimiento que no se agota en ellas ni en los hijos que tuvieron. Aprendieron del horror a saber que no están solas, y que su misión en la vida no se terminaba con la vida de sus hijos. El pueblo las abraza, y ellas lo saben…
También desafiaron la compasión patriarcal por las mujeres que sufren, por las lloronas. Nunca las vi, como a algunas esposas de políticos, ir a llorar con su cría a programas de televisión subrayando su “dolor de madre”. Jamás quisieron ganar popularidad mostrando impúdicamente sus sentimientos, que pucha si sabemos que los tendrán. Desbordan razón y dignidad. Y pensar que muchos las llaman locas…
Han escrito una historia de movilización y lucha alegre, llena de sentido, llena de esperanza, llena de canciones. Comparto la idea de que no son viejas: tienen juventud acumulada. Son el ejemplo más contundente de que sólo se es viejo cuando se renuncia a las utopías.
A veces también se las critica por la “crispación”, palabra que apareció con ímpetu inusitado en estos últimos tiempos. Y tienen razón: la sociedad argentina ha retornado a lo político, al debate, a la pasión y a la ideología. Por lo tanto, como volvimos a discutir cuestiones más de fondo las diferencias pueden quedar más expuestas. Pero es muy sano…
Mujeres que siguen siendo indispensables para todos los argentinos porque seguimos corriendo serios riesgos: un genocida sosteniendo públicamente que el error cometido fue no asesinar más gente, un pre-candidato a la presidencia diciendo que quiere plebiscitar si se sigue adelante o no con los juicios de la verdad. Como sociedad debemos interpelar a estos personajes, y las razones y el testimonio de todas estas Mujeres es clave para que podamos hacerlo.
No son cualquier madre, ni cualquier abuela: son mis madres, mis abuelas.
Son las madres y las abuelas de la patria toda, y siguen pasando por este interminable trabajo de parto que las llevará, sin dudas, a parir Justicia.
Mujeres que, agrupadas en torno a diferentes consignas, lograron construir lo que pocos pueden: un objetivo común. Memoria, verdad, justicia.
Muchos las han criticado por no estar todas juntas, por manifestar matices ideológicos. Siempre, siempre se nos exige a las mujeres más. A nadie se le ocurriría proponer que dejen de existir las diferencias en cualquier movimiento político o social. A las mujeres sí, será que consideran que sólo existe “la mujer”.
Estas Mujeres demostraron no ser “la mujer”, sino “las mujeres”. En lucha, desarmando una de las ecuaciones más simplistas fundantes del patriarcado: mujer = madre = dolor.
Ellas son Madres y Abuelas, pero no de su propia prole: ellas socializaron la maternidad y el abuelazgo. Parieron un movimiento que no se agota en ellas ni en los hijos que tuvieron. Aprendieron del horror a saber que no están solas, y que su misión en la vida no se terminaba con la vida de sus hijos. El pueblo las abraza, y ellas lo saben…
También desafiaron la compasión patriarcal por las mujeres que sufren, por las lloronas. Nunca las vi, como a algunas esposas de políticos, ir a llorar con su cría a programas de televisión subrayando su “dolor de madre”. Jamás quisieron ganar popularidad mostrando impúdicamente sus sentimientos, que pucha si sabemos que los tendrán. Desbordan razón y dignidad. Y pensar que muchos las llaman locas…
Han escrito una historia de movilización y lucha alegre, llena de sentido, llena de esperanza, llena de canciones. Comparto la idea de que no son viejas: tienen juventud acumulada. Son el ejemplo más contundente de que sólo se es viejo cuando se renuncia a las utopías.
A veces también se las critica por la “crispación”, palabra que apareció con ímpetu inusitado en estos últimos tiempos. Y tienen razón: la sociedad argentina ha retornado a lo político, al debate, a la pasión y a la ideología. Por lo tanto, como volvimos a discutir cuestiones más de fondo las diferencias pueden quedar más expuestas. Pero es muy sano…
Mujeres que siguen siendo indispensables para todos los argentinos porque seguimos corriendo serios riesgos: un genocida sosteniendo públicamente que el error cometido fue no asesinar más gente, un pre-candidato a la presidencia diciendo que quiere plebiscitar si se sigue adelante o no con los juicios de la verdad. Como sociedad debemos interpelar a estos personajes, y las razones y el testimonio de todas estas Mujeres es clave para que podamos hacerlo.
No son cualquier madre, ni cualquier abuela: son mis madres, mis abuelas.
Son las madres y las abuelas de la patria toda, y siguen pasando por este interminable trabajo de parto que las llevará, sin dudas, a parir Justicia.
http://www.portalba.com.ar/noticia.php?idS=7&idN=8698
jueves, 25 de marzo de 2010
miércoles, 24 de marzo de 2010
24 de marzo
4 años separan dos hechos que dolieron mucho en Nuestra América.
En 76 Argentina es inundada por un torrente de horror y muerte, que corto miles de futuros.
En 1980 en El Salvador las manos sangrientas del poder asesinan al arzobispo Romero.
Detrás de estos dolores estaba el mismo odio a la vida de Nuestros Pueblos.
Por tanta sangre derramada, por tanto sufrimiento sentido, nuestro mejor homenaje es no olvidar.
La memoria.
En 76 Argentina es inundada por un torrente de horror y muerte, que corto miles de futuros.
En 1980 en El Salvador las manos sangrientas del poder asesinan al arzobispo Romero.
Detrás de estos dolores estaba el mismo odio a la vida de Nuestros Pueblos.
Por tanta sangre derramada, por tanto sufrimiento sentido, nuestro mejor homenaje es no olvidar.
La memoria.
Cuba, Israel y la doble moral
Breno Altman *
Ha sido revelador seguir en los últimos días la cobertura internacional de los medios de comunicación y la actitud de determinados dirigentes políticos e intelectuales. Para aquéllos que quieran conocer el carácter y a qué intereses sirven algunos actores de la vida política y cultural, vale la pena prestar atención a las noticias reciente sobre Cuba e Israel.
La semana pasada, en función de las declaraciones de presidente Lula defendiendo la autodeterminación de la justicia cubana, se organizó una amplia campaña de denuncias contra una supuesta falta de respeto a los derechos humanos en la isla caribeña. Pero no hubo, en los medios más importantes, ni una sola noticia o discurso significativo sobre cómo Israel, nuevo destino del presidente brasileño, trata a sus presos, a sus minorías nacionales y a sus vecinos.
Vayamos a los hechos. En el caso cubano, Orlando Zapata, un supuesto "disidente" en huelga de hambre por mejores condiciones carcelarias, detenido y condenado por delitos comunes, fue atendido en un hospital público por orden del gobierno pero no resistió y falleció. Nadie ha formulado acusaciones de tortura o ejecución extra legal. A lo sumo hubo insinuaciones de opositores sobre un retardo en la atención médica, aunque es posible imaginar el escándalo que se habría armado en el caso de que el prisionero hubiese sido alimentado por la fuerza.
Aún no teniendo la menor evidencia de que la muerte del disidente, lamentada por el propio presidente Raúl Castro, hubiera sido provocada por el Estado, los principales medios y agencias de noticias se lanzaron contra Cuba con el puñal entre los dientes. Y después continuaron el Parlamento Europeo y el gobierno estadounidense amenazando al país con nuevas sanciones económicas.
La industria del martirio
Otro opositor, Guillermo Fariñas, en cuya biografía se combinan muchos actos delictivos y alguna militancia anticomunista, aprovechó el momento de conmoción para declararse también en ayuno, apareciendo demacrado en fotografías que dieron vuelta al mundo, protestando contra la situación en los presidios cubanos y exigiendo la libertad de los presos políticos. Así, rápidamente, se convirtió en el mascarón de proa de una industria del martirio que con mucha frecuencia ponen en marcha los enemigos de la revolución cubana.
El gobierno le ofreció un permiso para emigrar a España para recuperarse allí, pero Fariñas, que no está preso y hace su huelga de hambre en su casa, rechazó la oferta. Sus apoyos políticos, conscientes de que la Constitución Cubana determina la absoluta libertad individual para someterse o no a un tratamiento médico, lo incitaron a intensificar su sacrificio, ya que no le atenderán por la fuerza hasta que su colapso convierta en imperativa su hospitalización. Porque, ¿de que le sirve Fariñas vivo a la oposición?
El presidente Lula hizo público, en su estilo, su rechazo al chantaje contra el gobierno cubano. Quizás su actitud habría sido diferente, aunque de manera discreta, si hubiera tenido la evidencia de que la situación de Zapata o de Fariñas habían sido el resultado de actitudes inhumanas o arbitrarias de las autoridades.
Para ir al fondo del asunto, compárese la actitud de los disidentes con una hipotética revuelta de delincuentes comunes brasileños. Después de todo no se puede considerar a nadie inocente o injustamente condenado porque así se autoproclame o porque se exponga como víctima por medio de gestos dramáticos.
El silencio de los medios
Sin pruebas categóricas de que un gobierno constitucional violó normas internacionales, es razonable que el presidente de otro país guíe sus actitudes basado en el principio de la autodeterminación de las naciones en el manejo de sus asuntos internos. El presidente brasileño actuó con la misma prudencia con respecto a Israel, país al que llegó el pasado día 14, a pesar de la abundante evidencia que compromete a los sionistas con la violación de derechos humanos.
Pero las palabras de Lula en relación con Cuba y su silencio sobre el gobierno israelí se trataron de manera notablemente diferente. En el primer caso, los apóstoles de la democracia occidental no han perdonado la negativa del presidente de Brasil a unirse a la ofensiva contra La Habana y a legitimar el uso de los derechos humanos contra un país soberano. En el segundo caso aceptaron respetuosamente el silencio presidencial.
A decir verdad, no sólo los articulistas y políticos de derecha tuvieron ese comportamiento hipócrita. Porque de la misma manera se comportaron algunos parlamentarios y blogueros considerados progresistas pero temerosos de enfrentarse al poderoso monopolio de los medios de comunicación y dispuestos a pagar el peaje de la demagogia para lograr un éxito personal, aun a costa de renunciar a cualquier reflexión crítica sobre los hechos en cuestión.
Un observador imparcial advertiría fácilmente que, al contrario de los sucesos de Cuba, en los que el resultado fatal fue consecuencia de las decisiones individuales de las propias víctimas, los que se refieren a Israel son consecuencias de una política deliberada de sus instituciones gubernamentales.
El sionismo y los derechos humanos
El Estado sionista es uno de los países con mayor número de presos políticos del mundo, con cerca de 11.000 prisioneros incluyendo a niños y, en su mayoría, sin que hayan tenido un juicio. Más de 800.000 palestinos han sido encarcelados desde 1948. Aproximadamente el 25% de los palestinos que permanecen en los territorios ocupados por el ejército israelí han estado en la cárcel en algún momento. Las detenciones han afectado asimismo a los dirigentes palestinos: 39 diputados y 9 ministros han sido secuestrados desde junio de 2006.
En ese país la tortura está legitimada por una sentencia de la Corte Suprema que autorizó el uso de "técnicas dolorosas para el interrogatorio de prisioneros bajo custodia del gobierno". Nada de esto ni siquiera se ha insinuado contra Cuba, tampoco por parte de organizaciones que no tienen la más mínima simpatía por su régimen político.
Pero las violaciones de los derechos humanos en Israel no se limitan al tema carcelario, que sólo es una parte de la política de agresión contra el pueblo palestino. La resolución 181 de las Naciones Unidas, que creó el Estado de Israel en 1947, disponía que la nueva nación tendría un 56% de los territorios coloniales británicos sobre la ribera occidental del río Jordán, mientras que el restante 44% se destinaría a la construcción de un Estado del pueblo palestino, que antes de esa resolución ocupaba el 98% del área objeto de esa partición. El régimen sionista, violador reiterado de las leyes y acuerdos internacionales, controla hoy más del 78% del antiguo Mandato Británico si se excluye la parte ocupada por Jordania.
Más de 750.000 palestinos fueron expulsados de su país desde entonces. Israel demolió más de 20.000 casas de ciudadanos no judíos entre 1967 y 2009. Además Israel está construyendo, desde 2004, un muro de 700 Km. de longitud que aislará a 160.000 familias palestinas y controla más del 85% de los recursos hídricos de las áreas que corresponden a la actual Autoridad Palestina.
Por lo menos 600 puestos de control fueron instalados por el ejército israelí dentro de las ciudades palestinas. Las leyes aprobadas por el parlamento sionista impiden la reunificación de las familias que viven en diferentes municipios, además de incentivar los asentamientos judíos más allá de las fronteras internacionalmente reconocidas.
Doble moral
Ésas son algunas de las características que definen el sistema sionista de apartheid, en el que los derechos soberanos del pueblo palestino están limitados a verdaderos bantustanes, como en la antigua y racista Sudáfrica. El resultado de este panorama es una escalada represiva cada vez más brutal promovida como política de Estado.
Sin embargo los principales medios de comunicación guardan silencio ante estos hechos. También permanecen mudos los líderes políticos conservadores. Y tampoco se oye nada de algunas personas, presumiblemente progresistas, siempre dispuestas a apuntar con el dedo acusador a la revolución cubana.
Quizás porque los derechos humanos sólo provocan indignación a esta gente hipócrita cuando la supuesta violación de esos derechos humanos se vuelve contra las voces de la civilización judeocristiana, de la democracia liberal, del libre mercado y del anticomunismo. No le faltó razón al presidente Lula cuando reaccionó enérgicamente contra el cinismo de los ataques al gobierno de La Habana.
Fuente: Opera Mundi
* Periodista y director editorial del Sitio Web Opera Mundi
Ha sido revelador seguir en los últimos días la cobertura internacional de los medios de comunicación y la actitud de determinados dirigentes políticos e intelectuales. Para aquéllos que quieran conocer el carácter y a qué intereses sirven algunos actores de la vida política y cultural, vale la pena prestar atención a las noticias reciente sobre Cuba e Israel.
La semana pasada, en función de las declaraciones de presidente Lula defendiendo la autodeterminación de la justicia cubana, se organizó una amplia campaña de denuncias contra una supuesta falta de respeto a los derechos humanos en la isla caribeña. Pero no hubo, en los medios más importantes, ni una sola noticia o discurso significativo sobre cómo Israel, nuevo destino del presidente brasileño, trata a sus presos, a sus minorías nacionales y a sus vecinos.
Vayamos a los hechos. En el caso cubano, Orlando Zapata, un supuesto "disidente" en huelga de hambre por mejores condiciones carcelarias, detenido y condenado por delitos comunes, fue atendido en un hospital público por orden del gobierno pero no resistió y falleció. Nadie ha formulado acusaciones de tortura o ejecución extra legal. A lo sumo hubo insinuaciones de opositores sobre un retardo en la atención médica, aunque es posible imaginar el escándalo que se habría armado en el caso de que el prisionero hubiese sido alimentado por la fuerza.
Aún no teniendo la menor evidencia de que la muerte del disidente, lamentada por el propio presidente Raúl Castro, hubiera sido provocada por el Estado, los principales medios y agencias de noticias se lanzaron contra Cuba con el puñal entre los dientes. Y después continuaron el Parlamento Europeo y el gobierno estadounidense amenazando al país con nuevas sanciones económicas.
La industria del martirio
Otro opositor, Guillermo Fariñas, en cuya biografía se combinan muchos actos delictivos y alguna militancia anticomunista, aprovechó el momento de conmoción para declararse también en ayuno, apareciendo demacrado en fotografías que dieron vuelta al mundo, protestando contra la situación en los presidios cubanos y exigiendo la libertad de los presos políticos. Así, rápidamente, se convirtió en el mascarón de proa de una industria del martirio que con mucha frecuencia ponen en marcha los enemigos de la revolución cubana.
El gobierno le ofreció un permiso para emigrar a España para recuperarse allí, pero Fariñas, que no está preso y hace su huelga de hambre en su casa, rechazó la oferta. Sus apoyos políticos, conscientes de que la Constitución Cubana determina la absoluta libertad individual para someterse o no a un tratamiento médico, lo incitaron a intensificar su sacrificio, ya que no le atenderán por la fuerza hasta que su colapso convierta en imperativa su hospitalización. Porque, ¿de que le sirve Fariñas vivo a la oposición?
El presidente Lula hizo público, en su estilo, su rechazo al chantaje contra el gobierno cubano. Quizás su actitud habría sido diferente, aunque de manera discreta, si hubiera tenido la evidencia de que la situación de Zapata o de Fariñas habían sido el resultado de actitudes inhumanas o arbitrarias de las autoridades.
Para ir al fondo del asunto, compárese la actitud de los disidentes con una hipotética revuelta de delincuentes comunes brasileños. Después de todo no se puede considerar a nadie inocente o injustamente condenado porque así se autoproclame o porque se exponga como víctima por medio de gestos dramáticos.
El silencio de los medios
Sin pruebas categóricas de que un gobierno constitucional violó normas internacionales, es razonable que el presidente de otro país guíe sus actitudes basado en el principio de la autodeterminación de las naciones en el manejo de sus asuntos internos. El presidente brasileño actuó con la misma prudencia con respecto a Israel, país al que llegó el pasado día 14, a pesar de la abundante evidencia que compromete a los sionistas con la violación de derechos humanos.
Pero las palabras de Lula en relación con Cuba y su silencio sobre el gobierno israelí se trataron de manera notablemente diferente. En el primer caso, los apóstoles de la democracia occidental no han perdonado la negativa del presidente de Brasil a unirse a la ofensiva contra La Habana y a legitimar el uso de los derechos humanos contra un país soberano. En el segundo caso aceptaron respetuosamente el silencio presidencial.
A decir verdad, no sólo los articulistas y políticos de derecha tuvieron ese comportamiento hipócrita. Porque de la misma manera se comportaron algunos parlamentarios y blogueros considerados progresistas pero temerosos de enfrentarse al poderoso monopolio de los medios de comunicación y dispuestos a pagar el peaje de la demagogia para lograr un éxito personal, aun a costa de renunciar a cualquier reflexión crítica sobre los hechos en cuestión.
Un observador imparcial advertiría fácilmente que, al contrario de los sucesos de Cuba, en los que el resultado fatal fue consecuencia de las decisiones individuales de las propias víctimas, los que se refieren a Israel son consecuencias de una política deliberada de sus instituciones gubernamentales.
El sionismo y los derechos humanos
El Estado sionista es uno de los países con mayor número de presos políticos del mundo, con cerca de 11.000 prisioneros incluyendo a niños y, en su mayoría, sin que hayan tenido un juicio. Más de 800.000 palestinos han sido encarcelados desde 1948. Aproximadamente el 25% de los palestinos que permanecen en los territorios ocupados por el ejército israelí han estado en la cárcel en algún momento. Las detenciones han afectado asimismo a los dirigentes palestinos: 39 diputados y 9 ministros han sido secuestrados desde junio de 2006.
En ese país la tortura está legitimada por una sentencia de la Corte Suprema que autorizó el uso de "técnicas dolorosas para el interrogatorio de prisioneros bajo custodia del gobierno". Nada de esto ni siquiera se ha insinuado contra Cuba, tampoco por parte de organizaciones que no tienen la más mínima simpatía por su régimen político.
Pero las violaciones de los derechos humanos en Israel no se limitan al tema carcelario, que sólo es una parte de la política de agresión contra el pueblo palestino. La resolución 181 de las Naciones Unidas, que creó el Estado de Israel en 1947, disponía que la nueva nación tendría un 56% de los territorios coloniales británicos sobre la ribera occidental del río Jordán, mientras que el restante 44% se destinaría a la construcción de un Estado del pueblo palestino, que antes de esa resolución ocupaba el 98% del área objeto de esa partición. El régimen sionista, violador reiterado de las leyes y acuerdos internacionales, controla hoy más del 78% del antiguo Mandato Británico si se excluye la parte ocupada por Jordania.
Más de 750.000 palestinos fueron expulsados de su país desde entonces. Israel demolió más de 20.000 casas de ciudadanos no judíos entre 1967 y 2009. Además Israel está construyendo, desde 2004, un muro de 700 Km. de longitud que aislará a 160.000 familias palestinas y controla más del 85% de los recursos hídricos de las áreas que corresponden a la actual Autoridad Palestina.
Por lo menos 600 puestos de control fueron instalados por el ejército israelí dentro de las ciudades palestinas. Las leyes aprobadas por el parlamento sionista impiden la reunificación de las familias que viven en diferentes municipios, además de incentivar los asentamientos judíos más allá de las fronteras internacionalmente reconocidas.
Doble moral
Ésas son algunas de las características que definen el sistema sionista de apartheid, en el que los derechos soberanos del pueblo palestino están limitados a verdaderos bantustanes, como en la antigua y racista Sudáfrica. El resultado de este panorama es una escalada represiva cada vez más brutal promovida como política de Estado.
Sin embargo los principales medios de comunicación guardan silencio ante estos hechos. También permanecen mudos los líderes políticos conservadores. Y tampoco se oye nada de algunas personas, presumiblemente progresistas, siempre dispuestas a apuntar con el dedo acusador a la revolución cubana.
Quizás porque los derechos humanos sólo provocan indignación a esta gente hipócrita cuando la supuesta violación de esos derechos humanos se vuelve contra las voces de la civilización judeocristiana, de la democracia liberal, del libre mercado y del anticomunismo. No le faltó razón al presidente Lula cuando reaccionó enérgicamente contra el cinismo de los ataques al gobierno de La Habana.
Fuente: Opera Mundi
* Periodista y director editorial del Sitio Web Opera Mundi
lunes, 22 de marzo de 2010
En defensa de Cuba
Iniciativa de la Red de Redes en Defensa de la Humanidad, que condena intromisión del Parlamento Europeo en los asuntos internos de Cuba.
A propósito de la resolución del 11 de marzo del Parlamento Europeo sobre Cuba, los intelectuales, académicos, luchadores sociales, pensadores críticos y artistas de la Red En Defensa de la Humanidad manifestamos:
1. Que compartimos la sensibilidad mostrada por los parlamentarios europeos acerca de los prisioneros políticos. Como ellos, nos pronunciamos por la inmediata e incondicional liberación de todos los presos políticos, en todos los países del mundo, incluidos los de la Unión Europea.
2. Que lamentamos profundamente, como ellos, el fallecimiento del preso común Orlando Zapata, pero no admitimos que su muerte, primera “...en casi cuarenta años” según el propio Parlamento, sea tergiversada con fines políticos muy distintos y contrarios a los de la defensa de los derechos humanos.
3. Que instar “...a las instituciones europeas a que den apoyo incondicional y alienten sin reservas el inicio de un proceso pacífico de transición política hacia una democracia pluripartidista en Cuba” no sólo es un acto injerencista, que reprobamos en virtud de nuestro compromiso con los principios de no intervención y de autodeterminación de los pueblos -defendidos también por la ONU-, y en contra de la colonialidad, sino que supone un modelo único de democracia que, por cierto, cada vez se muestra más insuficiente y cuestionable. La búsqueda y profundización de la democracia supone, entre otras cosas, trascender sus niveles formales e inventar nuevas formas auténticamente representativas que no necesariamente están ceñidas al pluripartidismo que, como bien se sabe, encubre frecuentemente el hecho de que las decisiones sobre los grandes problemas mundiales son tomadas unilateralmente por pequeños grupos de interés con inmenso poder, por encima del régimen de partidos.
4. Que pretender justificar una intromisión en los asuntos políticos internos del pueblo cubano manipulando mediáticamente el caso de Orlando Zapata -delincuente común y de ninguna manera preso político-, coincide con las políticas contrainsurgentes que han estado aplicándose en América Latina para detener o distorsionar los procesos de transformación emancipadora que están en curso y se suma al criminal bloqueo al que ha sido sometido el pueblo cubano, por el simple hecho de no aceptar imposiciones y defender su derecho a decidir su destino con dignidad e independencia.
5. Que compartimos la preocupación mostrada por los parlamentarios sobre el respeto a los derechos humanos en Cuba pero la extendemos al mundo en su totalidad. Así como les preocupa el caso del delincuente fallecido (que en 40 años no tiene ningún antecedente similar), los invitamos a exigir el fin de la ocupación de Gaza y del hostigamiento al pueblo Palestino, que ha provocado no una sino miles de muertes; de la intervención en Irak y Afganistán sembrando muerte y terror en pueblos y ciudades; de los bombardeos en esos lugares con el argumento de defender la democracia; el fin de la doble ocupación de Haití; el cierre de la prisión de Guantánamo y la entrega de ese territorio a Cuba, a quien le pertenece; la devolución de las islas Malvinas a Argentina; y, por supuesto, el fin de un bloqueo que viola los derechos humanos del pueblo cubano y que puede poner en duda la calidad moral de quien exige trato humano para un delincuente cuando se lo niega a un pueblo entero.
El acoso económico y mediático al que está siendo sometida Cuba, aun antes del deceso del preso común Orlando Zapata, constituye un atentado contra los derechos humanos y políticos de un pueblo que decidió hacer un camino diferente.
Exigimos respeto a los procesos internos del pueblo cubano para definir y ejercer su democracia, y consecuencia con los principios universales de no intervención acordados por las Naciones Unidas.
A propósito de la resolución del 11 de marzo del Parlamento Europeo sobre Cuba, los intelectuales, académicos, luchadores sociales, pensadores críticos y artistas de la Red En Defensa de la Humanidad manifestamos:
1. Que compartimos la sensibilidad mostrada por los parlamentarios europeos acerca de los prisioneros políticos. Como ellos, nos pronunciamos por la inmediata e incondicional liberación de todos los presos políticos, en todos los países del mundo, incluidos los de la Unión Europea.
2. Que lamentamos profundamente, como ellos, el fallecimiento del preso común Orlando Zapata, pero no admitimos que su muerte, primera “...en casi cuarenta años” según el propio Parlamento, sea tergiversada con fines políticos muy distintos y contrarios a los de la defensa de los derechos humanos.
3. Que instar “...a las instituciones europeas a que den apoyo incondicional y alienten sin reservas el inicio de un proceso pacífico de transición política hacia una democracia pluripartidista en Cuba” no sólo es un acto injerencista, que reprobamos en virtud de nuestro compromiso con los principios de no intervención y de autodeterminación de los pueblos -defendidos también por la ONU-, y en contra de la colonialidad, sino que supone un modelo único de democracia que, por cierto, cada vez se muestra más insuficiente y cuestionable. La búsqueda y profundización de la democracia supone, entre otras cosas, trascender sus niveles formales e inventar nuevas formas auténticamente representativas que no necesariamente están ceñidas al pluripartidismo que, como bien se sabe, encubre frecuentemente el hecho de que las decisiones sobre los grandes problemas mundiales son tomadas unilateralmente por pequeños grupos de interés con inmenso poder, por encima del régimen de partidos.
4. Que pretender justificar una intromisión en los asuntos políticos internos del pueblo cubano manipulando mediáticamente el caso de Orlando Zapata -delincuente común y de ninguna manera preso político-, coincide con las políticas contrainsurgentes que han estado aplicándose en América Latina para detener o distorsionar los procesos de transformación emancipadora que están en curso y se suma al criminal bloqueo al que ha sido sometido el pueblo cubano, por el simple hecho de no aceptar imposiciones y defender su derecho a decidir su destino con dignidad e independencia.
5. Que compartimos la preocupación mostrada por los parlamentarios sobre el respeto a los derechos humanos en Cuba pero la extendemos al mundo en su totalidad. Así como les preocupa el caso del delincuente fallecido (que en 40 años no tiene ningún antecedente similar), los invitamos a exigir el fin de la ocupación de Gaza y del hostigamiento al pueblo Palestino, que ha provocado no una sino miles de muertes; de la intervención en Irak y Afganistán sembrando muerte y terror en pueblos y ciudades; de los bombardeos en esos lugares con el argumento de defender la democracia; el fin de la doble ocupación de Haití; el cierre de la prisión de Guantánamo y la entrega de ese territorio a Cuba, a quien le pertenece; la devolución de las islas Malvinas a Argentina; y, por supuesto, el fin de un bloqueo que viola los derechos humanos del pueblo cubano y que puede poner en duda la calidad moral de quien exige trato humano para un delincuente cuando se lo niega a un pueblo entero.
El acoso económico y mediático al que está siendo sometida Cuba, aun antes del deceso del preso común Orlando Zapata, constituye un atentado contra los derechos humanos y políticos de un pueblo que decidió hacer un camino diferente.
Exigimos respeto a los procesos internos del pueblo cubano para definir y ejercer su democracia, y consecuencia con los principios universales de no intervención acordados por las Naciones Unidas.
Red en Defensa de la Humanidad
http://www.porcuba.org/
lunes, 8 de marzo de 2010
Amanece con pelo largo el día curvo de las mujeres
Gioconda Belli
Amanece con pelo largo el día curvo de las mujeres,
¡Qué poco es un solo día, hermanas,
qué poco, para que el mundo acumule flores frente a nuestras casas!
De la cuna donde nacimos hasta la tumba donde dormiremos
-toda la atropellada ruta de nuestras vidas-
deberían pavimentar de flores para celebrarnos
(que no nos hagan como a la Princesa Diana que no vio, ni oyó
las floridas avenidas postradas de pena de Londres)
Nosotras queremos ver y oler las flores.
Queremos flores de los que no se alegraron cuando nacimos hembras
en vez de machos,
Queremos flores de los que nos cortaron el clítoris
Y de los que nos vendaron los pies
Queremos flores de quienes no nos mandaron al colegio para que cuidáramos a los hermanos y ayudáramos en la cocina
Flores del que se metió en la cama de noche y nos tapó la boca para violarnos mientras nuestra madre dormía
Queremos flores del que nos pagó menos por el trabajo más pesado
Y del que nos corrió cuando se dio cuenta que estábamos embarazadas
Queremos flores del que nos condenó a muerte forzándonos a parir
a riesgo de nuestras vidas
Queremos flores del que se protege del mal pensamiento
obligándonos al velo y a cubrirnos el cuerpo
Del que nos prohíbe salir a la calle sin un hombre que nos escolte
Queremos flores de los que nos quemaron por brujas
Y nos encerraron por locas
Flores del que nos pega, del que se emborracha
Del que se bebe irredento el pago de la comida del mes
Queremos flores de las que intrigan y levantan falsos
Flores de las que se ensañan contra sus hijas, sus madres y sus nueras
Y albergan ponzoña en su corazón para las de su mismo género
Tantas flores serían necesarias para secar los húmedos pantanos
donde el agua de nuestros ojos se hace lodo;
arenas movedizas tragándonos y escupiéndonos,
de las que tenaces, una a una, tendremos que surgir.
Amanece con pelo largo el día curvo de las mujeres.
Queremos flores hoy. Cuánto nos corresponde.
El jardín del que nos expulsaron.
En marzo conmemoramos resistencias a la violación patriarcal
Victoria Aldunate Morales
Hoy hablarán de obreras calcinadas o de la huelga de 13 semanas que se cerró con una gran manifestación de mujeres en 1909, un 8 de marzo. Pero de la huelga de 1905 -también en marzo- llevada a cabo contra el acoso sexual de los capataces, no hablarán porque echa por tierra la teoría de que las obreras sólo se rebelaron por la explotación de clase…
Llevaban meses denunciando a la patronal que había capataces que las acosaban sexualmente, pero los patrones no escuchaban, por eso el 28 de marzo las obreras del taller de pintura del empresario de porcelana, Haviland en Limoges, Francia, declaran la huelga. Su objetivo: que terminen los abusos sexuales de los capataces. Violencia sexual de hombres que eran de su misma clase social. Hombres que se aprovechan del escaso poder que el patrón les entregaba y lo usaban contra quienes vienen directamente “bajo ellos” en la escala patriarcal: las mujeres de su clase.
En memoria de Camille Vardelle
Otros talleres de mujeres se plegaron a la huelga contra el acoso. Veinte días más tarde, el 17 de abril, no habiendo logrado que las insurrectas desistieran, la patronal envió soldados a disolver la huelga. Dispararon. Quedaron varias heridas y una asesinada: Camille Vardelle. Sólo sabemos de ella que era una joven obrera, e imaginamos que si hubiese sido un hombre, alguna cantata, varios poemas y numerosos trozos de la historia, la mencionarían, pero fue una mujer...
Hasta hoy sucede. En los supermercados, guardias acosan a trabajadoras, compañeros de oficina abusan a colegas, en la calle cualquier vecino de nuestra población se cree con el derecho a burlarse de nuestro cuerpo, y los “amigos” o conocidos, en una fiesta por ejemplo, violan a mujeres. Son hombres de la misma clase social de las mujeres abusadas y acosadas.
Por otra parte, en los últimos años hemos observado que asaltantes pobres, en casas de ricos, no sólo roban si no, abusan sexualmente a mujeres, adolescentes, o niñas de la burguesía. Los hombres pobres se cobran venganza con las mujeres de los ricos. Como siempre, las mujeres como botín de guerra de quienes sean, pobres, ricos, invasores colonizadores o colonizados invadidos, de soldados del estado, torturadores o guerrilleros.
No es cuestión de clase, es de género. Por eso el enfoque de género, una elaboración feminista –y no un instrumento técnico de instituciones-, es la denuncia de los abusos sobre el cuerpo –el trabajo, la psiquis- de las mujeres, de parte del género masculino.
El feminismo ¿blanco, burgués y occidental?
La imputación acostumbrada –bastante xenofóbica- de compañeros de movimientos sociales de izquierda, indigenistas, anarquistas es que el feminismo es blanco, burgués y occidental. Es decir, nosotras las feministas de estos lares seríamos incapaces de pensar y actuar políticamente independiente de los hombres… Bueno, el feminismo es blanco, sí, y también afro, y también mestizo, y también chino, y también chicano, indio y árabe… Porque donde hay mujeres y mientras exista el patriarcado, habrá feministas. El feminismo también es burgués, sí, liberal, se le ha llamado. Hay además un feminismo radical, uno socialista, uno anticlerical, anarquista, autónomo, comunitario… El feminismo en su historia ha tenido y tiene diversas expresiones y corrientes que comparten la denuncia contra el patriarcado y la intención de modificarlo. ¿Y que el feminismo es occidental?, sí, y también africano, asiático y latinoamericano.
Protagonistas de la propia lucha
Las mujeres hemos tenido que rasguñar nuestra historia hasta debajo de las piedras, porque nos han negado más de tres veces -un millón-. Hemos ido conociendo nombres de feministas tercas que han quedado en la memoria por su fuerte activismo, pero también porque la Historia del Hombre, a menudo intenta mostrarnos que la rebeldía es sólo para elegidas. Así, muchas hemos sentido que somos una más -del montón-, y que entonces organizarse con otras es sólo para las más brillantes. O sea, la Historia del Hombre ha sido una vía más de desmovilización del feminismo.
Hay orígenes feministas y de clase, presentes en la historia de Latinoamérica aunque muchos izquierdistas piensen que sólo vamos a su siga y nos canten cosas como Y cuando yo me muera, querida compañera, mi lugar lo ocupas tú…
Flora Tristán: obrera y empleada doméstica
Hija de un coronel peruano y una francesa, trabajó como obrera litógrafa a los 17 años en el taller de André Chazal, se casó con él y tuvo tres hijos. A la larga, abandonó a su marido y para sobrevivir, trabajó como empleada doméstica de una familia inglesa. Inició por esa época una ardua lucha legal por la custodia de sus wawas, pero a su hijita – a la que escribió varios poemas- sólo la recuperó de adulta.
Flora fue sobreviviente de femicidio, su marido trató de asesinarla disparándole, pero ella no murió. En 1833, viajó a Perú a reclamar una herencia de su padre y su activismo obrero socialista y feminista parece subrayarse en esa etapa de su vida. En 1847 publica uno de sus libros “La Unidad Obrera”. Muchas veces explica en sus discursos y escritos porqué –desde su mirada- los obreros no deben repetir la opresión que sufren de parte de la burguesía, hacia las mujeres. Su libro “La Unidad…” es publicado un año antes de que Marx y Engels publiquen el “Manifiesto Comunista”, pero ellos no mencionan a Flora.
Carmela Jeria, obrera, Belén de Sárraga, médica
Carmela fue chilena, obrera tipógrafa, escribió en la prensa obrera y sacó su propio periódico “La Alborada” donde uno de sus temas recurrentes es defender la libertad de las mujeres y aborrecer lo que llama su esclavitud. “¿Acaso no luchamos nosotras por la existencia?”,”¿Es lógico que el hombre sea libre y la mujer esclava?", se pregunta en sus columnas*.
Belén, nació en De Ateneo Virtual, la enciclopedia libre.
Puerto Rico cuando ese país era colonia española, era médica, y cuando vivió en Uruguay dirigió el diario “El liberal”. Escribía y hablaba contra la Iglesia por lo que sufrió varios atentados de grupos católicos. Organizaciones del movimiento obrero chileno la invitaron a dar conferencias al Norte de Chile en la primera década del siglo 20. A menudo criticaba que los cristianos siempre despreciaron a la mujer porque como decía San Ambrosio la mujer es la puerta del infierno. Luego de su paso por Chile, mujeres comienzan a organizar los “Centros de Mujeres librepensadoras Belén de Sárraga”.
Ellas fueron del movimiento obrero y siendo parte de él, no temieron defender la libertad completa de las mujeres.
Las mujeres siempre hemos trabajado
Si el 8 es el día de la mujer trabajadora, entonces es el día de todas, por más que discursos masculinos supuestamente “revolucionarios” traten de dividirnos –para reinar- en obreras, pobres, y las otras, aquellas que no merecerían –que no “mereceríamos”- el día.
Todas trabajamos, siempre. En el trabajo esclavista de la casa, en la junta de vecinos –que es de vecinas mayoritariamente, pero donde hay presidentes varones a menudo-, en el Centro de Padres –que suele ser de madres-, en la población, en el municipio, en la comunidad indígena, en la agrupación equis, en la organización social, en el partido político… La mayoría son actividades impagas, a menudo invisibles, que por eso mismo en vez de contribuir a la libertad de las mujeres, sostienen los poderes patriarcales fácticos en todos los niveles: político, social, comunitario, familiar... ¿Qué pasaría con una huelga de las mujeres en todas esas instancias?
Expulsión de las europeas
Las mujeres medievales europeas trabajaban. Las de las comunidades beguinas, de mujeres pobres o con pocos bienes, autogestionaban su sobrevivencia. Eran mujeres escapando de maridos agresores, rechazadas por haber sido violadas, niñas huyendo de casamientos pedófilos, etcétera. Vivieron juntas, se defendieron unas a otras, muchas veces se amaron entre sí. No eran monjas, sí querían se iban con hombres y luego, muchas veces, volvían. Se dedicaban a los textiles, la mueblería, la fabricación de alimentos, la medicina y otros oficios para sustentarse. Pero cuando los gremios de artesanos se institucionalizaron, prohibieron a las mujeres ejercer sus oficios, lo mismo los médicos. Las beguinas finalmente fueron aniquiladas por la Santa Inquisición que las quemó en sus hogueras, donde se estima en 100 mil el número de víctimas, el 90%, mujeres. Este “santo genocidio” fue la criminalización de la resistencia abierta al patriarcado, de mujeres populares, comunitarias y trabajadoras autogestionadas.
Expulsión de las indígenas
En Europa, las mujeres habían sido expulsadas del trabajo y la subsistencia, y de las comunidades, y en Abya yala –América- al menos en el Sur, fuimos obligadas a entrar al “hogar familiar”, a colocarnos polleras de “señoras de su casa”, despojadas de los protagonismos y poderes que tuvimos ancestralmente –aunque no hubiese sido el mejor de los mundos-. Fuimos despojadas por la complicidad interracial e interclasista de varones invasores y varones invadidos. Los hombres indígenas que muchas veces violaron a mujeres españolas “para debilitar al enemigo” y los invasores que violaron y abusaron de nuestras abuelas, juntos, relegando a las indígenas al lugar que ya habían obligado a entrar a las europeas.
Unas y otras trabajaron siempre. Sostenían las comunidades, la sociedad y las familias. Lo siguieron haciendo, pero con la memoria borrada de las libertades que alguna vez lograron arrebatar al patriarcado, y con la autonegación de su propio trabajo.
Historia de algunos triunfos de obreras
Si el medioevo con el favor de Dios nos expulsó de la sobrevivencia más digna que es la que surge fruto de nuestro trabajo autogestionado y autónomo, el capitalismo nos retomó para hacernos sus rehenes. Mano de obra más barata que la barata.
Cuando el trabajo remunerado y explotado capitalistamente de las mujeres fue una evidencia tan grande como una catedral, comenzaron las insurrecciones.
El grupo de Historia de las Mujeres de San Francisco -Women´s History Group- rescató parte de la historia de las obreras. En noviembre de 1908, habría tenido lugar la insurrección de 20 mil trabajadoras de la confección en Nueva York, que mantuvieron 13 semanas de huelga, en la que sufrieron hambre, despidos y más de 600 detenciones, pero al final triunfaron. Consiguieron aumento de salario, reducción de la jornada laboral -trabajaban más de 12 horas- y derecho a sindicarse. Así, el 8 de Marzo de 1909 para celebrar sus reivindicaciones, habrían llevado a cabo una gran manifestación en la que participan además sufragistas y feministas. Las consignas eran: Voto para las mujeres, fin al trabajo infantil y mejores condiciones de trabajo. Al año siguiente, en 1910, en el II Encuentro Internacional de Mujeres Socialistas llevado a cabo los días 26 y 27 de agosto en Copenhague, Clara Zetkin y Kathy Duncker, proponen la fecha como homenaje a las obreras.
De quema de brujas a quema de obreras
Se cree que en los primeros años, el Día Internacional de la Mujer se festejaba en fechas diferentes según los países, pero siempre en marzo. Según la historiadora Ana Isabel Álvarez, las socialistas estadounidenses lo habrían celebrado desde 1908 y la finalidad habría sido reivindicar el derecho al voto. Por otra parte, desde 1911, se habría comenzado a celebrar en Europa -Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza-, donde las mujeres exigían el fin a la discriminación salarial, derecho a la formación profesional y a ejercer cargos públicos.
La historia que más se ha contado del 8 de marzo es que más de cien obreras textiles murieron encerradas y quemadas vivas en la Triangle Shirt Wais Company, en Nueva York, ya que la salida estaba bloqueada porque los patrones desconfiaban de robos de parte de las obreras. Se dice que la mayoría eran inmigrantes entre los 17 y 24 años. La fecha en que se ubica ese día fatal, varía, se habla del 8 de marzo de 1857, del 8 de marzo de 1908, del 25 de marzo de 1911 y del 27 de septiembre de 1909.
La historiadora norteamericana Mari Jo Buhle investigó ese crimen patronal y habla del 25 de marzo de 1911, día en que habrían muerto las mismas obreras que el año anterior, en 1910, habían protagonizado la primera huelga llevada a cabo exclusivamente por mujeres en EE.UU.
Rusas iniciaron la revolución de Octubre
En el año 1917 las mujeres rusas se amotinaron ante la falta de alimentos, dando inicio al proceso insurreccional que acabaría en el mes de octubre de su calendario –noviembre del nuestro- ese mismo año. Las rusas salieron a las calles “desobedeciendo” las órdenes de los revolucionarios que pensaban que aún no era el momento. El socialismo real de la URSS nunca dio demasiada importancia al acontecimiento de mujeres, la gran celebración siempre fue la hazaña de los varones: la toma del palacio de invierno.
Fue un 8 de marzo en nuestro calendario – un 23 de febrero en el ruso-, que las revolucionarias rusas salieron a su marcha “por el pan” -protestaban contra el hambre a que las sometía el zarismo-. Fueron las mismas compañeras que posteriormente elaboraron la legislación a favor de las mujeres y exigieron la socialización del trabajo doméstico, socialización que los soviets jamás cumplieron.
A las Naciones Unidas, que tratan de reciclar cada lucha que no pueden sabotear, se les ocurrió recién en 1974 decretar el Año Internacional de la Mujer y aprovecharon de “bendecir” el 8 de marzo con su venia. Pero no sólo eso, también se ocuparon cuidadosamente de dar una versión que invisibilizó a las rusas feministas marxistas.
En Chile, el Ocho de Marzo fue declarado oficialmente día de la mujer bajo el gobierno del presidente Salvador Allende.
Importante parece subrayar en este día que las mujeres movimientistas, activistas, feministas, han sido protagonistas de sus propias luchas durante los 365 días de todos los años y siglos que ya dura el patriarcado**.
Algunas fuentes:
MICHELE PERROT. Mi historia de las mujeres. Fondo de Cultura Económica 2008, Buenos Aires.; ANA ISABEL ÁLVAREZ GONZÁLEZ (1999) Los orígenes y la celebración del Día Internacional de la Mujer, 1910-1945. KRK-Ediciones: Oviedo; VITALE, LUIS. Interpretación Marxista de la Historia de Chile. De la República palamentaria a la república socialista (1891 -1932) Tomo V. Lom Ediciones; Historia General de las Indias del clérigo Francisco López de Gómara (1555); Taller de historia oral andina. MUJER Y RESISTENCIA COMUNITARIA. HISTORIA Y MEMORIA. Hisbol. Equipo del THOA; GEORGES DUBY. "Mujeres del SigloXII” Ed. Andrés Bello../MARGARET WADELABARGE. "La Mujer en la Edad Media “ Ed. Nerea/“Historia de las Mujeres” Tomos2 y 3Varios Autores Ed. Taurus/ CARLOS FISAS. Mujeres, amores y sexo en la Historia. Ed. Plaza & Janes; Carpeta Didáctica. Mujeres Medievales. Clara Martínez Tomás, España; ALEJANDRA KOLLONTAI. El Día de la Mujer, escrito en 1913. Marxists Internet Archive, mayo de 2002.
* “La Alborada”, periódico obrero feminista quincenal, fundado por Carmela Jeria, en Valparaíso y Santiago, entre los años 1905 y 1907.
** Al menos unos 25 siglos antes de los cuales hubo unos 40 en los que se sabe de organizaciones sociales prepatriarcales, algunas matrilineales y matrilocales -SANAHUJA YLL, Mª ENCARNA. La cotidianidad en la prehistoria. La Vida y su sostenimiento. Ed. Icaria Antrazyt, Barcelona, España 2007.
Fuentes:
http://feministautonoma.blogspot.com/
http://www.kaosenlared.net/noticia/marzo-conmemoramos-resistencias-violacion-patriarcal
http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=3446
Hoy hablarán de obreras calcinadas o de la huelga de 13 semanas que se cerró con una gran manifestación de mujeres en 1909, un 8 de marzo. Pero de la huelga de 1905 -también en marzo- llevada a cabo contra el acoso sexual de los capataces, no hablarán porque echa por tierra la teoría de que las obreras sólo se rebelaron por la explotación de clase…
Llevaban meses denunciando a la patronal que había capataces que las acosaban sexualmente, pero los patrones no escuchaban, por eso el 28 de marzo las obreras del taller de pintura del empresario de porcelana, Haviland en Limoges, Francia, declaran la huelga. Su objetivo: que terminen los abusos sexuales de los capataces. Violencia sexual de hombres que eran de su misma clase social. Hombres que se aprovechan del escaso poder que el patrón les entregaba y lo usaban contra quienes vienen directamente “bajo ellos” en la escala patriarcal: las mujeres de su clase.
En memoria de Camille Vardelle
Otros talleres de mujeres se plegaron a la huelga contra el acoso. Veinte días más tarde, el 17 de abril, no habiendo logrado que las insurrectas desistieran, la patronal envió soldados a disolver la huelga. Dispararon. Quedaron varias heridas y una asesinada: Camille Vardelle. Sólo sabemos de ella que era una joven obrera, e imaginamos que si hubiese sido un hombre, alguna cantata, varios poemas y numerosos trozos de la historia, la mencionarían, pero fue una mujer...
Hasta hoy sucede. En los supermercados, guardias acosan a trabajadoras, compañeros de oficina abusan a colegas, en la calle cualquier vecino de nuestra población se cree con el derecho a burlarse de nuestro cuerpo, y los “amigos” o conocidos, en una fiesta por ejemplo, violan a mujeres. Son hombres de la misma clase social de las mujeres abusadas y acosadas.
Por otra parte, en los últimos años hemos observado que asaltantes pobres, en casas de ricos, no sólo roban si no, abusan sexualmente a mujeres, adolescentes, o niñas de la burguesía. Los hombres pobres se cobran venganza con las mujeres de los ricos. Como siempre, las mujeres como botín de guerra de quienes sean, pobres, ricos, invasores colonizadores o colonizados invadidos, de soldados del estado, torturadores o guerrilleros.
No es cuestión de clase, es de género. Por eso el enfoque de género, una elaboración feminista –y no un instrumento técnico de instituciones-, es la denuncia de los abusos sobre el cuerpo –el trabajo, la psiquis- de las mujeres, de parte del género masculino.
El feminismo ¿blanco, burgués y occidental?
La imputación acostumbrada –bastante xenofóbica- de compañeros de movimientos sociales de izquierda, indigenistas, anarquistas es que el feminismo es blanco, burgués y occidental. Es decir, nosotras las feministas de estos lares seríamos incapaces de pensar y actuar políticamente independiente de los hombres… Bueno, el feminismo es blanco, sí, y también afro, y también mestizo, y también chino, y también chicano, indio y árabe… Porque donde hay mujeres y mientras exista el patriarcado, habrá feministas. El feminismo también es burgués, sí, liberal, se le ha llamado. Hay además un feminismo radical, uno socialista, uno anticlerical, anarquista, autónomo, comunitario… El feminismo en su historia ha tenido y tiene diversas expresiones y corrientes que comparten la denuncia contra el patriarcado y la intención de modificarlo. ¿Y que el feminismo es occidental?, sí, y también africano, asiático y latinoamericano.
Protagonistas de la propia lucha
Las mujeres hemos tenido que rasguñar nuestra historia hasta debajo de las piedras, porque nos han negado más de tres veces -un millón-. Hemos ido conociendo nombres de feministas tercas que han quedado en la memoria por su fuerte activismo, pero también porque la Historia del Hombre, a menudo intenta mostrarnos que la rebeldía es sólo para elegidas. Así, muchas hemos sentido que somos una más -del montón-, y que entonces organizarse con otras es sólo para las más brillantes. O sea, la Historia del Hombre ha sido una vía más de desmovilización del feminismo.
Hay orígenes feministas y de clase, presentes en la historia de Latinoamérica aunque muchos izquierdistas piensen que sólo vamos a su siga y nos canten cosas como Y cuando yo me muera, querida compañera, mi lugar lo ocupas tú…
Flora Tristán: obrera y empleada doméstica
Hija de un coronel peruano y una francesa, trabajó como obrera litógrafa a los 17 años en el taller de André Chazal, se casó con él y tuvo tres hijos. A la larga, abandonó a su marido y para sobrevivir, trabajó como empleada doméstica de una familia inglesa. Inició por esa época una ardua lucha legal por la custodia de sus wawas, pero a su hijita – a la que escribió varios poemas- sólo la recuperó de adulta.
Flora fue sobreviviente de femicidio, su marido trató de asesinarla disparándole, pero ella no murió. En 1833, viajó a Perú a reclamar una herencia de su padre y su activismo obrero socialista y feminista parece subrayarse en esa etapa de su vida. En 1847 publica uno de sus libros “La Unidad Obrera”. Muchas veces explica en sus discursos y escritos porqué –desde su mirada- los obreros no deben repetir la opresión que sufren de parte de la burguesía, hacia las mujeres. Su libro “La Unidad…” es publicado un año antes de que Marx y Engels publiquen el “Manifiesto Comunista”, pero ellos no mencionan a Flora.
Carmela Jeria, obrera, Belén de Sárraga, médica
Carmela fue chilena, obrera tipógrafa, escribió en la prensa obrera y sacó su propio periódico “La Alborada” donde uno de sus temas recurrentes es defender la libertad de las mujeres y aborrecer lo que llama su esclavitud. “¿Acaso no luchamos nosotras por la existencia?”,”¿Es lógico que el hombre sea libre y la mujer esclava?", se pregunta en sus columnas*.
Belén, nació en De Ateneo Virtual, la enciclopedia libre.
Puerto Rico cuando ese país era colonia española, era médica, y cuando vivió en Uruguay dirigió el diario “El liberal”. Escribía y hablaba contra la Iglesia por lo que sufrió varios atentados de grupos católicos. Organizaciones del movimiento obrero chileno la invitaron a dar conferencias al Norte de Chile en la primera década del siglo 20. A menudo criticaba que los cristianos siempre despreciaron a la mujer porque como decía San Ambrosio la mujer es la puerta del infierno. Luego de su paso por Chile, mujeres comienzan a organizar los “Centros de Mujeres librepensadoras Belén de Sárraga”.
Ellas fueron del movimiento obrero y siendo parte de él, no temieron defender la libertad completa de las mujeres.
Las mujeres siempre hemos trabajado
Si el 8 es el día de la mujer trabajadora, entonces es el día de todas, por más que discursos masculinos supuestamente “revolucionarios” traten de dividirnos –para reinar- en obreras, pobres, y las otras, aquellas que no merecerían –que no “mereceríamos”- el día.
Todas trabajamos, siempre. En el trabajo esclavista de la casa, en la junta de vecinos –que es de vecinas mayoritariamente, pero donde hay presidentes varones a menudo-, en el Centro de Padres –que suele ser de madres-, en la población, en el municipio, en la comunidad indígena, en la agrupación equis, en la organización social, en el partido político… La mayoría son actividades impagas, a menudo invisibles, que por eso mismo en vez de contribuir a la libertad de las mujeres, sostienen los poderes patriarcales fácticos en todos los niveles: político, social, comunitario, familiar... ¿Qué pasaría con una huelga de las mujeres en todas esas instancias?
Expulsión de las europeas
Las mujeres medievales europeas trabajaban. Las de las comunidades beguinas, de mujeres pobres o con pocos bienes, autogestionaban su sobrevivencia. Eran mujeres escapando de maridos agresores, rechazadas por haber sido violadas, niñas huyendo de casamientos pedófilos, etcétera. Vivieron juntas, se defendieron unas a otras, muchas veces se amaron entre sí. No eran monjas, sí querían se iban con hombres y luego, muchas veces, volvían. Se dedicaban a los textiles, la mueblería, la fabricación de alimentos, la medicina y otros oficios para sustentarse. Pero cuando los gremios de artesanos se institucionalizaron, prohibieron a las mujeres ejercer sus oficios, lo mismo los médicos. Las beguinas finalmente fueron aniquiladas por la Santa Inquisición que las quemó en sus hogueras, donde se estima en 100 mil el número de víctimas, el 90%, mujeres. Este “santo genocidio” fue la criminalización de la resistencia abierta al patriarcado, de mujeres populares, comunitarias y trabajadoras autogestionadas.
Expulsión de las indígenas
En Europa, las mujeres habían sido expulsadas del trabajo y la subsistencia, y de las comunidades, y en Abya yala –América- al menos en el Sur, fuimos obligadas a entrar al “hogar familiar”, a colocarnos polleras de “señoras de su casa”, despojadas de los protagonismos y poderes que tuvimos ancestralmente –aunque no hubiese sido el mejor de los mundos-. Fuimos despojadas por la complicidad interracial e interclasista de varones invasores y varones invadidos. Los hombres indígenas que muchas veces violaron a mujeres españolas “para debilitar al enemigo” y los invasores que violaron y abusaron de nuestras abuelas, juntos, relegando a las indígenas al lugar que ya habían obligado a entrar a las europeas.
Unas y otras trabajaron siempre. Sostenían las comunidades, la sociedad y las familias. Lo siguieron haciendo, pero con la memoria borrada de las libertades que alguna vez lograron arrebatar al patriarcado, y con la autonegación de su propio trabajo.
Historia de algunos triunfos de obreras
Si el medioevo con el favor de Dios nos expulsó de la sobrevivencia más digna que es la que surge fruto de nuestro trabajo autogestionado y autónomo, el capitalismo nos retomó para hacernos sus rehenes. Mano de obra más barata que la barata.
Cuando el trabajo remunerado y explotado capitalistamente de las mujeres fue una evidencia tan grande como una catedral, comenzaron las insurrecciones.
El grupo de Historia de las Mujeres de San Francisco -Women´s History Group- rescató parte de la historia de las obreras. En noviembre de 1908, habría tenido lugar la insurrección de 20 mil trabajadoras de la confección en Nueva York, que mantuvieron 13 semanas de huelga, en la que sufrieron hambre, despidos y más de 600 detenciones, pero al final triunfaron. Consiguieron aumento de salario, reducción de la jornada laboral -trabajaban más de 12 horas- y derecho a sindicarse. Así, el 8 de Marzo de 1909 para celebrar sus reivindicaciones, habrían llevado a cabo una gran manifestación en la que participan además sufragistas y feministas. Las consignas eran: Voto para las mujeres, fin al trabajo infantil y mejores condiciones de trabajo. Al año siguiente, en 1910, en el II Encuentro Internacional de Mujeres Socialistas llevado a cabo los días 26 y 27 de agosto en Copenhague, Clara Zetkin y Kathy Duncker, proponen la fecha como homenaje a las obreras.
De quema de brujas a quema de obreras
Se cree que en los primeros años, el Día Internacional de la Mujer se festejaba en fechas diferentes según los países, pero siempre en marzo. Según la historiadora Ana Isabel Álvarez, las socialistas estadounidenses lo habrían celebrado desde 1908 y la finalidad habría sido reivindicar el derecho al voto. Por otra parte, desde 1911, se habría comenzado a celebrar en Europa -Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza-, donde las mujeres exigían el fin a la discriminación salarial, derecho a la formación profesional y a ejercer cargos públicos.
La historia que más se ha contado del 8 de marzo es que más de cien obreras textiles murieron encerradas y quemadas vivas en la Triangle Shirt Wais Company, en Nueva York, ya que la salida estaba bloqueada porque los patrones desconfiaban de robos de parte de las obreras. Se dice que la mayoría eran inmigrantes entre los 17 y 24 años. La fecha en que se ubica ese día fatal, varía, se habla del 8 de marzo de 1857, del 8 de marzo de 1908, del 25 de marzo de 1911 y del 27 de septiembre de 1909.
La historiadora norteamericana Mari Jo Buhle investigó ese crimen patronal y habla del 25 de marzo de 1911, día en que habrían muerto las mismas obreras que el año anterior, en 1910, habían protagonizado la primera huelga llevada a cabo exclusivamente por mujeres en EE.UU.
Rusas iniciaron la revolución de Octubre
En el año 1917 las mujeres rusas se amotinaron ante la falta de alimentos, dando inicio al proceso insurreccional que acabaría en el mes de octubre de su calendario –noviembre del nuestro- ese mismo año. Las rusas salieron a las calles “desobedeciendo” las órdenes de los revolucionarios que pensaban que aún no era el momento. El socialismo real de la URSS nunca dio demasiada importancia al acontecimiento de mujeres, la gran celebración siempre fue la hazaña de los varones: la toma del palacio de invierno.
Fue un 8 de marzo en nuestro calendario – un 23 de febrero en el ruso-, que las revolucionarias rusas salieron a su marcha “por el pan” -protestaban contra el hambre a que las sometía el zarismo-. Fueron las mismas compañeras que posteriormente elaboraron la legislación a favor de las mujeres y exigieron la socialización del trabajo doméstico, socialización que los soviets jamás cumplieron.
A las Naciones Unidas, que tratan de reciclar cada lucha que no pueden sabotear, se les ocurrió recién en 1974 decretar el Año Internacional de la Mujer y aprovecharon de “bendecir” el 8 de marzo con su venia. Pero no sólo eso, también se ocuparon cuidadosamente de dar una versión que invisibilizó a las rusas feministas marxistas.
En Chile, el Ocho de Marzo fue declarado oficialmente día de la mujer bajo el gobierno del presidente Salvador Allende.
Importante parece subrayar en este día que las mujeres movimientistas, activistas, feministas, han sido protagonistas de sus propias luchas durante los 365 días de todos los años y siglos que ya dura el patriarcado**.
Algunas fuentes:
MICHELE PERROT. Mi historia de las mujeres. Fondo de Cultura Económica 2008, Buenos Aires.; ANA ISABEL ÁLVAREZ GONZÁLEZ (1999) Los orígenes y la celebración del Día Internacional de la Mujer, 1910-1945. KRK-Ediciones: Oviedo; VITALE, LUIS. Interpretación Marxista de la Historia de Chile. De la República palamentaria a la república socialista (1891 -1932) Tomo V. Lom Ediciones; Historia General de las Indias del clérigo Francisco López de Gómara (1555); Taller de historia oral andina. MUJER Y RESISTENCIA COMUNITARIA. HISTORIA Y MEMORIA. Hisbol. Equipo del THOA; GEORGES DUBY. "Mujeres del SigloXII” Ed. Andrés Bello../MARGARET WADELABARGE. "La Mujer en la Edad Media “ Ed. Nerea/“Historia de las Mujeres” Tomos2 y 3Varios Autores Ed. Taurus/ CARLOS FISAS. Mujeres, amores y sexo en la Historia. Ed. Plaza & Janes; Carpeta Didáctica. Mujeres Medievales. Clara Martínez Tomás, España; ALEJANDRA KOLLONTAI. El Día de la Mujer, escrito en 1913. Marxists Internet Archive, mayo de 2002.
* “La Alborada”, periódico obrero feminista quincenal, fundado por Carmela Jeria, en Valparaíso y Santiago, entre los años 1905 y 1907.
** Al menos unos 25 siglos antes de los cuales hubo unos 40 en los que se sabe de organizaciones sociales prepatriarcales, algunas matrilineales y matrilocales -SANAHUJA YLL, Mª ENCARNA. La cotidianidad en la prehistoria. La Vida y su sostenimiento. Ed. Icaria Antrazyt, Barcelona, España 2007.
Fuentes:
http://feministautonoma.blogspot.com/
http://www.kaosenlared.net/noticia/marzo-conmemoramos-resistencias-violacion-patriarcal
http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=3446
Digna: un nombre de mujer
Por Zula ((i))
zula(arroba)riseup.net
El 8 de Marzo, Día de la Mujer Trabajadora, establecido por el Congreso Mundial de Mujeres Socialistas en el año 1910, ha pedido de la dirigente socialista Clara Zetkin es un día donde miles de mujeres –en todo el mundo- salimos a recordarle a la sociedad que el patriarcado y el capitalismo nos someten de diferentes formas: Convirtiendo a nuestros cuerpos en mercancía para la explotación sexual. Dándonos trabajo precario y mal pago o esclavizándonos en las maquilas para sostener las riquezas del primer mundo. Transformándonos en las más pobres entre los pobres. Asesinándonos por nuestro género. Sometiéndonos a todo tipo de violencia machista y misógina. Condenándonos a abortos clandestinos e inseguros. Imponiéndonos cánones de belleza que oprimen y enferman. Sometiéndonos a un sistema hetero normativo que nos dice como debemos ser y a quienes podemos amar.
El 8 de Marzo, Día de la Mujer Trabajadora, establecido por el Congreso Mundial de Mujeres Socialistas en el año 1910, ha pedido de la dirigente socialista Clara Zetkin es un día donde miles de mujeres –en todo el mundo- salimos a recordarle a la sociedad que el patriarcado y el capitalismo nos someten de diferentes formas: Convirtiendo a nuestros cuerpos en mercancía para la explotación sexual. Dándonos trabajo precario y mal pago o esclavizándonos en las maquilas para sostener las riquezas del primer mundo. Transformándonos en las más pobres entre los pobres. Asesinándonos por nuestro género. Sometiéndonos a todo tipo de violencia machista y misógina. Condenándonos a abortos clandestinos e inseguros. Imponiéndonos cánones de belleza que oprimen y enferman. Sometiéndonos a un sistema hetero normativo que nos dice como debemos ser y a quienes podemos amar.
El 8 de Marzo, además, es un día para recordar a nuestras hermanas que nos precedieron en la lucha, para reconstruir nuestra historia siempre invisibilizada, para recordarnos que estamos presentes en todas las luchas sociales. En esta reconstrucción de nuestra memoria surgen nombres de mujeres valientes y persistentes como el de Digna Ochoa.
Digna nació en Misantla, Veracruz, estudio derecho en la Universidad de Jalapa y trabajó en la Procuraduría de Jalapa. Integro el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. En el año 1988; Digna, encontró una lista de militantes sociales en la Procuraduría. Luego de ese hallazgo y de denunciar este hecho fue secuestrada. En esa oportunidad, Digna, denuncio que los secuestradores fueron policías estatales y que fue violada, el hecho nunca fue investigado.
En el año 1999 Digna y otra abogada Pilar Noriega, fueron varias veces amenazadas de muerte, ellas defendían a militantes sociales. Amnistía Internacional hizo público estos hechos. Ese mismo año Digna fue nuevamente secuestrada e interrogada por sus actividades en el Centro de Derechos Humanos. El 17 de Noviembre la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordeno medidas urgentes para proteger la vida de Digna y de los demás integrantes del Centro.
En el año 2000, fue reconocida por Amnistía Internacional con el premio “Espíritu Perdurable” en esa oportunidad expresó: “Yo inicié la carrera de derecho con la ilusión de ayudar a otros, pensando que era suficiente conocer el derecho para lograr esa meta. Posteriormente descubrí que a causa de la corrupción y la impunidad imperantes en México, no basta ser inocente, tener la razón y basarse en el derecho. Sino había que luchar en contra de toda una estructura de gobierno que defiende intereses políticos y económicos muy particulares.” A pesar del reconocimiento internacional por su trabajo a favor de los derechos humanos las amenazas de muerte continuaron, mostrando la impunidad y el poder de quienes la hostigaban, entonces debió irse a Estados Unidos.
Un año más tarde, en 2001, decidió regresar a México y junto a Pilar Noriega defendieron el caso de los hermanos Cerezo Contreras, dos estudiantes universitarios acusados de detonar bombas en bancos de la Ciudad. Al mismo tiempo, representaba a dos campesinos, Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, presos en el estado de Guerrero. Estos campesinos fueron ilegalmente detenidos y sometidos a torturas por denunciar hechos que afectaban la ecología de su comunidad.
Digna era una mujer de contextura pequeña, de tez morena, su padre fue un dirigente sindical azucarero de Veracruz que fue injustamente encarcelado durante un año y luego desaparecido. Digna era una mujer que no toleraba inmóvil la injusticia y la violencia sobre su pueblo: “Bueno, algunas personas me dijeron que mi reacción era valiente. Pero yo siempre me he sentido enojada al ver el sufrimiento de otros. Para mí, la cólera es energía. Es una fuerza...Hay que ser sensitivos a las situaciones injustas y la necesidad de confrontar las situaciones difíciles que vemos diariamente, hay que enojarnos para provocar energía y reaccionar.”
Como defensora de derechos humanos, Digna, demostró su valentía y su sensibilidad ante la injusticia. Algunos de los casos en los que participo fueron La masacre de 17 campesinos por la Policía Motorizada y agentes Judiciales en Aguas Blancas, Municipio de Coyuca de Benitez, Guerrero el 28 de junio de 1995. Matanza de 45 indígenas en Acteal, Chiapas en 1997. Detenciones ilegales y ofensivas contra los Municipios Autónomos Zapatistas en 1998. Matanza de 10 campesinos por miembros del ejercito mexicano en el Charco, Municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero el 7 de julio de 1998. Violación de dos mujeres por miembros del ejercito mexicano en Barrio Nuevo San José, Guerrero en 1998. Detención de 1000 estudiantes de la Universidad Nacional de México en el año 2000. Masacre en el Ejido Morelia, Chiapas.
El 19 de Octubre de 2001, luego de 5 años de padecer secuestros y amenazas, fue asesinada de dos balazos. Los primeros informes daban cuenta de un homicidio. Sin embargo la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal difundió una teoría de suicidio, que posibilito que no se continuara con la investigación y se cerró el caso. La autopsia indicaba la imposibilidad de que haya sido Digna quien se disparara así misma.
A veces los nombres marcan la vida de quienes los llevan, en el caso de Digna fue ella, quien con su lucha en defensa de los que no tienen voz de los avasallados de siempre, la que le dio un profundo significado a su nombre: "Es la injusticia la que nos motiva a hacer algo, a tomar los riesgos, sabiendo bien que si no lo hacemos, las cosas permanecerán igual.”
Por Digna y por todas las mujeres como ella, por nosotras y por las mujeres que nos precederán estamos en las calles por la conquista de todos nuestros derechos.
zula(arroba)riseup.net
El 8 de Marzo, Día de la Mujer Trabajadora, establecido por el Congreso Mundial de Mujeres Socialistas en el año 1910, ha pedido de la dirigente socialista Clara Zetkin es un día donde miles de mujeres –en todo el mundo- salimos a recordarle a la sociedad que el patriarcado y el capitalismo nos someten de diferentes formas: Convirtiendo a nuestros cuerpos en mercancía para la explotación sexual. Dándonos trabajo precario y mal pago o esclavizándonos en las maquilas para sostener las riquezas del primer mundo. Transformándonos en las más pobres entre los pobres. Asesinándonos por nuestro género. Sometiéndonos a todo tipo de violencia machista y misógina. Condenándonos a abortos clandestinos e inseguros. Imponiéndonos cánones de belleza que oprimen y enferman. Sometiéndonos a un sistema hetero normativo que nos dice como debemos ser y a quienes podemos amar.
El 8 de Marzo, Día de la Mujer Trabajadora, establecido por el Congreso Mundial de Mujeres Socialistas en el año 1910, ha pedido de la dirigente socialista Clara Zetkin es un día donde miles de mujeres –en todo el mundo- salimos a recordarle a la sociedad que el patriarcado y el capitalismo nos someten de diferentes formas: Convirtiendo a nuestros cuerpos en mercancía para la explotación sexual. Dándonos trabajo precario y mal pago o esclavizándonos en las maquilas para sostener las riquezas del primer mundo. Transformándonos en las más pobres entre los pobres. Asesinándonos por nuestro género. Sometiéndonos a todo tipo de violencia machista y misógina. Condenándonos a abortos clandestinos e inseguros. Imponiéndonos cánones de belleza que oprimen y enferman. Sometiéndonos a un sistema hetero normativo que nos dice como debemos ser y a quienes podemos amar.
El 8 de Marzo, además, es un día para recordar a nuestras hermanas que nos precedieron en la lucha, para reconstruir nuestra historia siempre invisibilizada, para recordarnos que estamos presentes en todas las luchas sociales. En esta reconstrucción de nuestra memoria surgen nombres de mujeres valientes y persistentes como el de Digna Ochoa.
Digna nació en Misantla, Veracruz, estudio derecho en la Universidad de Jalapa y trabajó en la Procuraduría de Jalapa. Integro el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. En el año 1988; Digna, encontró una lista de militantes sociales en la Procuraduría. Luego de ese hallazgo y de denunciar este hecho fue secuestrada. En esa oportunidad, Digna, denuncio que los secuestradores fueron policías estatales y que fue violada, el hecho nunca fue investigado.
En el año 1999 Digna y otra abogada Pilar Noriega, fueron varias veces amenazadas de muerte, ellas defendían a militantes sociales. Amnistía Internacional hizo público estos hechos. Ese mismo año Digna fue nuevamente secuestrada e interrogada por sus actividades en el Centro de Derechos Humanos. El 17 de Noviembre la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordeno medidas urgentes para proteger la vida de Digna y de los demás integrantes del Centro.
En el año 2000, fue reconocida por Amnistía Internacional con el premio “Espíritu Perdurable” en esa oportunidad expresó: “Yo inicié la carrera de derecho con la ilusión de ayudar a otros, pensando que era suficiente conocer el derecho para lograr esa meta. Posteriormente descubrí que a causa de la corrupción y la impunidad imperantes en México, no basta ser inocente, tener la razón y basarse en el derecho. Sino había que luchar en contra de toda una estructura de gobierno que defiende intereses políticos y económicos muy particulares.” A pesar del reconocimiento internacional por su trabajo a favor de los derechos humanos las amenazas de muerte continuaron, mostrando la impunidad y el poder de quienes la hostigaban, entonces debió irse a Estados Unidos.
Un año más tarde, en 2001, decidió regresar a México y junto a Pilar Noriega defendieron el caso de los hermanos Cerezo Contreras, dos estudiantes universitarios acusados de detonar bombas en bancos de la Ciudad. Al mismo tiempo, representaba a dos campesinos, Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, presos en el estado de Guerrero. Estos campesinos fueron ilegalmente detenidos y sometidos a torturas por denunciar hechos que afectaban la ecología de su comunidad.
Digna era una mujer de contextura pequeña, de tez morena, su padre fue un dirigente sindical azucarero de Veracruz que fue injustamente encarcelado durante un año y luego desaparecido. Digna era una mujer que no toleraba inmóvil la injusticia y la violencia sobre su pueblo: “Bueno, algunas personas me dijeron que mi reacción era valiente. Pero yo siempre me he sentido enojada al ver el sufrimiento de otros. Para mí, la cólera es energía. Es una fuerza...Hay que ser sensitivos a las situaciones injustas y la necesidad de confrontar las situaciones difíciles que vemos diariamente, hay que enojarnos para provocar energía y reaccionar.”
Como defensora de derechos humanos, Digna, demostró su valentía y su sensibilidad ante la injusticia. Algunos de los casos en los que participo fueron La masacre de 17 campesinos por la Policía Motorizada y agentes Judiciales en Aguas Blancas, Municipio de Coyuca de Benitez, Guerrero el 28 de junio de 1995. Matanza de 45 indígenas en Acteal, Chiapas en 1997. Detenciones ilegales y ofensivas contra los Municipios Autónomos Zapatistas en 1998. Matanza de 10 campesinos por miembros del ejercito mexicano en el Charco, Municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero el 7 de julio de 1998. Violación de dos mujeres por miembros del ejercito mexicano en Barrio Nuevo San José, Guerrero en 1998. Detención de 1000 estudiantes de la Universidad Nacional de México en el año 2000. Masacre en el Ejido Morelia, Chiapas.
El 19 de Octubre de 2001, luego de 5 años de padecer secuestros y amenazas, fue asesinada de dos balazos. Los primeros informes daban cuenta de un homicidio. Sin embargo la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal difundió una teoría de suicidio, que posibilito que no se continuara con la investigación y se cerró el caso. La autopsia indicaba la imposibilidad de que haya sido Digna quien se disparara así misma.
A veces los nombres marcan la vida de quienes los llevan, en el caso de Digna fue ella, quien con su lucha en defensa de los que no tienen voz de los avasallados de siempre, la que le dio un profundo significado a su nombre: "Es la injusticia la que nos motiva a hacer algo, a tomar los riesgos, sabiendo bien que si no lo hacemos, las cosas permanecerán igual.”
Por Digna y por todas las mujeres como ella, por nosotras y por las mujeres que nos precederán estamos en las calles por la conquista de todos nuestros derechos.
http://argentina.indymedia.org/news/2010/03/722066.php
jueves, 4 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)