lunes, 30 de noviembre de 2009

No sólo en Uruguay


Lo permanente sos vos, pueblo. El poder está en el corazón de las grandes masas. Me costó una vida aprenderlo.

José Pepe Mujica

viernes, 27 de noviembre de 2009

Los 5 y la propaganda encubierta



Hoy 27 de noviembre se cumplen nueve años desde el comienzo del amañado juicio contra los 5 héroes cubanos antiterroristas (más de once desde que fueron encarcelados).
Salvador Capote | Para Kaos en la Red |

www.kaosenlared.net/noticia/los-5-la-propaganda-encubierta

Hoy 27 de noviembre se cumplen nueve años desde el comienzo del amañado juicio contra los 5 héroes cubanos antiterroristas (más de once desde que fueron encarcelados). Inevitablemente, la fecha nos trae a la memoria otro 27 de noviembre, el de 1871, cuando en la Cuba colonial fueron fusilados ocho cubanos inocentes, estudiantes de medicina, víctimas estos últimos del deseo de venganza de los voluntarios españoles, víctimas los primeros de la política hostil de Estados Unidos hacia Cuba y de la frustración, el rencor y la intolerancia de un exilio obcecado.

Llevar a cabo el juicio en Miami, donde la manipulación mediática había creado ya una irrespirable atmósfera contra los acusados, fue la recreación de un circo romano con el “pollice verso” previamente establecido. Pero no sabíamos entonces, aunque muchos lo sospechábamos, que el mismo gobierno que los procesaba era el que pagaba a numerosos periodistas para que encendieran contra ellos la hoguera inquisitorial. El escándalo se produjo varios años más tarde, el 8 de septiembre de 2006 (los 5 cumplían ya condenas increíblemente exageradas), cuando documentos federales obtenidos por The Miami Herald revelaron que por lo menos 10 periodistas locales habían aceptado dinero del gobierno de Estados Unidos como pago de programas en Radio y TV Martí. Recordemos los nombres de algunos de los que menciona Oscar Corral (1) en su reportaje: Pablo Alfonso y Wilfredo Cancio Isla de El Nuevo Herald; Helen Aguirre Ferre, editora de la página de opinión y el columnista Ariel Remos, de Diario Las Américas; Miguel Cossío, director del noticiero, y Juan Manuel Cao, reportero, ambos del Canal 41 de TV; Carlos Alberto Montaner, quien comparece con frecuencia en radio y televisión y sus artículos se publican en algunos diarios; y Ninoska Pérez Castellón, de Radio Mambí. El mejor pagado fue Pablo Alfonso, que recibió $ 175,000 y la peor Ninoska Pérez, con sólo $ 1,550.

Los pagos realizados por la “U.S. Office of Cuba Broadcasting”, que tiene a su cargo Radio y TV Martí, a periodistas locales que, en mayor o menor grado, conforman con sus artículos y comentarios una opinión sobre Cuba, y sobre todo en el periodo en que transcurrió el proceso judicial contra los 5, no sólo constituyen una muy grave falta de ética sino que son ilegales porque vulneran restricciones establecidas por el Congreso. Estas prohiben claramente la utilización de fondos federales para financiar la propaganda encubierta dentro del territorio de los Estados Unidos. La U.S. Government Accountability Office (GAO) define la propaganda encubierta como información que se origina en el gobierno, éste no se la atribuye y se publica desde otras fuentes. En nuestro caso específico: los pagos secretos, realizados a través de Radio y TV Martí, emisoras que cumplen con agendas federales cuyo objetivo es Cuba, a periodistas supuestamente independientes que desarrollan en otros medios de información agendas similares, violan la ley. Estos mismos criterios sobre la propaganda encubierta se explican en el memorandum de 2005 de la Casa Blanca (Office of Legal Council) en ocasión del escándalo con Armstrong Williams, conocido comentarista de la televisión, cuando se descubrió que la administración de George W. Bush le había pagado $240,000 para que apoyase públicamente sus iniciativas de política educacional (“No Child Left Behind Law”).

Debo advertir sin embargo que Radio y TV Martí no fueron las únicas vías para alquilar conciencias. Tampoco fueron las únicas utilizadas para crear el clima de odio que hizo imposible un juicio justo para los 5. En febrero de 2006 se dio a conocer una lista de 17 instituciones cubano-americanas que recibían fondos de la “National Endowment for Democracy”. Esta y otras agencias federales distribuyen generosamente recursos millonarios entre decenas de organizaciones del exilio e instituciones de diverso tipo incluyendo universidades. Con estos fondos se financian numerosas publicaciones tanto en los medios tradicionales como en el espacio cibernético y se pagan salarios de comunicadores, profesores, investigadores, analistas políticos y otros intelectuales. Sospecho que los nombres de personas e instituciones que han sido revelados hasta el presente, no sin serias reticencias y obstáculos, gracias a la Ley de Libertad de Información (“Freedom of Information Act”), conforman sólo una minúscula parte de la realidad. Son sorprendentes, además, los extraños vericuetos por los que circula el dinero que alimenta la propaganda contra la isla desobediente, como tal vez la llamaría Noam Chomsky (2). En agosto de 1997, por ejemplo, cuando se producían acciones terroristas contra instalaciones turísticas en La Habana, Luis Posada Carriles, desde El Salvador, envió un fax a sus socios en Estados Unidos, una copia del cual fue obtenida por el New York Times y publicada en su edición del 12 de Julio de l998. En el fax, Posada Carriles se quejaba de la poca respuesta, a su juicio, de los medios informativos ante el estallido de las bombas y terminaba advirtiendo: “¡Si no hay publicidad, no hay pago!”.

Recientemente (septiembre 9, 2009), la Asociación de Estados Unidos para la Justicia Social (“US Partnership for Civil Justice Fund”), actuando a nombre del Comité Nacional de Estados Unidos para la Liberación de los Cinco Cubanos (“US National Committee to Free the Cuban Five”), interpuso una demanda en la Corte del Distrito de Columbia contra la Junta de Directores de las Trasmisiones (US Broadcasting Board of Directors) debido a su negativa ilegal a la difusión pública del financiamiento del gobierno a los periodistas. La publicación de los documentos podría destruir la credibilidad de decenas de periodistas en el sur de la Florida y, probablemente, de las empresas de comunicación donde trabajan, y permitiría demostrar el doble papel desempeñado por el gobierno, como acusador y como manipulador de la prensa, durante un juicio en el cual el jurado no fue aislado y estuvo inmerso todo el tiempo en un ambiente saturado de falsas informaciones acerca de Cuba y de los Cinco.

Expondré a continuación algunos resultados de un estudio que realizo acerca del comportamiento de órganos de prensa de Miami en el periodo que va desde el 27 de noviembre del año 2000 hasta el 8 de junio de 2001, que corresponde al tiempo transcurrido desde el inicio del proceso contra los 5 hasta que fueron considerados culpables por el jurado. Aunque parezca increíble, en esos 194 días el Nuevo Herald publicó 806 artículos que podían influir negativamente en el proceso judicial, sin contar cientos de despachos de agencias noticiosas seleccionadas (EFE, Reuters, France Presse y Associated Press) cargados igualmente de informaciones tendenciosas contra Cuba y contra los 5. En ese mismo intervalo, The Miami Herald publicó 305 artículos con las mismas características, sin contar igualmente con numerosos despachos de agencias de noticias, pero casi exclusivamente de la Associated Press. En total, sólo en estos dos periódicos, se publicaron 1,111 artículos, un promedio de más de cinco por día, lo cual puede dar una idea de la sobresaturación mediática a que estuvo sometido Miami en temas relacionados con los 5. 1,111 artículos en contra, ni uno solo a favor y, repito, en sólo dos periódicos. No todos, por supuesto, exhiben la misma virulencia, ni todos los autores se presentan igualmente virulentos. El espectro transita desde los cargados de pura ponzoña hasta aquellos que se pretende clasificar como objetivos; pero absolutamente todos contribuyen a reafirmar los estereotipos que se utilizan en Miami para interpretar la realidad y que acerca de la revolución cubana y de sus líderes el exilio intolerante ha creado y repetido machaconamente durante medio siglo.

De los 806 artículos de El Nuevo Herald, 120 se atribuyen a la Redacción, o a los Servicios de la Redacción del diario, incluyendo numerosos editoriales. De los 355 de The Miami Herald, 67 se atribuyen al “Herald Staff” o a los “Herald Wire Services”, lo cual muestra un amplio comprometimiento de las direcciones de ambos diarios con la agenda anticubana, pero mucho mayor en El Nuevo Herald.

De los 686 artículos restantes de El Nuevo Herald, 239 (35 %), llevan la firma de los cuatro periodistas de ese diario que ya sabemos recibían dinero del gobierno a través de Radio y TV Martí: 123 de Wilfredo Cancio Isla, 96 de Pablo Alfonso, 11 de Carlos Alberto Montaner y 9 de Olga Connor, estímulo material que nos ayuda a entender su entusiasmo informativo. Cancio Isla, por ejemplo, llegó a publicar hasta tres artículos incendiarios en el mismo día (l9 de enero, 2001). Rui Ferreira (que no está en la lista de los 10) escribió 105 artículos, pero el alto número se relaciona con su tarea de cubrir regularmente el proceso judicial. El nuevo resto, 342 artículos, se reparte entre otros 128 autores. La sospechosa concentración de artículos en unos pocos autores es también marcada, aunque no tanto, en The Miami Herald, pero no deseo mencionar nombres hasta conocer los contratos entre el gobierno y los periodistas que la Junta de Directores de las Transmisiones tiene el deber de publicar.

Algunos de los artículos sólo era posible que se publicasen en el mundo surrealista de Miami. Por ejemplo, el de Cancio Isla del 4 de junio de 2001 -cuatro días antes de que el jurado pronunciase el veredicto de culpabilidad- titulado “Cuba usó alucinógenos al adiestrar a sus espías”. Citando como fuente a un anónimo y misterioso ex oficial cubano “identificado por los seudónimos de Alex y José”, Cancio Isla desarrolla toda una fantástica historia según la cual Cuba utilizó técnicas de hipnosis y alucinógenos para modificar la conducta y controlar las mentes a larga distancia de sus agentes. ¿Qué motivó este disparatado artículo? Ya para esa fecha Cancio y los que le pagaban a Cancio no podían entender como Gerardo, Ramón, Fernando, René y Antonio, habían podido mantener una conducta tan valiente y tan digna después de casi tres años de encarcelamiento, amenazas y duros castigos. Para explicárselo, necesitaron recurrir a hipótesis en la esfera de la parapsicología. Sin embargo hoy, después de casi once años separados del mundo exterior, los Cinco héroes cubanos se mantienen más firmes que nunca. ¿Qué explicación puede ofrecer ahora el señor Cancio?

Sabemos que con fondos del gobierno los medios de comunicación de Miami consumaron la infamia, pero el público tiene derecho a saberlo con nombres y apellidos.

¿Por qué, si está obligada por la ley, no es un asunto de seguridad nacional, y la solicitud fue presentada hace ya más de diez meses (23 de enero, 2009), la Junta no permite el acceso a los documentos? La respuesta la sabemos. Porque el juicio a los 5 fue un juicio político y porque, con las exorbitantes condenas que resultaron de él, se intentaba castigar no sólo a los 5, cuya culpabilidad no fue demostrada, sino también a la isla rebelde. Lo que sí demostró el irregular proceso, realizado en la atmósfera de histeria creada por los medios, financiados quien sabe hasta que grado por fondos federales y que culminó con la jueza Lenard repartiendo cadenas perpetuas y dobles cadenas perpetuas como si aspirase a batir un record Güines, es que Estados Unidos puede ser un país de leyes pero no es un país de derecho ni, mucho menos, un país de justicia. Son, por si alguien no lo sabe, categorías diferentes.

(1) Oscar Corral: “10 Miami Journalists Take U.S. Pay”, The Miami Herald, September 8, 2006.

(2) Noam Chomsky: “El problema de Cuba para los Estados Unidos, como resulta explícito en los documentos internos, es la desobediencia”. Entrevista con Bernie Dwyer para Radio Havana Cuba, 11th September 2009.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Violencia hacia la mujer: parte inherente del sistema patriarcal y capitalista

Marcha Mundial de las Mujeres

La violencia hacia las mujeres es estructural, es una propiedad inherente de los sistemas patriarcal y capitalista, y es usada como una herramienta de control de la vida, cuerpo y sexualidad de las mujeres por hombres, grupos de hombres, instituciones patriarcales y Estados. A pesar de que afecta a las mujeres como grupo social, cada violencia tiene un contexto específico y tenemos que comprender cómo, cuándo y por qué ocurre la violencia hacia las mujeres.

La idea general sobre la violencia hacia las mujeres es que se trata de una situación extrema o localizada, involucrando a personas individuales. Pero ella nos toca a todas, pues todas ya tuvimos miedo, cambiamos nuestro comportamiento, limitamos nuestras opciones por la amenaza de la violencia. Otra idea es que la violencia hacia las mujeres es sólo un problema de las clases bajas y de las culturas "bárbaras". Sin embargo, también sabemos que ese tipo de violencia es transversal y que atraviesa todas las clases sociales y diferentes culturas, religiones y situaciones geopolíticas.

A pesar de ser más común en la esfera privada -como violencia doméstica, sea ésta sexual, física, psicológica o abuso sexual- la violencia hacia las mujeres y niñas ocurre también en la esfera pública, que incluye (pero no se limita a): feminicidio, acoso sexual y físico en el lugar de trabajo, diferentes formas de violación, mercantilización del cuerpo de las mujeres, tráfico de mujeres y niñas, prostitución, pornografía, esclavitud, esterilización forzada, lesbofobia, negación del aborto seguro y de las opciones reproductivas y autodeterminación , etc. El silencio, la discriminación, la impunidad, la dependencia de las mujeres en relación a los hombres y las justificaciones teóricas y psicológicas toleran y agravan la violencia hacia las mujeres.

La violencia, la amenaza o el miedo a la violencia, son utilizados para excluir a las mujeres del espacio público. Las mujeres pagan con sus vidas por trabajar en la esfera pública en lugar de quedarse en casa como lo dictamina la cultura patriarcal, por ir a la escuela o a la universidad, por "atreverse" a vivir su sexualidad abiertamente, por prostituirse a ellas mismas por falta de opciones. En un contexto de criminalización de los movimientos sociales, la represión contra mujeres activistas involucradas con la lucha muchas veces toma la forma de violencia sexual. Además, la discriminación contra las mujeres se compone por la intersección de diferentes formas de opresión: ellas son discriminadas por ser mujeres, pero también por su color de piel, lengua, raza, etnia, clase social (y situación financiera), religión, sexualidad...

La raíz de la violencia hacia las mujeres está en el sistema patriarcal y el capitalismo, que imponen una necesidad de control, apropiación y explotación del cuerpo, vida y sexualidad de las mujeres. El patriarcado funciona a través de dos principios: la noción que las mujeres son propiedad de los hombres (y por eso las mujeres estarían al servicio de los hombres y no podrían decirles que no nunca) y la división de las mujeres en dos categorías: "santas" y "putas". Como parte de ese sistema, la violencia es la punición para aquellas que no se encuadran en el papel de la "santa" buena madre y esposa. Por ejemplo, es común que los hombres justifiquen que agredieron, verbal o físicamente, a sus esposas porque la comida no estaba lista o porque la ropa que querían ponerse no estaba limpia. También es un castigo para aquellas que son consideradas "putas" y los agresores y la sociedad justifican la agresión diciendo que la mujer estaba caminando sola de noche, o porque son lesbianas y se les debe enseñar a ser heterosexuales, o porque la ropa que la mujer usaba no era decente.

Como parte de la cultura patriarcal, la masculinidad está asociada a la agresividad, y a los jóvenes se les enseña que ser violentos (y no mostrar emociones) es ser un "verdadero hombre", empujándolos -en algunos casos- a unirse a bandas sexistas o racistas. Nuevas formas de violencia con respecto a jóvenes mujeres, como asedio sexual hacia las estudiantes y violencia de grupos en las escuelas, se revelan y crecen cada día. Las mismas instauran relaciones y divisiones sexistas de papeles entre jóvenes mujeres y hombres sin que haya cualquier discusión pública sobre esos estereotipos devastadores. La noción impuesta por el patriarcado de que las mujeres son la propiedad de los hombres incluye también un aspecto económico que se expresa en la unión entre el patriarcado y el capitalismo, imponiendo una división sexual del trabajo con roles "naturales" para mujeres y hombres. De esta forma, las mujeres son caracterizadas como mano de obra muy barata siempre disponible para el cuidado de los otros y para todo el trabajo que esto implica. Así, asistimos a dos niveles de dominación de las mujeres dentro de los sistemas patriarcal y capitalista: por un lado, hay una explotación del trabajo de las mujeres y, por otro, la violencia como herramienta para mantener la dominación del hombre. Y, por lo tanto, no podemos hablar en la erradicación de la violencia hacia las mujeres sin demandar la erradicación de los sistemas patriarcal, capitalista y colonialista.

La violencia contra las mujeres y la misoginia son intensificadas en la medida en que los actores y políticas de la globalización neoliberal se afianzan en la economía. El feminicidio[1] aumenta cuando se promueven y firman acuerdos de libre comercio en las Américas (como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte - NAFTA en inglés, bajo el cual los lugares de trabajo, como las fábricas, aprovechan de la flexibilidad de las leyes laborales y ambientales): un gran número de mujeres mexicanas son asesinadas, por ejemplo, cuando cruzan la frontera con los Estados Unidos y en la propia ciudad fronteriza de Ciudad Juárez. El ataque a los derechos reproductivos y a los servicios de salud ha ido en aumento a medida que los servicios sociales se han ido privatizando o se les ha recortado el presupuesto. Cada vez más, son traficadas mujeres cada vez más jóvenes, a medida que se globaliza la industria sexual. Las mujeres son violadas en guerras desatadas en nombre de la "propagación de la libertad" y en las invasiones realizadas por potencias extranjeras (como la invasión americana a Afganistán) que se "justifican" en nombre de la defensa de los derechos de las mujeres.

¿Cómo podemos luchar contra la violencia hacia las mujeres?

En muchos países ya hay leyes y convenciones internacionales como la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW en inglés) que "protegen" a las mujeres, pero no son suficientes, porque muchas veces ni siquiera son aplicadas en la práctica. Aún más, estas leyes y convenciones ponen el foco de la violencia en las mujeres, como si fuera nuestro problema, con el cual tenemos que lidiar, cuando -por el contrario, y como hemos visto anteriormente- necesitamos cuestionar el papel de los hombres en la violencia y denunciar el hecho de que la violencia es estructural.

Sabemos que las medidas punitivas son necesarias, pero insuficientes para erradicar la violencia; en aquellos países donde existen es difícil que lleguen a las mujeres que no pertenecen a la categoría clase media, urbana y blanca. Tenemos que exigir que nuestros Estados se hagan responsables, demandar políticas públicas para las sobrevivientes de violencias, para las mujeres y niños traficados, para los grupos minoritarios (mujeres de color, de determinada religión, etc.), para las mujeres rurales, migrantes e indígenas. Pero además, son necesarias acciones que busquen prevenir y que cohíban los actos de violencia antes de que ocurran.

Tenemos también que discutir el rol de los gobiernos y del Estado. Hoy día el Estado es simultáneamente protector y opresor, a la vez portador del interés general y defensor de los privilegios, y patriarcal y violento (contra las mujeres, pueblos indígenas, migrantes, personas de color[2]). Incluso la policía que hace cumplir muchas de las políticas que demandamos, a su vez es la misma que perpetra la violencia hacia las mujeres, reprime a los movimientos sociales y es parcial en términos sociales y raciales. Reconocemos la contradicción inherente de esta situación, pues el hecho es que, para muchas mujeres, contar con el Estado, que representa un poder exterior y superior, es la única forma que tienen para defenderse contra la violencia en sus comunidades y familias.

Por el contrario, el Estado que nosotras demandamos es aquel que promueva las libertades y derechos para todas y todos, que intervenga en la economía y que esté estructurado con formas diversificadas de democracia participativa y control ciudadano.

Las mujeres siempre han resistido, y siguen resistiendo, en el ámbito individual y colectivo. Siempre que una mujer actúa de esa forma, al desafiar o denunciar la violencia contra ella misma o mujeres de su comunidad, está rompiendo con el paradigma dominante. Necesitamos apoyar su resistencia al condenar y denunciar a los hombres que cometen violencia contra las mujeres, y confrontar públicamente a los hombres y a la sociedad sobre el tema de la violencia hacia las mujeres. También debemos denunciar la complicidad de hombres, Estados e instituciones tales como las fuerzas armadas y religiones. Necesitamos movilizar a la sociedad civil, pensar estratégicamente y promover acciones radicales para la prevención y denuncia de la violencia masculina contra las mujeres. En ese proceso, las mujeres del sector no lucrativo -que brindan servicios que son esenciales para el empoderamiento y atención de las mujeres- y movimientos locales fuertes -donde las mujeres de las comunidades son protagonistas- juegan un papel decisivo.

Nosotras de la Marcha Mundial de las Mujeres queremos generar un debate y una acción política amplia que promueva cambios en nuestras culturas patriarcales y se anticipe a la realización de la violencia, siendo verdaderamente preventiva. Ya se conoce la extensión y la intensidad de la violencia, entonces, no es necesario esperar que exista más una denuncia, sino tener ese tema en la agenda de los grupos de mujeres, en las organizaciones mixtas, en las radios comunitarias, en los periódicos y medios de comunicación de los movimientos. Para eso, creemos que el movimiento feminista debe construir una fuerte y amplia auto-organización de las mujeres luchando por la autonomía (económica, sexual, reproductiva, personal, etc.) y la autodeterminación.

Los grupos de mujeres se fortalecen a través de encuentros de diálogo, debates, manifestaciones, trabajos corporales de auto-defensa. El objetivo no es ubicar a la violencia sexista como un problema de algunas mujeres, sino fortalecernos a todas, aprendiendo y reaprendiendo a resistir, a construir y reconstruir nuestras vidas sin violencia.

Valorizamos como un paso importante en esta lucha el hecho de que movimientos sociales mixtos -que sean urbanos o rurales- se dispongan a enfrentar a la violencia contra las mujeres. Para este fin, declaramos nuestra solidaridad con la Vía Campesina en su "Campaña Mundial por el fin de la Violencia contra las Mujeres" que fue lanzada en su 5ta Conferencia Internacional realizada en Mozambique en octubre de 2008. Reconocemos la importancia de que tanto mujeres y hombres se ocupen de responsabilizar a los hombres por la violencia contra las mujeres.

Frente a la violencia hacia las mujeres, demandamos:

- La adopción de medidas que indiquen el compromiso de los diversos actores para reconocer a las mujeres como individuos y ciudadanas de pleno derecho desde la infancia. Por ejemplo: la utilización de lenguaje inclusivo en materiales didácticos, la promoción de una educación no-sexista que rompa con la división sexual e jerárquica de roles entre niños y niñas, campañas de concienciación popular y la garantía de espacios de participación política;

- El apoyo con recursos a los movimientos de mujeres y grupos de mujeres sin fines de lucro, que están al frente en el soporte de las que se recuperan de discriminaciones, abusos y violencias;

- La atribución de responsabilidad a los medios comerciales como portavoces de los sistemas patriarcal y capitalista por la continua mala representación, apropiación y abuso del cuerpo femenino;

- La prevención de la violencia hacia las mujeres y niñas por medio de actividades de sensibilización, explicitando cómo ocurre la violencia, cuáles son sus causas, y cómo se manifiesta, así como por medio del estimulo a la auto organización de las mujeres;

- La condenación del uso sistemático del cuerpo de las mujeres como arma de guerra en conflictos armados, así como el rechazo que ellas enfrentan (y los niños nacidos producto de violaciones) de parte de sus familias y comunidades, siendo culpadas por la violencia que han sufrido;

- La punición de los perpetradores de la violencia - sea en la esfera privada, sea en la esfera pública - hacia las mujeres.

Y nos comprometimos a:

§ Denunciar las distintas expresiones de la violencia patriarcal hacia las mujeres en los diversos países, como (pero no limitado a), el feminicidio, las mutilaciones genitales, el levirat - sororat[3], ‘crímenes de honor", turismo sexual, tráfico de mujeres y niñas, esterilización forzada y las situaciones de violencia vividas por las mujeres comprometidas con las luchas, las mujeres encarceladas, las lesbianas y las mujeres con discapacidades;

§ Trabajar para transferir hacia los hombres perpetradores de la violencia el estigma que actualmente recae sobre las mujeres víctimas;

§ Denunciar la mercantilización del cuerpo de las mujeres y continuar el debate sobre la prostitución, especialmente por ocasión de la Copa Mundial de Fútbol en 2010;

§ Dar visibilidad a todas las formas de resistencia de las mujeres a la violencia sexista, sobre todo en ámbito colectivo, y de esta forma romper la cultura del silencio en nuestras comunidades que rodean a esta violencia;

§ Combatir la violencia a través de acciones de sensibilización junto a movimientos sociales aliados, y campañas de educación popular que favorezcan la concienciación feminista;

§ Hacer visibles los vínculos entre las políticas patriarcales que perpetúan la violencia contra las mujeres (tales como la impunidad para los agresores, la negación de la autodeterminación reproductiva, criminalización de mujeres activistas, prohibición del aborto, etc.) y actores y políticas neoliberales. Llamar la atención sobre el feminicidio, por ejemplo, y sus vínculos con los acuerdos de libre comercio;

§ Trabajar en alianza con movimientos sociales mixtos (en los cuales hombres y mujeres participan) para garantizar la construcción de un ambiente en el cual la violencia contra las mujeres no sea aceptable (y de espacios físicos libres de violencia) como principio rector de estos movimientos.

[*Texto referente al campo de acción "Violencia hacia las mujeres", de subsidio a la preparación de la Tercera Acción Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres. Los textos de todos los campos de acción están disponibles en castellano, inglés y francés en el sitio de la MMM: http://www.marchemondiale.org]

Notas:

[1] El misógino y excepcionalmente brutal genocidio de mujeres, muchas veces acompañado por violencia sexual extrema e impunidad para sus agresores.
[2] Por ejemplo, en 2007, la tasa de encarcelamiento en prisiones estaduales o federales en EEUU, de hombres blancos fue de 773 sobre 100,000, de hombres negros 4,618 sobre 100,000, de hombres hispanos 1,747 sobre 100,000. La tasa de mujeres blancas es 95 sobre 100,000, de mujeres negras 348 sobre 100,000, de mujeres hispanas 146 sobre 100,000 (Sabol, William J., Couture, Heather, Bureau of Justice Statistics, Prison Inmates at Midyear 2007, Washington, DC: US Department of Justice, 2008).
[3] Casamiento forzado de una viuda con el cuñado o de un viudo con la hermana de su difunta esposa.

Marcha Mundial de las Mujeres

martes, 24 de noviembre de 2009

Los herederos

Ahora que recien se conmemoran los 20 años de la Convención sobre Derechos del Niño, conviene ver este documental.

lunes, 23 de noviembre de 2009

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL POR LA SALUD DE LOS PUEBLOS HABANA 2009


La Habana, 12 de noviembre de 2009.
¨Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución¨



RELATORÍA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL POR LA SALUD DE LOS PUEBLOS


Luego de un período de labor intensa en función de un trabajo integrador e integrado para hacer realidad un sueño… "La IPHU", uno de los programas por la Salud de los Pueblos que en conjunto con la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, congregó a 70 activistas de 24 países del 4 al 12 de noviembre 2009 en la Habana, Cuba. Comenzamos nuestras actividades luego del arribo a la Isla donde el registro, las ansias de exploración y conocimiento mutuo se hicieron realidad en un ambiente de paz, respeto y amor.

Bienvenida calurosa y representativa de todas y todos, coordinadores, representantes de la Universidad, participantes, luchadores todos por el derecho a la salud de los pueblos.

Cumplimos con uno de los objetivos de las IPHU's, de construir el movimiento por la salud de los pueblos en los lugares donde se realizan. Cuba ya es miembro del MSP.

Nos guió por sus senderos trillados con lucha, con constancia, con sangre la Declaración para la Salud de los Pueblos, la cual fue discutida, valorada y sobre todo sentida por todos los participantes.

La temática: Democracia en Cuba, demostró que sí se puede cuando la voluntad política de una nación pobre y bloqueada demuestra en 50 años de Revolución que la salud como derecho es posible.

Partiendo de la propuesta de los servicios de salud en Cuba, con la muestra teórica y práctica en los Policlínicos Universitarios en la Atención Primaria de Salud se compartió una rica experiencia donde asistencia, docencia investigación y la extensión universitaria se construyen en el día a día, con actores que promueven salud y hacen de sus escenarios espacios creativos de participación social y comunitaria.

Qué decir de la ELAM, cuántas emociones, cuántas realidades diferentes, cuantos logros, cuántas añoranzas de educandos y educadores que ya son voces en todo el continente que se muestran desde la diversidad y el respeto. Todo ello propició luego de una presentación emotiva el apoyo del movimiento en un proyecto de trabajo conjunto que sentará las bases de una inserción de egresados con el movimiento por la salud de los pueblos en los diferentes países a través de la red.

El acercamiento desde la persona de un participante activo en la búsqueda de los restos del Che en Bolivia; el Rector de la Universidad Médica de La Habana, Dr. Jorge González Pérez nos regaló su emotiva experiencia que hizo vibrar el corazón de todas y todos.

No estamos solos, somos la América de Bolívar, del Che, de Martí, y tantos otros luchadores y esto nos ha llegado desde las experiencias de vida y discusiones compartidas en plenarias de temas como los sistemas de salud, fundamentalmente las fuerzas mundiales que inciden desde la economía global en la política de salud.

Testimonios demostraron los abordajes focalizados, verticales y selectivos de la Atención Primaria de Salud en los diferentes países. Temas como la globalización, determinantes ambientales y sociales, formas de acción, comercio en salud, respeto a la diferencia de género, etnias, entre otros; significado y espíritu nos han aportado una base común para todas y todos donde el valor añadido nos muestra la luz.

Sólo la unidad, respeto y amor engendran la maravilla para nuestros pueblos. Esa maravilla que nos ha sido puesta en las manos como una pequeña semilla que de forma consiente debemos regar, cuidar, fortalecer para que logremos una verdadera humanidad. Humana, comunicada, participativa, donde el Derecho a la Salud sea una realidad no una quimera.

Nos acompañó todo el tiempo el calor humano, la lucha militante por un mundo mejor, seres convencidos del protagonismo y el compromiso ante los marginados, ante los pobres de este mundo.

Agradecemos desde el corazón y desde la acción todos los momentos de debate, las experiencias de vida de tantos actores, promotores, mujeres y hombres que combaten desde su terruño por las conquistas civiles de tantos desprotegidos.

La solidaridad nos acompañó, nos abrigó, llenó de esperanza nuestras realidades, intenciones, encontraron espacio en declaraciones en contra del genocidio en el hermano pueblo de Colombia, país que es privado del derecho elemental a la vida y el apoyo al derrocamiento del Bloqueo a Cuba.

Desde el compartir, desde el baile, el mar, el cielo, el aire, el sol, la lluvia, la noche de la mano de la investigación, la comunicación, la salud como derecho integral es posible, el compromiso por la conquista es nuestro deber impostergable.

¡Gracias desde el corazón a todas y todos!

martes, 3 de noviembre de 2009

En tanto



Hola, espero la hayan pasado retebien en estos días en que quienes en otra dimención de la vida se encuentran nos visitaron y acompañaron.
Los rumbos del trabajo y el hacer caminos que dignifiquen la vida, nos llevan a lares en donde no podremos estar actualizando y colocando Objetos Prohibidos con la frecuencia que quisieramos, les pido comprención y mientras tanto les dejo algo que encontre caminando por ahí.

domingo, 1 de noviembre de 2009

El Musico y la Muerte

Sin lugar a dudas la música ha cambiado la vida de muchas personas, incluso la de la Muerte, disfruten este video, y pasen buen Día de Muertos.

En vísperas de Día de Muertos



Algunas imagenes captadas andando por el Centro Histórico de la Ciudad de México, en vísperas de Día de Muertos