A 6,570 días del levantamiento armado de EZLN / I
Gaspar Morquecho
Es muy probable que en estos días – hace 18 años -, los jefes militares de Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) estuvieran revisando el contenido de la Declaración de Guerra y la redacción de las Leyes Zapatistas. Deberían ser breves, concisas y claras para el pueblo mexicano. No debía faltar ni sobrar nada. Después los documentos se mandarían a la imprenta y serían el contenido del ejemplar número uno de El Despertador Mexicano. La Declaración de la Selva Lacandona: Hoy decimos ¡Basta!, también fue impresa en hojas de papel tamaño doble carta. Los jefes zapatistas estarían dando los últimos toques a los planes militares para el despliegue y asalto de 6 poblaciones y 1 ciudad (Ocosingo, Altamirano, Las Margaritas, Chanal, Oxchuc, Huixtán y San Cristóbal de Las Casas), mientras los mandos medios cuidaban que la tropas rebeldes, sus armas, el parque y demás equipo de campaña estuviera en las mejores condiciones posibles, las raciones para los días de guerra lo mejor distribuidas y verificando la capacidad de sus unidades para el traslado de la tropa a los frentes de guerra. Por su parte, las milicias aceitaban sus poderosas y temibles escuadras, revólver o rifles calibre 22 (de 1, 2 o 16 tiros). Otros, improvisaban armas manufacturando lanzas con el metal de sus machetes y, otros, sus infalibles rifles de madera.
Las fuerzas zapatistas estaban formadas por los ejército de las/os insurgentes, sus fuerzas especiales, el de la milicias y miles de valientes bases de apoyo (hombres, mujeres de mayor edad, jóvenes y niñas/os). A lo largo de 10 años se habían adquirido en el mercado gringo, armas y fornituras utilizadas en la segunda guerra mundial, Corea o Vietnam: algunos fusiles SKS, Steen, Thompson, Tommygun, M1, M2, M16, MP40, Schmeisser (muchos de ellos reconstruidos por hábiles armeros zapatistas), AR15, escopetas 12 y 16, y ¡¡¡¡¡Chingos de 22!!!!! Contaban con una impresionante red de radios comunicación, casas de seguridad, posiciones de montaña. El ajuar rebelde y equipo básico de campaña de las/os insurgentes era el uniforme: pantalón negro, camisola café, gorra, paliacate o pasamontañas y botas (de cuero o de hule). Las jóvenes insurgentes con bordados de flores en su pantalón y sus aretes le daban el “toque femenino” al uniforme rebelde. La fornitura, por lo general, elaborada por ellas/os mismos (cartucheras, porta cantimplora) de color gris o verde. En algún lugar guardaban el “techo”, una pieza de plástico sumamente flexible y maleable, reforzado en sus orillas con hilo trenzado de algodón que sobresalía en cada esquina y que servía para fijar el “techo” cuando acampaban en algún lugar. No faltaba el machete, un foco (lámpara de mano), cepillo de dientes, algunos contaban con reloj de pulso y por supuesto, el arma. ¡Ah! para acicalarse, portaban un espejito circular con una montura de lámina. Sin embargo, lo más importante, portaban una enorme cantidad de decisión y valentía. Todo, basado en sus “propias fuerzas”, en sus propios recursos. Seguramente Elisa llevaba en su corazón la satisfacción del “deber cumplido”.
Habían pasado 8,775 días de la fundación de las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN), 7,235 días del ataque a la Casa Grande de Nepantla y al Chilar – primer campamento guerrillero de las FLN en Chiapas -, y 3,650 días de la fundación del segundo Núcleo Guerrillero Emiliano Zapata en el campamento La Garrapata en la Selva Lacandona.
(Tres fechas conmemorativas del EZLN. De ellas, es importante destacar la del 14 de febrero, Día de los Mártires de Nepantla. Mantener viva la memoria y honrar a los combatientes caídos se convirtió en la base para la forja de los insurgentes y argamasa del proceso zapatista. En esa fecha se reiteraba el compromiso de lucha de los insurgentes: no podían traicionar a sus compañeras y compañeros que habían entregado su vida en la lucha por la liberación nacional. Cada 8 de octubre, recordando al Che, celebraban el día del Combatiente Internacionalista.)
Diez meses antes, el 23 de enero de 1993, las FLN habían resuelto iniciar la guerra y, al Subcomandante Insurgente Marcos se le confió la tarea de preparar el levantamiento. Esta fecha también debe ser memorable para el EZLN y se preparaban para sumar la del 1 de Enero a su calendario de fechas conmemorativas. Seguramente, “el mero día” quedó bajo el resguardo de un pequeño núcleo.
En los meses de marzo y mayo de 1993 dos acontecimientos tensaron la coyuntura previa al levantamiento: la muerte de dos militares – uno de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y otro de Ejército Federal (EF) -, en las comunidades ubicadas al sur de San Cristóbal de Las Casas y el primer choque del EZLN con el EF en las inmediaciones del campamento rebelde Las Calabazas en la sierra de Corralchén, Ocosingo, al parecer bajo el mando del Sub Daniel. Marcos comentó – entre febrero y marzo de 1994 -, que en el primer caso, una “brigada volante” se “había aproximado demasiado a uno de sus campamento” y que el descubrimiento del campamento rebelde en la sierra de Corralchén “pudo haber accidental o resultado de un chivatazo”. En ambos casos, comentó, se vio la posibilidad de “adelantar la fecha del levantamiento”. Daniel abandonó las filas del EZLN. Probablemente después que los federales abandonaron la zona y de la valoración que hicieran los jefes militares zapatistas de su proceder en esa eventualidad armada.
En los dos casos fueron detenidos algunos campesinos y los de El Carmen Pataté fueron acusados de “traición a la patria”. Hubo también diáconos y catequistas cuya defensa por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas derivó en una fuerte confrontación de Samuel Ruiz García – obispo de San Cristóbal -, con los jefes de la 7 Región y 31 Zona militares. Eran las primeras pruebas para Samuel Ruiz y las plataformas diocesanas en la víspera del levantamiento armado.
El choque de la columna zapatista y los federales en Corralchén confirmó la existencia de la guerrilla, el rumor que con muchas imprecisiones corría desde el inicio de la década de 1990, por ejemplo: “En Chiapas existen tres ejércitos rebeldes: uno en Ocosingo, otro en Altamirano y otro en Las Margaritas”, y desmintió la afirmación “En Chiapas no hay guerrilla”, del entonces gobernador Patrocinio González Garrido. La copia del expediente ministerial de, al menos, 500 fojas contaba con una sección de fotografías del campamento zapatista, de algunas armas, documentación e insignias.
1993, también fue un año dedicado por los zapatistas a informar a algunas personas y grupos que “habían acordado la guerra”. Algo que va a distinguir al EZLN. También para reclutar colaboradores y al “acopio de recursos”. Unos recurrieron al bosque, la “última frontera” de la economía campesina; los grupos de salud a conseguir “botiquines de guerra”; no faltó quién llegara con un catalogo de rifles de asalto y decir: “Necesitamos de éstas”… Respuesta: “¡Uf! ¡Y de donde cabrones las sacamos!”. El acopio para la “sobrevivencia”, además de armas y tiros incluía maíz, frijol, tostada y en algunas regiones carne seca.
1993, también fue un año en el que era evidente el “reflujo” del movimiento campesindio en Chiapas. El Frente de Organizaciones Sociales de Chiapas (Fosch) que había glutinado a la mayoría de organizaciones campesindias en 1992, se había disuelto y las agrupaciones en cada uno de sus nichos se movían en torno a la dinámica que imponía el calendario del Congreso Agrario Permanente (CAP) creado por Carlos Salinas.
En ocasiones discutíamos con algunos compañeros indígenas, sin saber que se trataba de un base de apoyo zapatista, sobre un horizonte sin horizonte, “pérate compañero… pérate, ya lo vas a ver”. ¡Qué voy a ver, ni qué voy a ver! Lo único que veo es la división y la confrontación entre ustedes y sus organizaciones, le respondía molesto. El compa insistía: Ahí lo vas ver…pérate. Con algunos salió el tema de la lucha armada: “Con la lucha armada lo único que van a lograr es que revienten los procesos de lucha que se han venido forjando desde hace muchos años y que nos vengan a partir la madre”. El espejo que teníamos enfrente era la prolongada lucha revolucionaria en Centro América en un franco proceso de pacificación, fracasos y una estela de miles de muertos.
El EZLN había acordado iniciar la guerra en un contexto y coyuntura adverso:
.- El fin de la historia. Había caído el Muro de Berlín y reventaba el Socialismo y con él, el boque socialista.
.- En la región avanzaba el proceso de pacificación (Nicaragua, Guatemala, El Salvador) después de 30 años de guerra y casi 500 mil víctimas mortales.
.- Se había declarado la inviabilidad de la lucha armada. Los principales argumentos político-militares y técnicos eran que los ejércitos habían dejado de ser nacionales para convertirse en Ejércitos Continentales bajo la dirección del Pentágono y con una enorme capacidad de fuego.
.- La mayoría de los movimientos armados en América Latina habían sido derrotados sin tomar el poder.
.- La mayoría de las izquierdas se habían deslizado hacia la “democracia electoral” y atascados en procesos políticos – electorales habían sido incapaces de ganar alguna elección significativa.
.- Con el acuerdo de “iniciar la guerra”, las FLN perdieron al comandante Rodrigo uno de sus mejores cuadros. En el Congreso había defendido que no había condiciones en el país para iniciar la lucha armada. Al perder fuerza sus argumentos en la dirección de las FLN abandonó la reunión antes de que ésta concluyera.
.- El subcomandante Daniel había abandonado el proceso una vez que fue cuestionado y, se dice, que también fue degradado, por su proceder en el choque de Corralchén.
.- Una parte de la Asamblea Diocesana había dejado de apoyar la vía armada y el EZLN había perdido bases de apoyo.
.- Inteligencia militar tenía más información sobre el EZLN.
.- ……
Sin duda el comandante Rodrigo tenía razón… pero no toda. Sin duda el Sub Marcos (apoyado por el Sub Pedro y Daniel) tenían razón… pero no toda. Quizás la diferencia estaba en que el Sub Marcos previó la oportunidad en medio de la adversidad. Quizás la decisión de los pueblos y comunidades zapatistas era el mejor de sus soportes… las bases de apoyo vendían lo poco que tenían, sus escasos animales, un cerdo, una gallina, un toro, para comprar armas y tiros para los días de guerra que vendrían…reservaron alimentos para la sobrevivencia…En los mercados escaseaban los paliacates, pasamontañas y pantalones verdes de los milicianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario